NOTICIAS

El Deca buscará ganar nuevamente ante el Ferroviario

21:41
Atlético viene de ganar ante San Martín de San Juan el domingo pasado. Un encuentro donde mostró destellos de buen juego y supo encontrar el gol de la victoria a pesar del golpe anímico del empate sobre el final. Los refuerzos dejaron una buena imagen en el equipo y ahora se le suma Matías Mansilla a los convocados, arquero recién llegado desde Estudiantes de La Plata. Juan González, portero titular hasta el último cotejo en el Decano, tuvo una destacada actuación ante el Verdinegro, sin embargo la categoría de Mansilla pesa y Lucas Pusineri deberá decidir quién será titular mañana.


Central Córdoba por su lado, no pudo pasar del cero ante el Tiburón en Mar del Plata y rescató solo un punto. Sin embargo la prioridad de Omar De Felipe y sus dirigidos es la Copa Sudamericana, certamen donde el martes igualó con Cerro Lago en el Madre de Ciudades por la ida de los playoff para clasificar a los octavos de final, instancia donde espera Lanús.


En el historial, los santiagueños son quienes llevan la delantera. Se impusieron en seis ocasiones contra solo tres triunfos decanos, misma cantidad de partidos que los empates entre ambos. El compromiso de mañana será trabado y entretenido. Un Central Córdoba que no deja de hacer historia contra un Atlético que tiene como objetivo clasificar a torneos internacionales.


Posibles formaciones:


Atlético Tucumán: Matías Mansilla; Ignacio Galván, Clever Ferreira, Gianluca Ferrari, Damián Martínez; Franco Nicola, Kevin López, Adrián Sanchez, Carlos Auzqui; Leandro Díaz, Mateo Coronel


Central Córdoba: Alan Aguerre; Braian Cufré, Lucas Abascia, Facundo Mansilla, Santiago Moyano; Iván Gómez, Jose Florentín, Jonathan Galván; Matías Perello, Leonardo Heredia, Lucas Besozzi


Árbitro: Andrés Gariano


Árbitro asistente 1: Julio Fernández


Árbitro asistente 2: Matías Bianchi


Cuarto árbitro: Facundo Rojo Casal


VAR: Diego Ceballos


AVAR: Pablo González
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112525/el-deca-buscara-ganar-nuevamente-ante-el-ferroviario?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Por las Plazas con las Madres (17-07-25)

21:02
Por las plazas con las Madres. Programa de la Asociación Madres de Plaza de Mayo filial Tucumán.
Hoy nos acompaña via telefonica desde Buenos Aires el Musico compañero y amigo Topo Encinar.
Con la conducción de Sara Mrad y Luis Gómez Salas.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web

http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm
@madres.tuc


https://www.ivoox.com/por-plazas-madres-17-07-25-audios-mp3_rf_153226882_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Paneles solares que funcionan en fondo del mar

19:26
Un estudio italiano fruto de la colaboración entre dos institutos del Consejo nacional de investigaciones (CNR), el instituto de Estructura de la Materia de Roma y el Instituto para los Procesos Químicos-Físicos de Messina, junto a la Universidad Roma Tor Vergata y a la sociedad BeDimensional de Génova, ha demostrado que los paneles solares de nuevas generaciones en perovskita funcionan bien también bajo el agua, e incluso en algunos casos mejor que cuando están expuestos al aire.


El resultado, que abre el camino a tecnologías energéticas innovadoras, ha sido publicado en la revista Energy & Environmental Materials.


"Este trabajo pionero no solo muestra que la perovskita puede trabajar también en condiciones húmedas, sino que abre nuevas posibilidades al uso sostenible del espacio submarino, cada vez más empleado para actividades como la agricultura marina, el envejecimiento del vino y otras aplicaciones innovadoras", afirma Jessica Barrichello, del ISM-CNR, coordinadora de la investigación.


Por debajo de los 50 metros de profundidad solo la luz azul verdosa puede penetrar eficazmente, y las células solares en perovskita se han demostrado especialmente adaptadas para aprovecharla.


Los resultados de las pruebas han sido sorprendentes: cuando están sumergidos en los primeros centímetros del agua, estos paneles producen más energía que cuando están expuestos al aire.


