NOTICIAS

Empató el Santo y puede perder la punta

20:20
Al cuarto de hora de juego, Juan Pablo Passaglia, mediocampista de la visita vió la roja tras una fuerte plancha a la cabeza de Federico Murillo. El resto del cotejo fue dominado por el local. Tuvo varias jugadas claras pero no concretó ninguna chance. Los dirigidos por Campodónico pegaron mucho y sumaron a la roja, cuatro amarillas. En los últimos minutos de partido, el Santo sufrió la lesión de Sand, figura y capitán del equipo. El reemplazo fue Tomás García, un arquero que suma minutos en la Liga Tucumana. El joven de 21 años hizo su debut oficial con el equipo de la Ciudadela.


Los de Ariel Martos tenían hoy un partido accesible en el que debían ganar para estar tranquilos. No pudieron aprovechar las oportunidades de gol y dejaron dos puntos en el camino. Atlanta, el principal competidor del Ciruja por la punta, juega este lunes cuando visite a Ferro. En caso de ganar, los tucumanos quedarían segundos.


En cuanto al juego se pudo ver un San Martín más asociado, que intentó tocar por abajo y construir jugadas. La principal falencia sigue siendo la falta de efectividad pero no disgusta al espectador.


El próximo compromiso de los de Martos será el próximo sábado cuando visite a Arsenal en Sarandí, a las 15:30. En cuanto a All Boys, recibirá a Tristan Suárez el lunes 28 de abril a las 14.



Por Inau Ganzburg ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111284/empato-el-santo-y-puede-perder-la-punta?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

“Adolescencia”: la serie que emocionó a miles y desnuda las heridas invisibles de una generación

16:17
La miniserie británica Adolescencia, estrenada en Netflix en marzo de 2025, ha logrado lo que pocas ficciones consiguen hoy: conmover profundamente a millones de personas, generar reflexión y abrir un debate urgente. Ambientada en un instituto británico, la historia sigue en tiempo real a Jamie Miller, un adolescente acusado de haber asesinado a una compañera de clase.


Pero lo que verdaderamente impacta no es el crimen en sí, sino el universo de violencia emocional, incomprensión y soledad que rodea a los personajes. En redes sociales, cientos de usuarios han confesado terminar la serie llorando, conmovidos por la brutal honestidad del relato y por verse reflejados en situaciones que, lamentablemente, son muy reales.


El bullying, una epidemia silenciosa




En Argentina, el acoso escolar afecta al 70% de niños y adolescentes en algún momento de su vida. El psiquiatra Enrique De Rosa advirtió en una entrevista con Infobae:
“El bullying puede desencadenar trastornos como ansiedad, depresión y, en casos extremos, pensamientos suicidas.”


Fuente: Infobae


La psicoanalista Mónica Toscano subraya la importancia de intervenir antes de que aparezcan los hechos más graves:
“Es fundamental actuar antes de que los hechos sucedan, brindando herramientas de prevención a toda la comunidad educativa.”


Fuente: monicatoscanopreventioninact.com


La pantalla como espejo: emociones que incomodan




La serie está íntegramente filmada en plano secuencia, sin cortes, lo que genera una sensación de tensión constante. Según explicó Cadena SER:
“La cámara no da respiro y convierte al espectador en un testigo incómodo, atrapado entre la culpa, el miedo y el desconcierto.”


Fuente: Cadena SER


Radicalización digital: el nuevo monstruo invisible




Uno de los aspectos más inquietantes de Adolescencia es cómo muestra la influencia de discursos misóginos y violentos a través de redes sociales. La psicóloga Sara Desirée Ruiz comentó en CuerpoMente:
“Muchos adolescentes llegan a estos discursos buscando identidad, pertenencia y respuestas, pero acaban atrapados en discursos de odio que los deshumanizan.”


Fuente: CuerpoMente


Desde el Hospital Británico de Buenos Aires también alertaron:
“El mal uso de las redes sociales deja a los adolescentes vulnerables al acoso y a formas de violencia que no reconocen como tales.”


Fuente: Hospital Británico


Una serie que duele porque es real




La fuerza de Adolescencia radica en su cercanía. Padres que no entienden a sus hijos. Compañeros que miran para otro lado. Profesores desbordados. Una sociedad que reacciona cuando ya es tarde. Lo que muestra la serie no es ciencia ficción: es lo que pasa todos los días, en cualquier escuela.


