Además de paneles, mesas redondas y actividades grupales, la cumbre comenzó con un desfile náutico en la bahía de Guajará, con la participación de 5.000 personas en 250 embarcaciones. El encuentro también se caracterizó por una marcha que reunió a otros movimientos y alcanzó la participación de 70.000 personas , según los organizadores.
“La gente vio en esta movilización popular la posibilidad de alzar la voz más fuerte, de gritar colectivamente frente al proceso que se está desarrollando en el espacio oficial de la COP30, de donde no podemos esperar soluciones que están tardando demasiado”, afirma Darcy Frigo, miembro de la Comisión Política de la Cumbre del Clima.
"Aquí gritamos que la solución reside en el pueblo. Y el pueblo dice: 'nosotros somos la solución'."
Una declaración, redactada durante dos años por personas de todo el mundo (léala aquí) y firmada por 1.109 organizaciones sociales y movimientos políticos, fue leída este domingo y entregada al presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago .
Soluciones falsas
En su contenido, el documento rechaza el modelo de producción global y todos los procesos que siguen su lógica capitalista, como la transición energética, las soluciones presentadas en las negociaciones formales de las COP, e incluso el proceso adoptado de multilateralismo.
“La producción capitalista es la principal causa de esta crisis climática. Y como estamos dentro de este sistema, nos bombardean con supuestas soluciones climáticas que, de hecho, son falsas”, afirma Thauane Nascimento, quien también es miembro de la Comisión Política de la Cumbre del Clima.
"Por lo tanto, nos oponemos rotundamente a cualquier solución falsa que se proponga como alternativa para combatir la crisis climática. Estas soluciones no cumplirán su propósito."
Según los organizadores de la cumbre, emplear una lógica en la que prevalece el capital permite a las grandes corporaciones ocupar espacios de toma de decisiones y de formulación de políticas públicas, proponiendo estas "falsas soluciones" como alternativas a la crisis climática.
“Comprendemos que esta organización popular es el camino a seguir, el modelo para resolver esta crisis. También queremos afirmar que esta privatización, mercantilización y financiarización de bienes comunes y servicios públicos son totalmente contrarias a los intereses del pueblo. Esto no solo ocurre aquí en Belém do Pará, no solo ocurre en Brasil, ocurre en todo el mundo”, enfatiza Thauane.
Correa do Lago se comprometió a llevar la declaración a los espacios de negociación de la COP30, en la próxima sesión de alto nivel que comenzó este lunes (17). “Me complace enormemente poder presidir esta COP con el apoyo que siento de ustedes. Espero que la COP30 sea la COP que marque un punto de inflexión”, recalcó el embajador.
Agencia Brasil ]]>
https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114040/la-cumbre-de-los-pueblos-rechaza-las-falsas-soluciones-y-critica-el-modelo-capit?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