"Se debe a las características ópticas del agua y de su efecto refrescante, que mejora la eficiencia del dispositivo", dice Barrichello.


"Además, gracias al encapsulamiento con un adhesivo desarrollado por la empresa BeDimensional, después de 10 días de inmersiones en agua salada, las células solares han expulsado cantidades mínimas de plomo, por debajo de los límites impuestos para el agua potable", añade. ANSA ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112517/paneles-solares-que-funcionan-en-fondo-del-mar?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

17-07-25 En Tenemos la Palabra.COLUMNA HABLEMOS CLARO

18:27
Deudores sobre-endeudados: cómo solicitar un ajuste ante la presión de los bancos o tarjetas de crédito

Entrevistamos a la Dra. Gabriela Íñigo.


https://www.ivoox.com/17-07-25-en-tenemos-palabra-columna-hablemos-claro-audios-mp3_rf_153191265_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

17-07-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “DEMOCRACIA EN ACCIÓN”

9:58

Francesca Albanese carga contra las sanciones que le impuso Washington

21:03
La experta de la ONU hizo estas declaraciones durante su visita a Bogotá, casi una semana después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara las sanciones, quien calificó sus acciones de "parciales y maliciosas".


"Esta es una medida muy grave. No tiene precedentes. Y la tomo muy en serio", declaró Albanese. La relatora de la ONU se encuentra en Bogotá para asistir a una cumbre internacional promovida por el presidente izquierdista Gustavo Petro para encontrar soluciones al conflicto de Gaza. La jurista italiana y experta en derechos humanos ha sido duramente criticada por sus reiteradas acusaciones de que Israel está cometiendo "genocidio" en Gaza. "Esto constituye una clara violación de la Convención de la ONU sobre Privilegios e Inmunidades, que protege a los funcionarios de la ONU, incluidos los expertos independientes, de las palabras y acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones", declaró Albanese.


El 9 de julio, Rubio anunció que Washington sancionaría a la relatora de la ONU "por sus esfuerzos ilegales y vergonzosos para presionar a la CPI a tomar medidas contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes". Las sanciones son "una advertencia para cualquiera que se atreva a defender el derecho internacional, los derechos humanos, la justicia y la libertad", declaró Albanese.


El jueves pasado, las Naciones Unidas instaron a Estados Unidos a levantar las sanciones contra Albanese, así como las impuestas a los jueces de la Corte Penal Internacional. El viernes, la UE también se pronunció en contra de las sanciones que enfrenta la relatora de la ONU, añadiendo que "apoya firmemente el sistema de derechos humanos de la ONU".


Albanese, quien asumió el cargo en 2022, publicó este mes un informe contundente que exponía a empresas —muchas de ellas estadounidenses— que, según él, "se han beneficiado de la economía israelí de ocupación ilegal, apartheid y ahora genocidio" en los territorios palestinos ocupados. El informe provocó una furiosa respuesta israelí, mientras que algunas empresas plantearon objeciones.


En Bogotá, con el Grupo de La Haya


 Como "salvavidas" calificó este miércoles la italiana Francesca Albanese las medidas adoptadas por un conjunto de naciones frente a Israel, contenidas en la declaración de la conferencia citada para el tema palestino por el Grupo de La Haya en Bogotá. "Las seis medidas concretas acordadas por 12 de ustedes reflejan la valentía que ustedes mostraron el día de ayer, no son solo medidas, están son salvavidas para las personas que están siendo atacadas sin cesar en un mundo que está paralizado", afirmó la relatora Especial de Naciones Unidas para la situación de derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado. La Conferencia realizada en Bogotá llegó este miércoles a su fin, con una declaración final acogida por Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas y Sudáfrica.


Impedir el tránsito de barcos con material de guerra en beneficio de Israel y revisar los contratos públicos que beneficien los intereses de Tel Aviv y contribuyan a su arremetida contra Palestina hacen parte de los compromisos acordados por las naciones que participaron en Conferencia de Emergencia sobre Palestina, convocada por el Grupo de La Haya y concluyó hoy en Bogotá. Así lo manifestaron los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, tras comprometerse a apoyar la declaración conjunta producto de la Conferencia. La declaración, leída por el vicecanciller colombiano, Mauricio Jaramillo, estableció seis puntos, en los que se precisó que las naciones firmantes impedirían dentro de su territorio "el suministro o la transferencia de armas, municiones, combustible militar, equipo militar relacionado y artículos de doble uso a Israel", así como "el tránsito, atraque y servicio de buques en cualquier puerto, si corresponde, dentro de nuestra jurisdicción", que transporte armas para Tel Aviv. 