Por eso conmueve. Porque no es solo la historia de Jamie Miller, es la historia de muchos. De quienes callan por miedo. De quienes no saben cómo pedir ayuda. De los que están ahí, cerca, pero no alcanzan a ver el dolor del otro. Adolescencia duele, incomoda y deja preguntas flotando. Y quizás, por eso mismo, es tan necesaria.
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111283/adolescencia-la-serie-que-emociono-a-miles-y-desnuda-las-heridas-invisibles-de-u?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

10:03
“Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, señaló la entidad en un parte de prensa.


Añadió que “la liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. Ya de por sí las empresas operaban con el dólar MEP o Contado con Liqui, que incluso registraron una baja tras la apertura del dólar oficial, lo que refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios”.


En ese sentido hizo “un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado para evitar distorsiones y especulaciones que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio”.


A su vez CADAM afirmó que “el verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los costos ocultos que se trasladan a precios”.


“Cuando un consumidor compra, por ejemplo, una botella de vino y carne en un almacén o supermercado de cercanía, el precio final incluye una serie de aportes y contribuciones obligatorias y "solidarias", que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años. Muchos de estos cargos se acumulan a lo largo de toda la cadena comercial, desde el productor hasta el punto de venta”, afirmó CADAM. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111271/mayoristas-rechazaron-listas-con-aumentos-de-precios?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Petrobras reduce el precio del diésel para las distribuidoras

19:16
El descuento de R$ 0,12 tampoco es acorde, porque el producto final en el surtidor contiene una mezcla de 86% de diésel A con 14% de biodiésel para componer el llamado diésel B, según lo establecido por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE). La mezcla determinada desde 2023 hace que el combustible sea menos contaminante.
>>Producción de biodiésel crece en 20 años y alcanza los 77 mil millones de litros


De esta forma, Petrobras afirma que la participación de la compañía en el precio al consumidor será de R$ 2,95 por litro, una reducción de R$ 0,10 por cada litro de diésel B.


Según la estatal, desde diciembre de 2022, el precio del diésel para las distribuidoras se redujo en R$ 1,06 por litro, un descuento del 23,6%. 


“Considerando la inflación del período, esta reducción es de R$ 1,59/litro o 31,7%”, explica la empresa. La última reducción se produjo el 31 de marzo.


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111265/petrobras-reduce-el-precio-del-diesel-para-las-distribuidoras?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Arce destaca ayuda del gobierno de Japón para enfrentar los desastres naturales

19:11
La entrega se realizó en un acto protocolar con la participación de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón y del Viceministerio de Defensa Civil, entidad encargada de coordinar las acciones de emergencia en el país.


Arce subrayó la importancia de la cooperación internacional en un momento de emergencia, cuando Bolivia enfrenta una serie de desastres naturales que afectan a diversas regiones.


“Seguiremos redoblando esfuerzos para atender a las familias damnificadas en cada rincón del país. Esta importante asistencia llega en un momento clave, en el marco de la declaratoria de Situación de Emergencia Nacional, y es un testimonio de la solidaridad que nos brinda la comunidad internacional, pese a los obstáculos internos”, afirmó.


El jefe de Estado agradeció al Gobierno japonés por su apoyo y resaltó que este tipo de cooperación fortalece la resiliencia del país frente a los efectos del cambio climático. ABI ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111264/arce-destaca-ayuda-del-gobierno-de-japon-para-enfrentar-los-desastres-naturales?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Fraude en Ecuador: Luisa González revela nuevas irregularidades en segunda vuelta electoral

18:40
González informó que cuentan con 1.984 actas sin firmas conjuntas de las autoridades de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), lo que violaría el artículo 127 del código de la democracia y deberían ser invalidadas.


La candidata González también señaló que existen 1.526 actas, cuya suma no coincide con el número de sufragantes, lo que a consideración de la política también deberían ser anuladas por el CNE.


Además reveló que tienen 1.582 actas cuyo resultado se desvía del promedio de su respectivo recinto electoral, lo cual indicaría de posibles ingresos adicionales de actas en esas JRV.


Luisa González comentó que se registró una disminución inusual del voto en blanco, lo que dejaría duda la posible manipulación directa de más de 150 mil papeletas de votación.


González afirmó que la mayoría de las Juntas Receptoras de Votos incumplió el protocolo que exige inscribir el número de sufragantes y añadió que se evidenció una disminución artificial del ausentismo, en otras palabras hubo más votos que votantes.


En el video González agradeció a sus votantes, para “un proyecto que se construyó sobre la legítima unión izquierda y derecha”.


Sostuvo que la campaña electoral estuvo “plagada de irregularidades” y que comenzó con el hecho de que el presidente Daniel Noboa hizo campaña sin licencia para buscar la reelección.


