NOTICIAS
La decisión de Boca ante el ofrecimiento de Christian Cueva
La firme decisión de Huracán en medio de la negociación de Boca con Merolla
Atento Boca: desde Europa apareció un competidor dispuesto a llevarse a Merolla
Los motivos de la polémica amnistía en la Liga Profesional
◉ Las noticias de River hoy: el juvenil que se va, el jugador que se queda y la situación de Matías Suárez
Durísimo: el jugador de la Selección Sub 20 que fue desafectado del Sudamericano
JUBILADOS ANSES: CÓMO COMPRAR UNA PC CON UN CRÉDITO DE HASTA $300.000 Y EN 40 CUOTAS
Cuáles son los requisitos y la documentación que pide ANSES para que jubilados y pensionados puedan comprar una computadora con beneficios de financiación.
Jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) podrán acceder a la compra de una computadora con beneficios en su financiación a través del programa “Mi Compu”.
Jubilados ANSES: detalles de “Mi Compu” para notebooks y computadores
Jubilados que cobren sus haberes mediante ANSES podrán comprar computadoras o notebooks de la marca EXO en todo el país mediante el sitio del Banco Nación.
El préstamo es de hasta 40 cuotas con montos de hasta $300.000 en pesos, que se van a descontar de la jubilación o pensión mensual.
El descuento de cada cuota es automático pero el jubilado podrá adelantar pagos y achicar el plazo del préstamo.
La entrega de la compra es sin cargo en todo el país.
El valor de las cuotas no podrá superar el 30% de los ingresos netos del solicitante.
Los jubilados y pensionados deben cobrar a través de ANSES y estar vinculados al Banco de la Nación Argentina a través del Código de descuento en haberes.
Trámite para "Mi Compu"
Pueden solicitar el crédito a través del sitio del Banco Nación, solapa “Personas” - “Préstamos” - “Jubilados y pensionados”.
Allí, a la izquierda aparecerá un cuadro azul con "solicitar producto". Hacer clic.
Se deberá completar un formulario con datos personales y seleccionar en qué sucursal desean efectuar el trámite.
Documentos necesarios
- DNI y fotocopia del mismo.
- Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), reconocida por ANSES.
- Últimos dos recibos de cobro de jubilación o pensión.
- Último resumen de la Tarjeta de crédito, o factura de un servicio fijo (por ejemplo: luz, gas, impuesto inmobiliario, telefonía fija, etc.), a nombre del solicitante, u otro a satisfacción de la Instancia Ejecutiva de crédito interviniente a fin de establecer el domicilio del mismo.
"ARGENTINA,1985", FUE NOMINADA AL OSCAR COMO MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
"Argentina, 1985", el film dirigido por Santiago Mitre fue seleccionada por la Academia de Artes Cinematográficas de Hollywood para competir como mejor película extrajera, en la ceremonia que se llevará a cabo el 12 de marzo en la ciudad de Los Ángeles.
La película argentina ganadora de un Globo de Oro competirá por la preciada estatuilla contra: "All Quiet on the Western Front", de Alemania; "Close", de Bélgica; "The Quiet Girl", de Irlanda; y "EO", de Polonia.
En caso de ganar el Oscar, "Argentina,1985" sería la tercera película de producción nacional en hacerse con la legendaria estatuilla, ya que anteriormente la habían ganado "La historia oficial" (1985) y "El secreto de sus ojos" (2009).
De qué se trata "Argentina, 1985"
La película está basada en el juicio a militares responsables de violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura, y ya había sido nominada al premio "Globo de Oro".
Ricardo Darín encarna al fiscal Julio César Strassera, mientras que Peter Lanzani hace lo propio con Luis Moreno Ocampo, su más estrecho colaborador en este caso, que quedó en la historia con la posterior condena a los militares involucrados.
A lo largo de la cinta se muestran las presiones y las dudas que acechaban a Strassera y Moreno Ocampo, en medio de las investigaciones que desarrollaban otros jóvenes abogados, encargados de recopilar los testimonios que luego iban a utilizarse en el juicio.
Al-Nassr presentó a Rossi como refuerzo y los hinchas de Boca estallaron: "Desagradecido"
GABRIELA CERRUTI LE RESPONDIÓ A ELON MUSK SOBRE LA MONEDA COMÚN ENTRE LA ARGENTINA Y BRASIL
Gabriela Cerruti se refirió a las auspiciosas palabras de Elon Musk sobre la iniciativa del presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva de avanzar en la creación de una "moneda sudamericana común" en el marco de la alianza bilateral.
Le decisión de Argentina y Brasil es analizada por otros socios del Mercosur y tuvo gran repercusión en distintos medios económicos del mundo. Uno de ellos fue el Financia Times y su artículo generó la reacción del dueño de Tesla y Twitter, que aseguró: "probablemente una buena idea".
Esto generó un crossover en Twitter con la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, que citó la reflexión del magnate y escribió: ¿Está Elon Musk hablando de las conversaciones con Brasil para avanzar hacia una moneda única? Esta visita de Lula da Silva ya está dando que hablar a todo el mundo.
El proyecto de moneda única
Los presidentes Fernández y Lula da Silva publicaron el domingo en Perfil un texto que escribieron conjuntamente en el que confirmaron su decisión de "avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa".
En esa línea, instaron a "simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales" para, así, "superar las barreras" en los intercambios.
Los mandatarios, a la vez, consideraron que la relación "fluida y dinámica" entre Brasil y Argentina "es fundamental para el avance de la integración regional".
"Queremos que el Mercosur constituya una plataforma para nuestra integración efectiva al mundo, a través de la negociación conjunta de acuerdos comerciales equilibrados que respondan a nuestros objetivos estratégicos de desarrollo", señalaron.
AFIRMAN QUE LIONEL MESSI SE IRÁ DE PSG
La consagración en el Mundial de Qatar 2022 cambió el rumbo de la Selección Argentina y parece empezar a influir en la carrera de Lionel Messi: en las últimas horas comenzó a circular la posibilidad que el argentino no renueve su contrato con el PSG y pocos meses quede como jugador con libertad de acción.
El periodista español Gerard Romero indicó que tras la Copa del Mundo, el crack argentino cambió su manera de pensar yestaría abierto a evaluar otras opciones: “Leo Messi no tiene intención de renovar su contrato con el PSG. La victoria mundialista le hizo cambiar el pensamiento al argentino”, expresó en su vivo de Twich.
Si bien las últimas informaciones indicaban que el argentino renovaría su vínculo con los franceses hasta mediados de 2024, puede ser que haya cambiado de opinión. Y como en cada mercado de pases, muchos equipos sueñan con tenerlo y preparan propuestas imposibles de resistir.
DESCANSO PARA MESSI EN COPA DE FRANCIA
Lionel Messi no fue convocado por el entrenador Christophe Galtier para el partido que disputará este lunes el Paris Saint Germain por los 16avos de final de la Copa de Francia ante Pays de Cassel.
Sin embargo, para visitar al equipo de la sexta división francesa, Galtier llevó a Neymar y Kylian Mbappé además de Achraf Hakimi, Sergio Ramos, Marquinhos, entre otras figuras del campeón de Francia.
VUELVE LA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL: ASÍ SE JUGARÁ LA PRIMERA FECHA DEL TORNEO
El torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) comenzará el próximo fin de semana con tres encuentros que se llevarán a cabo este viernes, luego del largo receso por el Mundial de Qatar 2022.
Rosario Central y Argentinos Juniors abrirán el certamen desde las 19:15 en el estadio Gigante de Arroyito, mientras que luego habrá otros dos partidos a las 21:30: Defensa y Justicia-Huracán y Vélez-Gimnasia y Esgrima La Plata.
El sábado a las 17 debutará San Lorenzo como local frente a Arsenal y a las 19:15 hará lo propio Independiente con su visita a Talleres de Córdoba, al tiempo que River también tendrá su estreno ese día, a las 21:30, ante Central Córdoba en Santiago del Estero.
El domingo será el turno de Racing y Boca: el elenco de Avellaneda se medirá a las 19:15 como local frente a Belgrano de Córdoba y el conjunto de La Ribera recibirá a Atlético Tucumán a las 21:30.
ASÍ SE JUGARÁ LA PRIMERA FECHA DEL TORNEO DE LA LPF 2023
Viernes 27 de enero
- 19:15 Rosario Central – Argentinos Jrs
- 21:30 Defensa y Justicia – Huracán
- 21:30 Vélez – Gimnasia (LP)
Sábado 28 de enero
- 17:00 San Lorenzo – Arsenal
- 19:15 Estudiantes (LP) – Tigre
- 19:15 Talleres – Independiente
- 21:30 Central Córdoba (SdE) – River
Domingo 29 de enero
- 17:00 Platense – Newell's
- 19:15 Racing – Belgrano
- 19:15 Colón – Lanús
- 19:15 Instituto – Sarmiento
- 21:30 Boca – Atlético Tucumán
Lunes 30 de enero
- 17:00 Barracas Central – Godoy Cruz
- 20:00 Banfield – Unión
ESTAS SON LAS EMPRESAS QUE BOICOTEAN PRECIOS JUSTOS
Cerca de 25 de las 30 marcas que están dentro del plan voluntario entregan menos de la mitad de lo demandado. Las compañías que no cumplen con el abastecimiento. Los números en rojo de las nacionales y las multinacionales
Precios Justos
Lanzado el pasado 11 de noviembre, vigente hasta el 31 de marzo y según el ministro de Economía Sergio Massa con el objetivo de extenderlo cuatro meses más, Precios Justos arrancó con un abastecimiento que arañó el 70 por ciento.
Este registro era por demás favorable, ya que superaba incluso el 50 o 60 por ciento de cumplimiento que había habido en las canastas que negoció Roberto Feletti, antecesor de Matías Tombolini en la Secretaría de Comercio Interior.
Pero a fines de diciembre, cayó radicalmente el volumen entregado, y en los últimos quince días, se expresó de manera más dramática y visible dado que hay góndolas directamente vacías o productos que no se consiguen.
Cabe destacar que los porcentajes son un promedio de la gama de productos que aportan al plan, es decir, el porcentaje no quiere decir que entreguen todo o nada, sino que varía según productos.
Empresa por empresa, las que no cumplen
- Fargo: la empresa de panificados, que tiene alrededor de 20 productos en Precios Justos, envió en los últimos 15 días sólo el 19 por ciento de lo que le demandaron los supermercados.
- Arcor: la alimenticia de los Pagani cumplió con el 32 por ciento de lo pedido.
- Bagley: la compañía especializada en producción de galletas saladas y dulces, también propiedad de Arcor, tiene 27 productos en el programa, pero entregó el 59 por ciento de la mercadería pedida.
- Café La Virginia: el grupo que se dedica a la elaboración de infusiones, que también aporta café La Morenita, no está entregando nada de productos.
- Quilmes: la popular cervecería aportó en los últimos quince días un 28 por ciento promedio para su gama de productos.
- Pepsi: a diferencia de su principal competidor Coca Cola, que entregó un 83 por ciento de cumplimiento del abastecimiento, la marca de gaseosas cumplió sólo con el 38 por ciento de lo comprado.
- Colgate Palmolive: la empresa de pastas dentales y jabones cumplió con un 64 por ciento del abastecimiento
- Danone: la alimenticia francesa vendió el 53 por ciento de lo pedido por los supermercados.
- Las Marías: la empresa que elabora yerba, que produce entre otras marcas a Unión, proveyó sólo un 30 por ciento promedio.
Empresas multinacionales
- Johnson y Johnson: la empresa multinacional estadounidense tiene un bajo nivel de entrega, aportando el 23 por ciento.
- Loreal: la compañía francesa de cosméticos y belleza entregó solo un 18 por ciento de lo solicitado.
- Kimberly Clark: una de las multinacionales líderes en productos de higiene a nivel mundial aportó un 42 por ciento.
- Unilever: la marca que elabora mercadería de limpieza y alimentos vendió por un 52 por ciento.
- Procter and Gamble: conocida como P&G, la empresa estadounidense de bienes de consumo entregó 37 por ciento.
- Nestlé: la multinacional suiza dedicada a los dulces, aguas y bebidas abasteció un 52 por ciento de la demanda.
- Mondelez: la exKraft aportó un nivel intermedio de entrega del 64 por ciento.
- Quickfood: la marca de carnes congeladas abasteció por un 53 por ciento.
Empresas nacionales
- Morixe: la harinera vendió un 31 por ciento promedio de los productos solicitados.
- Molinos Río de la Plata: una de las empresas líderes de la industria alimentaria en América Latina entregó un 35 por ciento.
- Papelera del Plata: el gigante nacional del papel sólo abasteció el 32 por ciento de los pedidos.
- Manfrey: la fábrica láctea aportó al programa sólo un 28 por ciento de los productos.