"Todos ustedes deben estar orgullosos de los pasos que han tomado el día de hoy, lo que empezó con nueve países del Grupo de La Haya termina en 30 estados reunidos con el deseo de acabar con la impunidad", agregó Albanese, en el cierre de la Conferencia. La experta italiana rogó porque medidas como las asumidas hoy por esas 12 naciones se extiendan a muchos más estados, en particular el embargo de armas, al tiempo que pidió no amilanarse ante el poder de Israel y al destacar la valentía del pueblo palestino que ha resistido la arremetida militar durante los últimos meses.


 Respaldo de Nicolás Maduro a su gestión


El gobierno de Nicolás Maduro expresó su "apoyo incondicional" a la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para los territorios palestinos, la italiana Francesca Albanese, quien ha denunciado lo que califica como un genocidio de Israel en Gaza.


El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, dijo que saludó a Albanese en la Reunión Ministerial Especial de Emergencia por Palestina, convocada en Bogotá, Colombia, por el presidente de ese país, Gustavo Petro. "Albanese se convierte en una voz valiente que ha denunciado el genocidio en Gaza y defendido la dignidad de la humanidad entera", dijo Gil, recordando que Maduro califica a la abogada como "una heroína de la nueva humanidad, por su informe que denuncia el genocidio israelí en Palestina".


Maduro destacó que Albanese ha sido sancionada por el gobierno de Estados UInidos, que la califica de antisemita tras la publicación de su informe que detalla los crímenes cometidos por el régimen israelí contra la población palestina. El chavismo, un aliado histórico de la causa Palestina y de Irán, califica a Israel como un enemigo de la humanidad y afirma que la ONU es una institución obsoleta y cómplice de Israel y Estados Unidos (ANSA) ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112509/francesca-albanese-carga-contra-las-sanciones-que-le-impuso-washington?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Cierta preocupación por la salud de Trump, tobillos inflamadísimos

21:01
Nuevas sospechas crecen entre los teóricos de la conspiración en línea y quienes recopilan diagnósticos médicos publicados sobre la salud del magnate, quien siempre ha afirmado gozar de excelente salud.


Algunos medios, como el tabloide británico Daily Mirror, han comenzado a recopilar información de los perfiles en redes sociales de varios usuarios de internet, tanto estadounidenses como extranjeros, hostiles al presidente estadounidense de 79 años, especulando y lanzando teorías sobre la salud del republicano.


La última pista proviene de varias imágenes en las que Trump aparentemente muestra sus dos tobillos muy hinchados, apretados dentro de sus zapatos. 


Las fotos en cuestión, tomadas durante la final del Mundial de Clubes de la FIFA entre Chelsea y PSG, fueron tomadas de frente y sin obstáculos: los pies del presidente parecen estar colocados de forma poco natural, sentado junto a la primera dama Melania.


"Sea lo que sea que esté ocultando, está empeorando", comentó un usuario anónimo citado por el Mirror.


"La insuficiencia cardíaca provoca la acumulación de líquido en las piernas", afirmó otro experto.


No faltan quienes sugieren que los síntomas podrían estar relacionados con la aparición de demencia senil, casi como una venganza por cómo Donald Trump y sus partidarios explotaron las (en ese caso obvias) señales de un síndrome degenerativo que afectó al expresidente Joe Biden durante su presidencia.


Dejando a un lado las especulaciones en internet, las preguntas sobre el estado del actual inquilino de la Casa Blanca seguramente se multiplicarán, a medida que una señal se sucede a otra, aunque solo sea por la reticencia de Trump a hacer público su historial médico.


El último chequeo médico de Trump reveló que goza de una "excelente salud", según la evaluación realizada por un médico de la Casa Blanca, después de que el presidente de Estados Unidos se sometiera a su primer chequeo anual desde su regreso al gobierno.