También responsabilizó al presidente ecuatoriano de la “toma de instituciones electorales que permitieron ilegalmente el uso indiscriminado de recursos públicos para una campaña abierta por parte del Gobierno”.


La candidata se refirió a la entrega de “bonos millonarios sin análisis técnico como una estrategia populista para comprar votos, lo cual pone hoy en riesgo la dolarización”.


Luisa González cuestionó los “cambios de recintos electorales y estados de excepción de último momento”.


Por último, la candidata de la Revolución Ciudadana comunicó que los nuevos hallazgos serán objetados e impugnados ante las autoridades competentes y lamentó que las mismas se encuentran bajo el control de quien gobierna. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111263/fraude-en-ecuador-luisa-gonzalez-revela-nuevas-irregularidades-en-segunda-vuelta?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Hallan mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha

18:31
Si bien los investigadores enfatizaron la necesidad de más observaciones para confirmar el hallazgo, el anuncio ha generado tanto entusiasmo como reservas entre la comunidad científica.


El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana es intenso desde hace años.


Biofirmas extraterrestres: lo que revela el Telescopio James Webb


Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores británico-estadounidense detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como "biofirmas", indicadoras de vida.


En la Tierra, las sustancias químicas dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS) son producidas únicamente por seres vivos, principalmente por las algas marinas microscópicas llamadas fitoplancton y por bacterias.


Aunque los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters.


"Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar", declaró en una conferencia de prensa.


De acuerdo con el nuevo estudio, los científicos pudieron establecer con un 99,7 % de certeza la existencia de vida, aunque se necesitaría alcanzar el 99,99994 % para hacer una declaración definitiva sobre vida fuera de la Tierra.


"Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", añadió.


Sin embargo, expertos ajenos al estudio destacaron que en el pasado ha habido disputas sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta.


Esta presencia química podría haberse creado por medios desconocidos y sin relación con la vida.


K2-18b: características del exoplaneta en zona habitable


Con más de ocho veces la masa de la Tierra y un tamaño 2,5 veces mayor, K2-18b es un exoplaneta raro que orbita su estrella en una zona habitable, es decir, que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para tener agua líquida, considerada ingrediente esencial para la vida.


Los astrónomos pueden determinar la composición de la atmósfera de un exoplaneta cuando cruza frente a su estrella, realizando la espectrografía de la luz que atravesó la envoltura gaseosa.


En 2023, el telescopio Webb detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b.


Era la primera vez que ese tipo de moléculas basadas en carbono eran detectadas en un exoplaneta en zona habitable.


También detectó señales débiles del compuesto químico DMS, lo que llevó a los astrónomos a enfocar al telescopio de nuevo sobre el planeta hace un año.


Esta vez utilizaron sus instrumentos de infrarrojo de rango medio para detectar diferentes longitudes de onda de luz.


Los expertos encontraron señales mucho más fuertes de estas sustancias químicas, aunque todavía por debajo del umbral estadístico que permite garantizar la importancia científica de tales descubrimientos.


Incluso si se confirman los resultados, no necesariamente significaría que el planeta alberga vida.


El año pasado científicos encontraron trazas de DMS en un cometa, lo que sugiere que podría producirse por vías no orgánicas.


Sin embargo, la concentración del químico observada en K2-18b parece ser miles de veces más fuerte que en la Tierra, sugiriendo firmemente un origen biológico, afirmó Madhusudhan.


Madhusudhan sugirió que, de confirmarse, el planeta podría estar "rebosante de vida". "Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia", explicó.


Planeta hiceánico: potencial para albergar vida microbiana
K2-18b ha sido considerado durante mucho tiempo como el principal candidato para ser un "planeta hiceánico": un mundo oceánico más grande que la Tierra con una atmósfera rica en hidrógeno.


No se cree que estos planetas puedan albergar vida inteligente, sino más bien microbios similares a los presentes en los océanos terrestres hace miles de millones de años.


Algunas investigaciones han cuestionado si los planetas hiceánicos propuestos hasta ahora están demasiado cerca de sus estrellas para mantener agua líquida, incluido K2-18b, que orbita su estrella cada 33 días.


Raymond Pierrehumbert, profesor de física planetaria en la Universidad de Oxford, ha realizado investigaciones separadas indicando que K2-18b es demasiado caliente para albergar vida.


A su juicio, el escenario más plausible es que son océanos de lava.


Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en MIT, recordó por su parte que previamente se mencionó rastros de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b que resultaron ser otro gas.


El futuro de la búsqueda de vida extraterrestre con telescopios espaciales


Madhusudhan estimó que tan solo se necesitarían otras 16 a 24 horas adicionales del Telescopio Webb para confirmar sus hallazgos, y expresó su esperanza de poder confirmar si hay vida dentro de uno o dos años. "Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia", afirmó.


Más allá de K2-18b, Madhusudhan afirmó que el Webb y futuros telescopios podrían permitirle a la humanidad descubrir vida fuera de la Tierra mucho antes de lo que uno podría imaginar.


"Este podría ser el punto crucial, donde de repente la cuestión fundamental de si estamos solos en el universo será algo que podamos responder", concluyó.


FEW (AFP, EFE, dpa, The Astrophysical Journal Letters) ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111262/hallan-mayor-indicio-de-vida-extraterrestre-hasta-la-fecha?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

18:17
Se trató de una visita rápida, de unos 20 minutos, pues el coche del pontífice abandonó el centro penitenciario a las 17:25 horas locales (15:25 GMT).


Una cita esperada


Su cita, aunque esperada, no fue confirmada previamente por la Santa Sede ya que dependía del estado de salud de Francisco, que se encuentra todavía convaleciente desde que salió del hospital el 23 de marzo, después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral.


El papa entró en la prisión en la silla de ruedas que ya usaba antes de su hospitalización por sus problemas de movilidad y fue recibido por la directora de la penitenciaría, Claudia Clementi, y por numerosos miembros del personal, entre aplausos y ovaciones.


Después, mantuvo un encuentro con un grupo de unos 70 presos y no utilizó las cánulas nasales por las que recibe oxígeno y con las que ha aparecido en varias ocasiones en público, según puede verse en una foto difundida por el medio oficial ‘Vatican News’.


Misa Crismal


Francisco no ha participado esta mañana en la misa Crismal en la basílica de San Pedro, que abre el llamado Triduo Pascual hasta el próximo Domingo de Resurrección, pero sí ha decidido mantener la tradición de conmemorar la Última Cena de Jesús con los presos.


Rito del lavado de pies


Y es que desde que fuera elegido papa en 2013, y con excepción del 2020 y el 2021 de la pandemia, Francisco ha dedicado las tardes de Jueves Santo a visitar penitenciarías o centros para refugiados o personas vulnerables en Roma y sus alrededores (en Regina Coeli ya estuvo en 2018).


Sin embargo, en esta ocasión no pudo cumplir con el rito del lavado de pies, con el que en esta fecha solía emular a Jesús con sus discípulos en la Última Cena.


Vuelve a su agenda


A pesar de que continúa su convalecencia, el papa va incorporándose poco a poco al trabajo y ayer miércoles recibió al personal y a la dirección del hospital Gemelli donde pasó 38 días ingresado.


Esta fue la primera audiencia privada a un grupo grande de su convalecencia, aunque ha ido apareciendo a final de algunas misas como la del Jubileo de los Enfermos o el Domingo de Ramos, a veces dejándose ver con las cánulas nasales y pronunciando breves palabras.


No asistirá a todos los ritos de la Semana Santa


Naturalmente no podrá participar en todos los ritos de esta Semana Santa, por lo que ha delegado en varios cardenales las celebraciones. Por ejemplo, el tradicional Vía Crucis de Viernes Santo ante el Coliseo será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma.


No obstante las homilías o los textos de la meditaciones del Vía Crucis han sido escritos por el pontífice. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111261/el-papa-visita-una-carcel-romana-por-jueves-santo-durante-su-convalecencia?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión

17:55
Por ello, la UE se lanzó a buscar nuevos socios comerciales, en un abanico que va desde China hasta los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).


"El equilibrio mundial está cambiando, y los europeos necesitamos nuevos socios comerciales muy rápidamente", dijo el fin de semana el próximo jefe de gobierno de Alemania, Friedrich Merz.


El acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur comenzó a ser negociado hace poco más de 25 años, y en diciembre pasado los dos bloques anunciaron finalmente un entendimiento político sobre el contenido de los documentos. 
 
Sin embargo, como ya lo estuvo haciendo desde hace varios años, Francia mantiene su oposición al acuerdo, por el impacto que tendría sobre el sector agrícola de ese país.


Aunque la base del acuerdo fue cerrado, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, aún tiene que definir el mecanismo que se adoptará para la aprobación y ratificación.


Merz llegó a sugerir que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aún podía ser convencido a respaldar al acuerdo, por la transcendencia de firmar semejante pacto comercial en un momento de enorme incertidumbre a nivel global.


A pesar de la presión alemana, Francia mantiene su oposición. Una fuente diplomática francesa dijo que el texto "no ha cambiado y por lo tanto es inaceptable tal como está".


"En un mundo inestable, las asociaciones con aliados de confianza en todo el mundo, con reglas claramente definidas y para el beneficio mutuo, son más valiosas que nunca", dijo un vocero de la Comisión.


Así, resta ver si Francia logrará reunir más apoyos en la oposición al acuerdo, aún a pesar del contexto internacional.


Presión


Alemania, la locomotora económica del bloque, apoya con énfasis la aprobación del acuerdo, consciente de su necesidad de obtener nuevos mercados hacia donde exportar sus manufacturas.


La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, admitió hace apenas días que la diferencia de postura se había tornado una fuente de malestar entre Francia y Alemania,


Según Genevard, está fuera de cualquier consideración la posibilidad de "sacrificar la agricultura francesa en el altar de un acuerdo a cualquier costo".


Sin embargo, la resistencia francesa también se está poniendo a prueba en el propio país.


El gobernador del Banco Central del país, François Villeroy de Galhau, informó a Macron la semana pasada que el acuerdo podría "amortiguar aún más los impactos arancelarios vinculados a la política comercial de Estados Unidos".


España y Portugal también apoyan públicamente y con firmeza la aprobación y ratificación del acuerdo.


Polonia, un país de fuerte base agrícola, tampoco esconde sus reservas, y es el más fuerte aliado de Francia.


El país ocupa en el primer semestre de 2025 la presidencia semestral rotativa de la UE, y no ha impulsado discusiones de fondo sobre el tema.


Dinamarca ocupará esa presidencia en el segundo semestre, cuando se espera que se complete la revisión legal de los documentos y su traducción a los idiomas oficiales.


Así, el tema podría volver a la agenda.


Austria, en tanto, había expresado reticencias sobre el acuerdo con el Mercosur, pero ha dado muestras de un posible cambio de perspectiva.


El ministro de Economía austríaco, Wolfgang Hattmannsdorfer, dijo sobre el acuerdo que "lo necesitamos ahora", a pesar de que el gobierno de coalición en el país sigue siendo formalmente contrario a la idea.


La Comisión Europea, por su parte, ha buscado tranquilizar a todos los Estados miembros y estimó que se propone presentar un texto "antes del fin del verano" boreal (que va a julio a septiembre). AFP ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111260/un-contexto-global-que-favorece-la-aprobacion-del-acuerdo-ue-mercosur-deja-a-fra?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Programa Metropolitana AL Mediodia Conduccion Maria Eugenia Mustafa 16-04-25

14:18

Programa Periodismo por Metro 16-04-25

13:46

16-04-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

10:15
Otra mirada de las elecciones en Santa Fe. El tema indígena quedó invisibilizado. Con casi 54% de no concurrencia, la democracia perdió.

Entrevistamos a Adán Costa.


https://www.ivoox.com/16-04-25-en-tenemos-palabra-columna-pensamiento-critico-audios-mp3_rf_145150359_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

16-04-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Julián Bilmes

9:44
CONSTRUYENDO EL PENSAMIENTO NACIONAL LATINOAMERICANO. Expositores nacionales e internacionales en el II congreso

Entrevistamos a Julián Bilmes. Dr. en Cs. Sociales y becario posdoctoral del CONICET.


https://www.ivoox.com/16-04-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-julian-audios-mp3_rf_145148961_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Fuerte suba en el precio de la carne tras la devaluación impulsada por Milei

9:17
Luego de la reciente devaluación del peso argentino, los precios de la carne registraron un incremento del 20%, según relevamientos de distintos sectores del consumo y la producción. La medida, que forma parte del nuevo esquema económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue celebrada públicamente por el presidente Javier Milei como un paso clave para consolidar el rumbo fiscal y monetario de su administración.


La devaluación, que ajustó el tipo de cambio oficial, generó un efecto inmediato en los costos internos de alimentos, particularmente en productos ligados al dólar como la carne, uno de los bienes de consumo más sensibles para la población. 


El acuerdo con el FMI incluye una serie de compromisos macroeconómicos, entre ellos la unificación cambiaria y la eliminación de subsidios, medidas que el Gobierno sostiene como necesarias para estabilizar la economía. Sin embargo, los efectos sobre el poder adquisitivo de los consumidores ya comienzan a sentirse, especialmente en el rubro alimenticio.


Distintas organizaciones sociales y analistas advierten sobre el impacto que este tipo de ajustes puede tener en los sectores más vulnerables. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111243/fuerte-suba-en-el-precio-de-la-carne-tras-la-devaluacion-impulsada-por-milei?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Programa Periodismo por Metro 15-04-25

4:07
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI