Por Radio Metropolitana FM 93.5
Con la conducción de Ricardo él profe López.
www.metropolitana935.fm #MetropolitanaFM
http://dlvr.it/SwncF1
La
conducción nacional de la CGT convocó formalmente este lunes a los trabajadores
y a las organizaciones gremiales confederadas a movilizarse de forma masiva
este viernes hacia la Plaza de los Dos Congresos para expresar su
"absoluto apoyo" a "las leyes fundamentales de cambio de
Ganancias, de Compra sin IVA y de empleo Mi Pyme", informó la central.
"Esas
iniciativas legislativas sin duda están articuladas con el eje desarrollo,
producción y trabajo, que sostiene la CGT como guía para el país",
sostuvo un documento de la central sindical.
La CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, aseguró que los
trabajadores y las organizaciones gremiales estarán presentes el
viernes en el Congreso de la Nación como movimiento obrero para expresar su
"absoluto apoyo a esas leyes".
El senador formoseño José Mayans, presidente del bloque oficialista en la
Cámara alta, confió días pasados ante la prensa acreditada que se buscará
"ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que
inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el
salario de octubre".
"La
idea es tratarlo la semana que viene (por esta semana), en un amplio temario
que está pendiente en el Senado", sostuvo el
legislador, aunque hasta las últimas horas de hoy no se había producido la
citación formal.
Antes, la "mesa chica ampliada" de la CGT había convocado a los
gremios confederados a "un multitudinario acto" para el viernes
frente al Congreso Nacional.
Se suma a las vías de comunicación que la vicepresidenta
ya tiene en YouTube, Instagram y X, entre otras plataformas. "Hola ¿qué
tal? Salimos con TikTok", publicó en X, desde donde linkeó la nueva
cuenta.
Foto: Captura TikTok.
La
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró
una cuenta en la red social TikTok, que se suma a las vías de comunicación que ya tiene en YouTube,
Instagram y X, entre otras plataformas.
"Hola ¿qué tal? Salimos con TikTok", publicó la Vicepresidenta en la
red social X, exTwitter, desde donde linkeó su flamante cuenta.
TikTok es una red social concebida para compartir videos cortos
y en formato vertical, y es la plataforma de preferencia del público joven
Los
pocos videos que la Vicepresidenta tiene subidos hasta el momento muestran
sus intervenciones del sábado último en la Universidad Metropolitana para la
Educación y el Trabajo (UMET), donde brindó la charla
titulada "De castas, herencias, derrumbes y futuro".
Fuente: Telam
El
gobernador, Juan Manzur,
inauguró en San Javier el Complejo del Cristo Bendicente, cuya obra forma parte
del plan 50 Destinos que lanzó el Ministerio de Turismo de la Nación. Junto a autoridades nacionales y provinciales, Manzur
recorrió el lugar y destacó la imponente belleza natural.
Leandro Balasini, subsecretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional
del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación, fue parte del acto inaugural
junto a Sebastián Giobellina,
presidente del Ente Tucumán Turismo; Gladys
Medina, secretaria de Atención a
Familias en Riesgo Social, y el delegado comunal de la zona, Lucas
Vildoza.
También, dijeron presente Héctor Viñuales,
presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET); Elena Colombres
Garmendia, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo; Hugo Ledesma,
subinterventor de la Caja Popular Ahorros; Federico Nazur, fiscal
de Estado; Lorena Málaga, ministra de Desarrollo Social y Fernando
Torres, director de Defensa Civil.
Las imponentes vistas del complejo atraparon a los
presentes y el gobernador no fue la excepción. “Hoy estamos dando inauguración
a este espacio que se denomina Cristo B, en San Javier, a los pies del Cristo
Bendicente y vemos de qué manera San Javier empieza a recobrar el
esplendor que siempre tuvo que tener”, destacó.
Tras destacar la necesidad de continuar generando las
condiciones para generar este tipo de desarrollos y circuitos virtuosos en los
que las obras y trabajo genuino dicen presente, Manzur aseguró que “hay
que profundizar estas políticas y mantenerlas a lo largo de muchos años, porque
esto va a generar sin duda un impacto muy positivo en la calidad de vida de
nuestra gente”.
Por su parte, Balasini destacó que el complejo
inaugurado es “en una época tan difícil para los argentinos como lo fue el
2020, se empezó a pensar en una política pública a largo plazo que hoy la
estamos concretando en el marco del Programa Federal 50 Destinos, que hoy
tiene una inversión a nivel federal de 7.300 millones de pesos en más de 230
obras en cada una de las provincias de nuestro país”.