"El presidente Trump muestra una excelente salud cognitiva y física y está plenamente capacitado para desempeñar las funciones de Comandante en Jefe y Jefe de Estado", indica una carta del médico compartida por la Casa Blanca. ANSA ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112508/cierta-preocupacion-por-la-salud-de-trump-tobillos-inflamadisimos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

"Superman" recrea la luminosa alegría de las historietas de la edad de plata

18:56
Los superhéroes de historietas de la DC se hallan en las raíces de mi vínculo con las narrativas de ficción. Sin embargo, el azuloso último hijo de Krypton nunca me atrajo demasiado, quizá porque me resultaba un personaje demasiado llano por su candor de boy scout superpoderoso, defensor de la justicia según el American Way of Life. Mi abrazo con la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster se produjo en 1978, en esa gran realización cinematográfica que es el film de Richard Donner, donde Christopher Reeve encarnaba al Superman absoluto y definitivo, imponente prólogo del ahora atiborrado cine de superhéroes. 


Superman II (1980) reafirmó un embelesamiento que se fue al traste con las deplorables secuelas de 1983 y 1987. Luego aparecieron sucesivas versiones life action televisivas, nunca del todo desafortunadas, algunas de ellas con auténtico vuelo como la reciente Superman y Lois. 


A la anodina Superman regresa (Brian Singer, 2006) le siguió el Hombre de acero (2013), con la que Zack Snyder (me ahorraré aquí el calificativo de “inepto”) inició su lamentable raid por el DC Extended Universe, cometiendo el error más elemental de su visión sobre el personaje: Superman se tiñe de oscuridad, a contrapelo de su naturaleza específica de héroe solar, un ser que en este caso obtiene literalmente sus poderes de la luz proveniente del sol. Tras la cúspide del ridículo alcanzada en Batman vs Superman: el origen de la justicia (2016), la destartalada Liga de la Justicia (2017 / 2021) y los vestigios de aquel Hombre de Acero que asoman entre el fárrago de productos como Black Adam (Jaume Collet-Serra, 2022) y Flash (Andrés Muschietti, 2023), era hora de un nuevo renacimiento, en medio del tedio provocado por una saturación de gente superpoderosa en las pantallas cinematográficas. 


En este resurgimiento, James Gunn se ahorra el relato de los orígenes y nos presenta a un joven Superman ya instalado en la ciudad de Metrópolis como Clark Kent, su identidad tapadera de periodista en el diario Daily Planet, pero también con una reconocida presencia de titán que surca los cielos haciendo sus proezas. En secreto mantiene una relación de pareja con su compañera de trabajo, la sagaz Lois Lane, quien ya está al tanto de que su novio es Superman, en una realidad cotidiana donde es habitual la existencia de metahumanos y la aparición de fenómenos fantásticos no muy amables (un kaiju, una polilla transdimensional, esas cosas), es decir la típica realidad de las historietas de superhéroes. 


Desde el vamos, el relato pone sus cartas sobre la mesa, personajes y entornos en acciones y situaciones tipificantes. Superman vuelve al lado luminoso de manera explícita, su némesis es el megavillano Lex Luthor –un empresario y científico tan brillante como malévolo, de inmensa fortuna e inteligencia. 


Los aliados de este Hombre de Acero son el simpático y maleducado súper perro Krypto, el vivaz fotoperiodista Jimmy Olsen, aquí muy exitoso con las chicas, y un equipo de robots que habitan en la Fortaleza de la Soledad ubicada en el Ártico, junto con un trío de metahumanos integrantes de la Justice Gang (la “Pandilla de la Justicia”): el arrogante Green Lantern Guy Gardner, la alada Hawkgirl y el genio tecnológico Mister Terrific, a quienes se suma luego Rex Mason, Metamorfo, el hombre elemento. También tienen su momento Mamá y Papá Kent, en la granja de Smallville con su mullido aire de hogar rural. Del lado de Lex Luthor se hallan su asistente y amante, la rubia (aparentemente) tonta Eve Teschmacher (un personaje creado por el guionista Mario Puzo para el film de Donner) y la feroz Ingeniera, prodigio de la nanomecánica, extraída del comic The Authority. 


El tono es muy dinámico y colorido, con una energía narrativa que no decae jamás, un nutrido bagaje de ciencia ficción y toques de humor que sin ser muy efectivos tampoco molestan demasiado. Las actuaciones son estupendas, en particular las de David Corenswet -que en la ductilidad de sus variaciones entre Superman y Clark Kent se consolida como el gran sucesor de Chris Reeve- y Rachel Brosnahan, una Lois Lane radiante e impetuosa, como corresponde. Entre ambos la química es perfecta, tanto en los instantes románticos como en las ocasionales confrontaciones. El Lex Luthor de Nicholas Hoult reboza de genial y arrebatada (quizá demasiado arrebatada) malignidad, acercándose a la talla del villano perfecto, muy por encima de otras encarnaciones del personaje en el cine, como las de Gene Hackman, Kevin Spacey y el inaudito Jesse Eisenberg.


 El Guy Gardner de Nathan Fillion parece salido de la Liga de la Justicia de Keith Giffen (sólo falta un Batman que lo tumbe de un puñetazo), mientras Edi Gathegi compone su Mr. Terrific con aplomada precisión realzada por el buen trabajo de los efectos visuales. La Hawckgirl de Isabela Merced se ve más bien genérica, mientras que el Metamorfo de Anthony Carrigan muestra potencial.


También hay espacio para un par de monólogos con fuerza de clásicos: el de Papá Kent sobre las opciones y acciones que marcarán la vida de su hijo, y el de Superman acerca de su propia humanidad, en contraste con su condición de alienígena. Voluntarios o no, es inevitable leer ciertos paralelismos con la realidad actual: en Luthor se podría identificar rasgos de un Elon Musk hipertrófico, y el conflicto entre dos países que atraviesa toda la película se asemeja mucho al que existe entre Rusia y Ucrania.


 En consonancia, el odio anti-extraterrestre de Luthor hacia Superman se corresponde demasiado con la xenofobia actual de las nuevas derechas, después de todo el último hijo de Krypton es un inmigrante. Las CGI proveen la debida espectacularidad, con algunos tramos verdaderamente sorprendentes, como una secuencia en la que se lucen las habilidades de Mr. Terrific y los enfrentamientos aéreos del azuloso. De a ratos las lentes gran angular de las cámaras provocan una deformación de las imágenes algo incómoda y el uso de algunos temas musicales resulta intrusivo.


 La banda de sonido compuesta con aires rockeros por John Murphy y David Fleming reelabora de manera brillante la emblemática composición original de John Williams, aunque se destacaba más en los trailers, y hasta incluye una joyita de los Teddybears con Iggy Pop, “Punkrocker”, en referencia a una divertida discusión entre Louis y Clark acerca del punk versus el pop.


En suma, no es un pájaro, no es un avión, no es el oscuro figurón del Snyderverse, es un Superman que vuela muy alto, dejando una estela que recrea la luminosa alegría de las historietas de la edad de plata, con un saludo reverencial a la obra maestra de Richard Donner de la que este film de James Gunn es un digno heredero.





]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112507/superman-recrea-la-luminosa-alegria-de-las-historietas-de-la-edad-de-plata?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

16-07-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Gustavo Ciampa

18:27
¡UN TIRO PARA EL LADO DE LOS TRABAJADORES! Ratifican la inconstitucionalidad al intento del gobierno mileísta por cercenar el derecho a huelga

Entrevistamos a Gustavo Ciampa.


https://www.ivoox.com/16-07-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-gustavo-audios-mp3_rf_153115342_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Conexión Total (15-07-25)

9:57
Conexión Total un programa dedicado al desarrollo personal y espiritual.
Propuesta radial de Fundación Conectar.
Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web

http://www.Metropolitana.fm

#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm
@fundacionconectar
@matiasmella
@ginacrystalfernandez


https://www.ivoox.com/conexion-total-15-07-25-audios-mp3_rf_153078865_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Microsoft actualiza Windows 11, PC se 'arregla' sola

19:10
El desarrollo de la herramienta, según informa Techspot, se aceleró tras el incidente con un software defectuoso publicado el pasado julio por Crowdstrike, que bloqueó aproximadamente 8,5 millones de computadoras Windows.


Cuando una PC con Windows 11 falla repetidamente al arrancar, la función Quick Machine Recovery accede automáticamente a un entorno de recuperación especializado llamado WinRe.


Desde allí, establece una conexión a internet para contactar con los servidores de Microsoft y descargar soluciones específicas para el problema, aplicando automáticamente las correcciones.


Durante el fallo relacionado con Crowdstrike, las organizaciones afectadas tuvieron que reparar manualmente cada dispositivo, un proceso costoso y lento.


 
Quick Machine Recovery busca agilizar estos pasos al permitir reparaciones remotas, incluso si el sistema no puede iniciar Windows con normalidad.


La reversión se basa en una herramienta existente, pero añade una solución de corrección automática y basada en la nube.


Microsoft aún no ha proporcionado un plazo específico para su implementación para todos los usuarios, pero según TechSpot, debería formar parte de la próxima actualización, prevista para finales de 2025. ANSA ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112492/microsoft-actualiza-windows-11-pc-se-arregla-sola?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Albanese pide aislar a Israel por el genocidio en Gaza

19:01
La diplomática agregó que los países deben asegurarse de que su sector privado, desde bancos y fondos de pensiones hasta universidades corten los lazos con Israel, al igual que proveedores de servicios en las cadenas de suministros.


«Tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados», precisó.


Albanese señaló que la economía de Israel está estructurada para sostener «la ocupación, que ahora se ha convertido en genocidio».


Colombia critica a Israel por la guerra en Gaza


En el encuentro, la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, aseguró que lo que ocurre en la Franja de Gaza «no es una tragedia accidental», sino un «régimen de ocupación» de Israel.


«Esta conferencia, copresidida con Sudáfrica, demuestra que los gobiernos del sur global no aceptamos que el derecho sea rehén de la geopolítica. Lo que ocurre en Palestina no es una tragedia accidental, sino un régimen de ocupación y exclusión», expresó Villavicencio.


El Grupo de La Haya fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza y se comprometió, entre otras cosas, a hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra.


La canciller encargada de Colombia consideró que la reunión de dos días no será sólo para deliberar, sino también «para actuar con claridad jurídica, ética y política ante uno de los desafíos morales más graves de nuestro tiempo: el sufrimiento del pueblo palestino».


«Colombia se ha pronunciado sin ambigüedades: lo que ocurre en Gaza es un genocidio. En 2018 reconocimos al Estado de Palestina y en 2024 rompimos relaciones con Israel ante el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles. El derecho internacional humanitario debe ser principio y acción, no retórica vacía», agregó la ministra.


La agenda de la conferencia ministerial del Grupo de La Haya
El encuentro de Bogotá tiene tres ejes, el primero de los cuales comenzó el lunes con una reunión preparatoria en la que participan organizaciones de la sociedad civil y movimientos solidarios con la causa palestina. 


Ayer martes se lleva a cabo la reunión ministerial en la que se discutirán las medidas prácticas que se pueden adoptar en el corto y mediano plazo ante la ofensiva de Israel en Gaza.


El miércoles, la reunión concluirá con una jornada de debate en la que participarán del presidente colombiano, Gustavo Petro, y la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, quien llegó al país el domingo.


También habrá una marcha de solidaridad con Palestina en el centro de Bogotá como parte de la clausura. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112491/albanese-pide-aislar-a-israel-por-el-genocidio-en-gaza?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Preservar las áreas marítimas es clave en la lucha contra el cambio climático

18:51
Según indicaron desde el equipo, entre el 25 y 35 por ciento del dióxido de carbono generado por la actividad humana es absorbido por el océano. De este total, el océano Antártico acumuló el 45 por ciento, mostrando su importancia como regulador del clima a escala global.


Carbono azul en el Atlántico Sur


En Argentina, un grupo de investigación trabaja desde hace años estudiando la captura y movimiento de este carbono azul en los fondos oceánicos de la región austral de Argentina.


En un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports resaltan que la clave para avanzar en la mitigación del cambio climático puede estar en estas reservas, capaces de regular el clima global y almacenar hasta 6 kilogramos por metro cuadrado de carbono entre los tejidos animales y los sedimentos superficiales (ubicados en los primeros 10 centímetros).


“Proteger las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) argentinas es fundamental, para conservar tanto sus componentes biológicos y físicos como los procesos ecológicos que en ellas ocurren. El objetivo es asegurar el funcionamiento saludable de estos sistemas y su preservación a largo plazo”, aseveró Luciana Riccialdelli, investigadora en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC- CONICET).