Giobellina, en tanto, detalló que el complejo
tiene luminaria pública, estacionamiento de autos, baños públicos,
cuatro miradores a los cuatro puntos cardinales, un espectáculo de luz y sonido
en el mismo Cristo Bendicente y, desde hoy, el restaurante,
que cuenta con 180 cubiertos; está totalmente vidriado y en abanico
con una vista privilegiada y pictórica hacia todo Tucumán.
“La verdad que yo creo que muchísima gente lo va a
usar, tanto los tucumanos como los turistas”, aseguró el presidente del Ente
Tucumán Turismo, a la vez que señaló: “este mismo complejo también tiene
locales comerciales, hay artesanos comercializando productos de la zona.
Tucumán es una provincia en la cual ha generado muchísimo empleo a través del
turismo”.
Tras recorrer las obras, Gladys Medina celebro
la inauguración de este tipo de obras que vienen a incentivar el turismo y a
reactivar la economía local, dijo. "Vamos a seguir trabajando desde Nación para
que nuestra provincia siga creciendo”.
El delgado comunal de San Javier tildó de “histórico”
lo inaugurado y agradeció al Estado nacional y provincial que lo hizo posible.
“Significa mucho para San Javier en lo que hace al turismo y nuestros vecinos,
porque se traduce en empleo”.
El gremio confirmó que el servicio se
prestará de forma habitual este martes. "Vamos a hacer un compás de
espera", dijo César González , titular del gremio.
Según las
declaraciones a los medios,
César González de UTA dijo que "mañana --este martes-- vamos a hacer un compás de
espera, pasamos a un cuarto intermedio para realizar la reunión de los
delegados a las 18:30 donde ahí se va a determinar los pasos a seguir el día
miércoles, si se van a profundizar o no las medidas de fuerza".
El reclamo del gremio es por una deuda correspondiente a
diferencias de los meses de abril y mayo y también al pago del bono que anunció
por decreto el Gobierno nacional.
Este lunes los colectivos interrumpieron el servicio de 9 a
11:30 y de 15 a 17:30. Además, se movilizaron con las unidades a Plaza
Independencia, el Concejo Deliberante y Municipalidad de San Miguel de Tucumán
en donde dejaron estacionados los coches.
El Gobierno tucumano recibió a los referentes de UTA
por la medida de fuerza que llevan a cabo y que afecta el normal funcionamiento
del Transporte Público de Pasajeros de Tucumán.
De la reunión participaron la ministra de
Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al secretario
de Transporte, Vicente Nicastro, y al subsecretario de la
Gobernación, Pedro Sandilli. En tanto que, por parte de UTA, estuvo
su secretario general, César González.
“La falta de pago de diferencias salariales es la
causa que expresaron los trabajadores a tomar estas medidas, que no son del
agrado de nadie. Esta es una cuestión bilateral, los trabajadores hacen un
reclamo a las empresas, ya que nosotros como Estado provincial hasta acá estamos
cumpliendo con nuestras obligaciones hacia el sector empresario”, detalló
Nicastro tras la reunión.
En este sentido, el secretario de Transporte
explicó que la Provincia está al día con los aportes, de manera que en
los próximos días se concretarán los pagos que correspondan y reiteró que “el
compromiso que tiene la provincia en función de las obligaciones asumidas está
cumplido 100%”.
En tanto que, el referente de UTA contó que desde la
organización solicitaron la reunión porque “queríamos plantear la razón de las
medidas de fuerza que estamos llevando a cabo. Les comentamos que tenemos
diferencia del mes de abril, del mes de mayo, y el DNU que decretó la Nación,
que no fueron abonados; así que han tomado conocimiento de la situación, y
dijeron que van a intervenir para ver cómo se soluciona este conflicto”.
Fuente: LV12; Comunicación Casa de Gobierno - Tucumán
La Red Federal por los Derechos Humanos convoca a participar del VII Encuentro Federal de Derechos Humanos, que se realizará el sábado 7 de octubre en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA, Av. del Libertador 8151, en CABA.
Durante la jornada,
que se extenderá de 9 a 17 h, se
debatirá sobre la profundización de los derechos humanos en cada rincón del
país bajo el lema “Sin memoria, verdad y justicia no hay libertad”.
La inscripción puede ser realizada en el siguiente link: https://forms.gle/ZXQDEKoSFq3NmvDf6
En el encuentro habrá 14 comisiones simultáneas para trabajar y poner en común experiencias sobre diferentes temáticas en clave de derechos humanos:
- · violencia institucional,
- · espacios de memoria,
- · los juicios de lesa humanidad,
- · salud mental,
- · diversidades,
- · migración,
- · pueblos originarios,
- · comunidades afroargentina y afrodescendientes,
- · discapacidad,
- · identidad,
- · trabajo y
- · comunicación.
Además, este año se agregará la comisión “Adultos mayores y derechos” y se sumará el eje sobre la educación pública a la comisión sobre participación estudiantil.
Fuente: Red Federal por los Derechos Humanos |