Además, la especialista explicó a la Agencia CTyS-UNLaM el alcance de estas áreas. “Las AMPs forman parte de una red de conservación en la región subantártica, clave para mantener el equilibrio ecológico del extremo sur del planeta y, en consecuencia, contribuir a la salud de los océanos a nivel global”, detalló.


¿Cómo se relacionan las Áreas Marinas Protegidas con la mitigación del cambio climático?


Desde la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII, aumentaron exponencialmente los gases que atrapan el calor y generan el calentamiento global, entre ellos los que provienen de la quema de combustibles fósiles -carbón, gas y petróleo-. Este fenómeno, conocido como efecto invernadero, está provocando cambios extremos en el clima que son acelerados por la actividad humana.


En este contexto, proteger los ecosistemas que capturan y retienen altas cantidades de carbono, como los bosques y los humedales, entre otros, es una prioridad en los esfuerzos de conservación, ya que ayudan a combatir el cambio climático.


En el estudio, el grupo demostró que los ecosistemas de estas áreas están almacenando grandes cantidades de carbono y durante largos períodos de tiempo. “Las áreas están atrapando carbono desde la atmósfera, a través de un proceso conocido como ‘bomba biológica de carbono’. Si protegemos estos ecosistemas, también estaríamos reteniendo ese carbono en los fondos marinos”, afirmó Lucía Bergagna, primera autora del trabajo y también becaria doctoral en el CADIC-CONICET.


Grandes capturadores de carbono azul, aliados para el planeta


Generalmente, cuando se piensa en ecosistemas marinos que atrapan y retienen mucho carbono, se hace referencia a los manglares, a los pastos marinos y a las marismas. Todos son ecosistemas costeros que se encuentran en las regiones cálidas y templadas del planeta y están mayormente dominados por plantas.


“Lo que nosotros revelamos es que nuestras áreas marinas protegidas, ubicadas en mar abierto, en la región subantártica y donde las plantas no están presentes, también almacenan cantidades considerables de carbono, tanto en los sedimentos como en los organismos que componen estos ecosistemas como las estrellas de mar, los corales y las esponjas. Esto también se debe a la dimensión de las AMPs dado que abarcan más de 60 mil kilómetros cuadrados, lo que sería el equivalente a un poco menos que la superficie de Formosa”, apuntó Bergagna a la Agencia CTyS-UNLaM.


Otra vez sopa: recortes de presupuesto a la ciencia y ecosistemas sin monitoreos


Argentina cuenta con 63 áreas protegidas costero marinas (APCM), entre las que se encuentran parques nacionales, reservas provinciales y municipales, reservas de biósfera (MaB) y sitios Ramsar, -estos últimos nuclean los humedales declarados de importancia internacional-. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de la comunidad científica y organizaciones ambientales, desde diciembre de 2023 que algunas áreas no son monitoreadas por falta de fondos.


“En 2022, por ejemplo, se hizo una única campaña científica al área Yaganes, financiada únicamente con fondos propios de la Administración de Parques Nacionales (APN) y el CONICET. Se planificó una campaña para 2023, que se postergó para 2024 y se volvió a postergar hasta que, a fin del año pasado, la presidencia de APN decidió no ejecutar esos fondos en la campaña. Tampoco se van a ejecutar las campañas restantes”, alertó Gustavo Lovrich, investigador del CONICET y co-autor del estudio.


Además, Lovrich confirmó a la Agencia CTyS que los análisis pendientes de campañas anteriores y en particular la de 2022 que se hacían con fondos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i) están completamente frenados. “Hay muy pocas chances de que esos fondos se ejecuten porque la Agencia I+D+i detuvo los pagos desde enero de 2024 y, además, por las políticas de reducción del gasto público/déficit fiscal cero", sentenció el científico.


]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112490/preservar-las-areas-maritimas-es-clave-en-la-lucha-contra-el-cambio-climatico?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Programa Periodismo por Metro 15-07-25

18:26

15-07-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Rafael Prieto

9:57
MILEI: LA IMPERIOSA NECESIDAD DE ATACAR Y SER ATACADO. Escalada del conflicto, fórmula de la estrategia político-comunicacional libertaria.

Conversamos con Rafael Prieto, periodista. Director de la revista digital “¿Y ahora qué?”.


https://www.ivoox.com/15-07-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-rafael-audios-mp3_rf_153031742_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI