NOTICIAS

"FUE UN ORGULLO ESTAR AL FRENTE DE ESTA SECRETARÍA", AFIRMÓ PIETRAGALLA A TRABAJADORES

 

El secretario de Derechos Humanos de la Nación encabezó una reunión de cierre junto a los trabajadores de su cartera, donde agradeció el "compromiso" puesto en el "sostenimiento y ampliación" de políticas públicas para la protección de derechos.Horacion Pietragalla en el cierre de gestión / Foto X@pietragallahora

"Compartimos un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la @SDHArgentina en el marco de la finalización de nuestra gestión. Quiero agradecer el compromiso que tuvieron a lo largo de estos cuatro años en los que nos propusimos llevar adelante políticas públicas para seguir ampliando y protegiendo derechos", expresó en su cuenta de X.

Y sostuvo: "Fue un orgullo para mí estar al frente de esta Secretaría". 

Pietragalla publicó fotos de trabajadores congregados frente a las puertas de la Secretaría emplazada en el predio de la ex ESMA, en avenida del Libertador 8151 de la Ciudad de Buenos Aires.

También se reunió con representantes de organismos de Derechos Humanos para realizar un balance de los cuatro años de gestión y reafirmar el "compromiso en la lucha y protección de los derechos humanos", informó la Secretaría.

Además Pietragalla acompañó la inauguración y recorrida del nuevo edificio del Archivo Provincial por la Memoria que se realizó en la ciudad de La Plata, encabezada por el gobernador Axel Kicillof, lugar que, aseguró, "contribuye a la construcción de una conciencia colectiva y a la preservación de la memoria como instrumento indispensable en la búsqueda de la Verdad y la Justicia".

Fuente: Telam

OPERATIVO VACUNACIÓN ESTE VIERNES 8 DE DICIEMBRE

 

La cartera sanitaria local, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, invita a la población a participar del "Operativo de Vacunación" que se llevará a cabo este 8 de diciembre en San Miguel de Tucumán. El nodo de capital estará abierto de 9 a 14 horas en el Caps San Martín, ubicado en Alsina 4763.  

Las vacunas que podrán colocarse serán las de calendario, de Covid-19 y neumocócicas. Los interesados podrán aplicarse el nuevo refuerzo de Covid-19, iniciar esquemas, recibir segundas dosis, adicionales, antigripal y vacunas de calendario.

Para una atención más eficaz, se solicita concurrir con DNI y carnet de vacunación en el caso de tenerlo. Cabe destacar la importancia de contar con las vacunas de calendario y refuerzos de Covid.

TRABAJO CONJUNTO ENTRE DESARROLLO SOCIAL Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TUCUMÁN

23:35

 

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recibió este jueves a las autoridades de la Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN), quienes se pusieron a disposición de la nueva gestión de Gobierno para coordinar acciones de trabajo. Participaron del encuentro, el ex Vicedecano de la UTN, Juan Campos; el futuro decano, Rubén Egea; y el secretario de Vinculación, Darío Porcel.

La charla giró en torno de los desafíos que tiene la casa de altos estudios para su próximo mandato, que comenzará el próximo lunes 11, y de las estrategias unificadas para contribuir a un Estado provincial presente.

Al respecto, Masso compartió: “Son momentos de planificación articulada, y la Universidad tiene un gran compromiso con nuestra sociedad. Hablamos de la importancia de trabajar juntos en este momento complejo que vivimos, para poder maximizar todos lo máximo posible los recursos”.

Además, el ministro destacó: “la importancia que tiene la educación en todos los niveles y particularmente el desafío que tiene la universidad tecnológica en los próximos años”.

Por su parte, Egea manifestó: “Queríamos invitar al Ministro a la asunción de las autoridades y ponernos a disposición de la nueva gestión. Entendemos que la Universidad debe estar atenta a las demandas de la sociedad y lograr articular políticas concretas con el Gobierno para mejorar la calidad de vida de los tucumanos”.

Este tipo de acciones, que continúan la línea de trabajo articulado que promueve el gobierno Provincial que encabeza Osvaldo Jaldo, sirven para fortalecer los lazos de trabajo entre en instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

VARIOS GREMIOS TUCUMANOS CERRARON PROPUESTA SALARIAL CON EL GOBIERNO

23:26

 

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó las firmas de los acuerdos salariales con las distintas reparticiones del Gobierno. Destacó el esfuerzo del Gobierno y agradeció a los representantes de los trabajadores por la predisposición para llegar a un entendiemiento. "La totalidad de los empleados públicos aceptó la propuesta"

Luego de terminar de firmar los acuerdos salariales con los representantes de los distintos gremios que nuclean a los trabajadores del Gobierno, el gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó la predisposición y el trabajo de los gremialistas, como así también de los ministros y secretarios que trabajaron desde la Provincia para llegar al acuerdo. 

"Desde la semana pasada que hemos venido manteniendo reuniones con los secretarios generales de los gremios que representan a los empleados públicos de las distintas reparticiones y vinieron interactuando con los distintos ministros que representan a las distintas áreas del Gobierno, no solo provincial, sino también municipal y comunal. Luego de casi una semana y media de trabajo, hoy podemos decir que la totalidad de los empleados públicos aceptaron la propuesta del Gobierno; aceptaron el esfuerzo de este Gobierno, que tiene apenas 40 días de vida, y que tiene este interrogante que el domingo asume el nuevo presidente de la República y todos estamos esperando su mensaje para conocer los lineamientos y que no hay duda que van a repercutir en los 23 distritos de la Argentina", afirmó Jaldo. 

En ese sentido, el primer mandatario provincial agregó que "solo tenemos palabras de agradecimiento a todos los secretarios generales que representan a todos los trabajadores de la Salud, Educación, Seguridad, de la Administración, a todos en general, pero también a quienes representan a los trabajadores de los municipios y comunas porque este acuerdo los alcanza a todos y el Gobierno   y le da estos recursos a todos los municipios que están en el pacto social para que puedan cumplir con esto". 

Por su parte, el ministro de Gobierno, Regino Amado, quien fue el encargado de encabezar las conversaciones, añadió que "ayer empezamos a rubricar los acuerdos y hoy estamos terminando luego varios días de trabajo, pero ya pensando en lo que van a ser las paritarias a partir de febrero".

Amado además destacó el momento en el que se llegó al acuerdo. "Todo esto en un tiempo complicado en lo económico, teniendo en cuenta que el domingo asume el nuevo presidente y esperamos conocer los lineamientos de su Gobierno. Pero el Gobernador se adelantó a todo esto otorgando este bono de $40 mil que se pagó en noviembre, y otorgando este nuevo acuerdo para diciembre y enero; ha adelantado el cronograma de pago y hay una previsibilidad que se logra gracias a las medidas de austeridad que se tomaron y es lo que nos permite hoy haber cerrado acuerdos con todos los gremios". 

Programa Metropolitana AL Mediodia Conduccion Maria Eugenia Mustafa 07-12-23

14:42
Programa Metropolitana AL Mediodia Conduccion Maria Eugenia Mustafa 07-12-23


http://dlvr.it/Szr9Mp

LA CIDH DECLARÓ ADMISIBLE EL CASO PROMOVIDO POR EXCOMBATIENTES DE MALVINAS POR TORTURAS

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró este miércoles admisible el caso promovido por el Centro de ExCombatientes (Cecim) La Plata en el que solicitó que se declare la responsabilidad del Estado argentino por omitir investigar y juzgar a los miembros de las Fuerzas Armadas que torturaron a los soldados. Foto: Eduardo Farre.

"Declarar admisible la presente petición en relación con artículos I, II, III y XVIII de la Declaración Americana; artículos 5, 8, y 25 de la Convención Americana, en concordancia con sus artículos 1.1 y 2; y artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura", expresa la resolución, que lleva la firma de Jorge Meza, el Secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema de Peticiones y Casos de la CIDH.

El reclamo se basa en la causa que investiga torturas cometidas contra soldados por parte de exmilitares de su propia tropa durante la guerra de Malvinas de 1982, entre las que se encuentran estaqueamientos enterramientos, sometimiento al hambre atroz y abusos sexuales.

"Declarar admisible la presente petición en relación con artículos I, II, III y XVIII de la Declaración Americana; artículos 5, 8, y 25 de la Convención Americana, en concordancia con sus artículos 1.1 y 2; y artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura", expresa la resolución, que lleva la firma de Jorge Meza, el Secretario Ejecutivo Adjunto del Sistema de Peticiones y Casos de la CIDH

 Fuente: Telam

SEGUN EL GOBERNADOR TUCUMANO, "PODEMOS BAJAR EL GASTO POLÍTICO, PERO EL TRABAJADOR NO SERÁ VARIABLE DE AJUSTE"

 

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con representantes del Frente de Gremio Estatales (FGE). Luego recibió a los gremios docentes. Acordaron el pago de $ 80 mil para empleados públicos, pagadero en dos partes. Fue acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Economía y Producción, Daniel Abad; de Educación, Susana Montaldo, el secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso,

“Siempre vamos a defender los derechos de los trabajadores, que no solo pasa por lo salarial, sino también por la estabilidad. Como gobierno estamos dispuestos al diálogo, ya que acá hay representantes de Provincia, municipios y comunas”, comentó Jaldo. 

“Llegamos a un acuerdo que no solo son los 80 mil pesos, sino garantizar el salario a los trabajadores a principio de mes, pagar el aguinaldo, saldar el sueldo de diciembre a principios de enero, a lo que sumamos $ 80 mil más”, indicó. De este modo, “el trabajador tendrá un pequeño desahogo financiero. Hay provincias que no están pudiendo pagar aguinaldo”, sostuvo.

El gobernador explicó que “cuando se modificó el tema del IVA e impuestos a las ganancias repercutió directamente en la provincia, ya que son coparticipables. El problema inflacionario no solo afecta a la gente, sino al gobierno en su conjunto”.

Por eso, dijo que “mientras se paguen los salarios en tiempo y forma podremos prestar los servicios que la gente necesita”. 

A su vez, aseguró que “el acompañamiento de ustedes lo valoramos mucho. El 10 de diciembre asume el nuevo presidente. Se vienen momentos macroeconómicos complejos y es donde tenemos que estar unidos. Con esto estamos dando muestras que el trabajador es para nosotros prioridad. Podemos bajar gasto político, pero jamás será variable de ajuste el trabajador”.

Amado, por su parte, manifestó que “venimos trabajando hace varios días con todos los gremios, en noviembre otorgamos una suma de $ 40 mil y ahora llegamos a un acuerdo de $ 80 mil en dos partes, que se pagará la semana próxima una parte y en enero la otra”.


Informó que “el 18 de diciembre estará el aguinaldo, el 20 por ciento entre Navidad y Año Nuevo y primeros días de enero el sueldo de diciembre”.

Enzo Alarcón, del FGE aseveró que “en las malas y en las buenas acompañaremos a este gobierno. Este anuncio no deja de ser un fuerte alivio para los trabajadores. A través del diálogo podremos llevar respuestas a los trabajadores. El ajuste en Tucumán no pasará por los trabajadores, sí por la clase política”.   

El dirigente gremial, Vicente Ruíz expresó que “acumulado sería un monto de 120 mil, por los 40 mil de noviembre y los 80 mil que nos darán ahora, con la expectativa de que las paritarias que se reabran en febrero”.

Reunión con docentes

Otros de los sectores que firmaron el acta acuerdo para aceptar la propuesta gubernamental fue el de los docentes estatales. En ese sentido, la titular de la cartera educativa afirmó que "es un muy buen inicio porque en este momento tan delicado hicimos un gran esfuerzo como un signo de querer valorar y apoyar la condición del docente. Además, hay que destacar el diálogo permanente entre los sectores porque queremos mejorar los niveles que en las evaluaciones no fue bueno, porque de la educación depende mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables", añadió Montaldo.  

En este sentido, Isabel Ruiz, secretaria general de Apemys dijo que “estamos atravesando una situación muy difícil a nivel nacional, sobre todo los trabajadores. Por eso para nosotros fue complejo aceptar la oferta y pidió continuar con las negociaciones salariales para los primeros días de febrero”.

Hugo Brito, de Atep manifestó que “esperamos el próximo año podamos tener una mejora sustancial del salario. Entendemos el esfuerzo del Gobierno. Aceptamos este acuerdo hasta febrero que reabramos negociaciones”.

Daniel Vizcarra, de UDT, aseguró que “sabemos que no es suficiente, pero entendemos que estamos viviendo una situación muy difícil y por eso valoramos el esfuerzo que hizo el Gobierno para otorgar este monto”.


INTENDENTA DE SN MIGUEL DE TUCUMÁN REFIRIÓ AL PERSONAL DESAFECTADO Y SEÑALÓ REACCIONES VIOLENTAS

0:13

La intendenta de San Miguel de Tucumán, doctora Rossana Chahla, en conferencia de prensa informó sobre las situaciones de violencia registradas desde la semana pasada en sede municipal producidas tras el anuncio de desafectación de personal municipal nombrado por la anterior administración de  una forma considerada  “irregular”. Acompañaron a la Intendente, el secretario de Gobierno, Martín Viola, y la secretaria General, Camila Giuliano.

La jefa municipal dio detalles sobre el personal desafectado por el decreto nro. 6314 y por la caída de contratos temporarios, medidas que alcanzan a un total de 2529 personas incluidas a la planta de manera irregular por la anterior administración, según se explicó. Los datos se obtuvieron  en una investigación interna realizada por una comisión especial conformada desde la Secretaría General del Municipio.

De la cifra señalada, 590 personas habían sido designadas por la gestión precedente entre el 1 de septiembre y 27 de octubre: 180 designaciones directas en planta interina y 410 designaciones en planta interina con contratos previos.

Por otra parte, fueron desafectadas 1107 personas que habían sido nombradas entre el 30 de mayo y 30 de junio de este año a través de 27 decretos, de las cuales sólo 47 contaban con una antigüedad mayor a cinco años.

Por otro lado se informó que 1422 personas dejarán de formar parte de la planta municipal hasta el 31 de diciembre debido a la caída de contratos que, en promedio, no superan $ 50.000. Se trata de personas que se encontraban prestando servicios de forma precaria.

“La planta de San Miguel de Tucumán era de 4300 personas, el presupuesto que se ha enviado el ex intendente para ser aprobado para el 2024 es para 4300 personas, sin embargo, fueron nombradas un total general de 2529 del 1ro. de junio a la fecha. Eso habla de la irresponsabilidad, porque tampoco se amplió el presupuesto para pagar a estas personas”, señaló la intendenta al tiempo que fundamentó su decisión: “Señor vecino y vecina, no estoy bajando gente para poner gente mía, Estamos siendo correctos en cuanto al gasto público para poder tener un porcentaje importante de lo que ingresa al municipio para llevar los servicios a la gente. Dijeron que el 27% se gasta en personal. No es así, es una mentira porque lo hicieron sobre 4.300 personas poniendo solamente el básico, eso el 27% pero tenemos más del 50% de lo que gastamos en las tasas que ustedes pagan, que el señor vecino paga para que se devuelva la ciudad, que no se está haciendo. Vamos achicar el gasto público para que pueda volver al vecino, en obras."

Chalha también se refirió a la presencia de familiares de funcionarios de la anterior gestión entre los designados de forma irregular.

 “Hemos encontrado parientes en distintos lugares, son más de 41 parientes de ex funcionarios. Están con nombre y apellido, cosa que no nos parece que sea correcto. Y también quiero decirles que, dentro de esta cantidad de personal, reconocemos a aquel personal que está trabajando, aquel personal que está brindando servicios y que es necesario para el normal funcionamiento del municipio. No entiendo realmente el cuestionamiento cuando hay gente que estuvo adscripta mucho tiempo y que recién hoy viene al municipio, y que sea tan necesaria”, indicó.

En cuanto a la situación que se vive desde el viernes pasado en las puertas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la intendenta demostró su preocupación por la escalada de violencia.

Además, confirmó que se hizo ante la Justicia provincial una denuncia penal por amenazas recibidas  por vía telefónica como así también otros funcionarios del Gabinete. “Nos preocupa sobremanera la intencionalidad que tenemos afuera, la violencia que ayer empezaron a atacar el edificio y en eso también puede caer alguna persona, herir a una persona, matar a una persona. Y en ese contexto es que hice la denuncia penal, con todas las pruebas, con todos los vídeos, con todos los nombres de las personas y lo que llama la atención, es que funcionarios elegido por el pueblo, ex funcionarios, concejales, legisladores no den el ejemplo y estén incitando a la violencia a la gente. Esto nos preocupa de sobremanera”, manifestó Chahla

 “Estamos muy preocupados por el tenor de violencia, porque cada vez son más las amenazas que recibimos y quiero denunciar públicamente que si ocurre algo grave, una muerte, un herido, voy a responsabilizar directamente a estas personas. Hemos recibido muchas amenazas hablando hasta incluso de muerte”.

Por último, Chahla dio un contundente mensaje acerca de lo considera la vieja forma de hacer política y la posibilidad de sentarse a dialogar con los dirigentes políticos que de alguna forma instigaron la situación de violencia en las afueras de la Municipalidad. “Yo no soy violenta, así que jamás me sentaría con una persona que instiga la violencia, sí me senté con concejales, legisladores de la oposición, tranquilamente a hablar ayer, de ese espacio político, que son muy correctos y que no están en todas estas movilizaciones de este tipo, porque ese modus operandi ya lo sabemos, están acostumbrados, por eso dije que se acabó el patoterismo acá. Se acabó esta forma de actuar, la gente ya quiere otra cosa y para eso me eligió. Yo estoy acá para decirle a los vecinos que estoy más firme que nunca, que las decisiones que tome van a ser las correctas, que le voy a administrar su plata como corresponde, porque es de todos los ciudadanos que aportamos y que pagamos para que tener un buen servicio y no para tener gente por poner”.


TUCUMÁN EN EL CENTRO DE LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS ARGENTINAS

La provincia viene desde hace años con un objetivo concreto, la expansión de sus exportaciones agrícolas. La región, conocida por su suelo fértil y su clima favorable, trabaja activamente para hacerse un hueco en el competitivo mercado internacional. 

Enclavada en el noroeste de Argentina, la provincia disfruta de un clima diverso que va de subtropical a templado, lo que proporciona un entorno ideal para el cultivo de una variedad de productos. 

Históricamente conocida por su producción de caña de azúcar, Tucumán lleva décadas cultivando y exportando productos agrícolas. Sin embargo, reconociendo la necesidad de diversificación y expansión, la provincia está remodelando estratégicamente su enfoque agrícola.

Mercados objetivo: la diversificación como clave del éxito

  Tucumán no sólo quiere exportar más, sino también exportar de forma más inteligente. En un esfuerzo por mitigar los riesgos asociados a la dependencia de un solo cultivo, la provincia está diversificando su cartera de exportaciones agrícolas. 

Aunque la caña de azúcar sigue contribuyendo de forma significativa a la economía local, la provincia está canalizando activamente sus esfuerzos hacia la expansión de las exportaciones de cítricos, arándanos y limones.

Asia, con su floreciente clase media y la evolución de sus preferencias alimentarias, destaca como un objetivo primordial para las exportaciones diversificadas de Tucumán. 

En concreto, China e India se perfilan como mercados clave debido a la creciente demanda de productos agrícolas de alta calidad. Europa, con sus consumidores exigentes y su énfasis en la sostenibilidad, también está en el radar de Tucumán. 

La provincia aspira a posicionarse como proveedor fiable de productos agrícolas de primera calidad, aprovechando el apetito del continente por los productos ecológicos y sostenibles.

La estrategia de diversificación no consiste sólo en explorar nuevos cultivos, sino también en cultivar nuevos mercados. Tucumán reconoce la necesidad de adaptarse a la cambiante demanda mundial y a las preferencias de los consumidores, y este planteamiento se alinea con el compromiso de la provincia con una agricultura sostenible y orientada al mercado.

Retos de la exportación: los obstáculos en el camino hacia la expansión mundial

El camino para convertirse en un actor destacado en el mercado agrícola mundial no está exento de obstáculos. Tucumán se enfrenta a una serie de retos cuya superación requiere planificación estratégica y esfuerzos de colaboración.

Un transporte eficiente y rentable es la piedra angular del éxito de las exportaciones agrícolas. Tucumán está invirtiendo en la mejora de su infraestructura de transporte para garantizar el movimiento rápido y seguro de mercancías desde las granjas a los mercados internacionales. 

La mejora de las carreteras, los puertos y las instalaciones de almacenamiento en frío es primordial para mantener la frescura y la calidad de los productos perecederos durante el tránsito.

Por otro lado, el cumplimiento de las normas y reglamentos internacionales es un requisito previo para participar en el mercado mundial. Tucumán está intensificando sus esfuerzos para garantizar que sus productos agrícolas cumplan los estrictos requisitos de los distintos países. 

Esto implica inversiones en tecnología y capacitación para alinearse con los estándares globales de calidad y seguridad, facilitando el acceso sin fisuras a diversos mercados.

El panorama económico mundial es dinámico y las tensiones comerciales pueden afectar al flujo de mercancías y perturbar los mercados establecidos. Tucumán es muy consciente de estos retos y está trabajando de forma proactiva para crear resiliencia en su sector agrícola. 

Las iniciativas de colaboración con los organismos gubernamentales y las partes interesadas de la industria tienen como objetivo crear estrategias que puedan resistir los factores económicos externos.

También, en la era de la innovación digital, Tucumán reconoce la necesidad de adoptar la tecnología para mejorar la productividad y la competitividad. La provincia está invirtiendo en prácticas agrícolas modernas, incluyendo técnicas de agricultura de precisión, sistemas avanzados de riego y análisis de datos. 

Estos avances tecnológicos no sólo mejoran los rendimientos, sino que también posicionan a Tucumán como un centro de innovación en el panorama agrícola mundial.

 Estrategias para el éxito: innovación y colaboración

Aunque los retos son evidentes, Tucumán no se limita a sortearlos, sino que los aprovecha como oportunidades de crecimiento. El sector agrícola de la provincia está adoptando estrategias innovadoras para obtener una ventaja competitiva en el mercado internacional.

La adopción de tecnología en la agricultura no es sólo una respuesta a los retos; es un paso proactivo hacia prácticas agrícolas sostenibles y eficientes. El uso de GPS, sensores y análisis de datos, permite optimizar el uso de los recursos, controlar la salud de los cultivos y mejorar la productividad general. 

Esto no sólo garantiza mejores rendimientos, sino que también posiciona a Tucumán como una región agrícola con visión de futuro y tecnológicamente avanzada.

Asimismo, Tucumán entiende que la colaboración es la clave del éxito. La provincia está fomentando asociaciones entre agricultores, exportadores e instituciones de investigación para promover prácticas agrícolas sostenibles y desarrollar nuevas variedades de cultivos de gran demanda.  

El intercambio de conocimientos y las iniciativas de investigación en colaboración contribuyen a la mejora general de las prácticas agrícolas, haciendo que los productos de Tucumán sean más competitivos en el mercado mundial.

Reconociendo el papel fundamental del apoyo gubernamental, Tucumán ha puesto en marcha programas de incentivos para alentar a las empresas locales a explorar nuevos mercados e invertir en las mejoras necesarias para cumplir con las normas mundiales. 

Estos incentivos van desde ayudas económicas para el desarrollo de infraestructuras hasta subvenciones para la adopción de tecnología. El esfuerzo de colaboración entre el gobierno y el sector privado es crucial en la creación de un entorno propicio para el crecimiento de las exportaciones agrícolas de Tucumán.

A medida que Tucumán sigue avanzando en el ámbito de las exportaciones agrícolas, la provincia está demostrando ser un actor dinámico y resistente en el mercado internacional. A través de la diversificación estratégica, abordando los retos de la exportación de frente, y adoptando la innovación y la colaboración, Tucumán está en camino de convertirse en un destacado exportador de productos agrícolas de primera calidad.

La comunidad internacional observa con expectación cómo los productos tucumanos dejan su huella en el escenario mundial, mostrando el rico patrimonio agrícola de la región y su compromiso con los productos sostenibles y de alta calidad.

Fuente:  https://reporteasia.com/economia/2023/12/06/tucuman-exportaciones-agropecuarias/

EN TUCUMÁN, ALUMNOS DE UNA ESCUELA Y EL CONICET FABRICAN UN REPELENTE NATURAL DE MOSQUITOS

23:31

  


Alumnos y docentes de la Escuela Secundaria de Amberes, una comuna rural del departamento Monteros en esa provincia, junto con científicos del Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (INFOBIOFAL), dependiente de la UNTy el CONICET, desarrollaron un repelente “apto para aplicar a personas de todas las edades, y que proporciona una protección contra el mosquito de aproximadamente tres horas, afirman los investigadores. Créditos: Agencia TSS

El profesor Juan Zurita, responsable de la materia “Proyectos socio comunitarios con orientación a las Ciencias Naturales” del centro educativo de Amberes, cumplió con el rol fundamental al involucrar a sus alumnos en esta actividad. Él junto con la directora del establecimiento educativo, Karina Molinainvitaron a los científicos del INFIOBAL para que tengan la primera reunión con los estudiantes a mediados del 2023. El equipo de trabajo se fusionó entonces con Marcos Gabriel Derita, Exequiel Elías González y María Julieta Moreno, miembros del CONICET. 

La idea para la asignatura escolar “Proyectos socio comunitarios con orientación a las Ciencias Naturales", era que los estudiantes seleccionaran una problemática local, valiéndose de un análisis sanitarios en base al diálogo con médicos de la zona.


mosquito repelente dengue alumnos TucumánDocentes y alumnos de la Escuela Secundaria de Amberes, trabajando en el laboratorio. Créditos: Agencia TSS

Es así como los estudiantes de la escuela rural realizaron un completo relevamiento epidemiológico en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de la región, esta herramienta les permitió identificar al dengue (enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti) como la problemática sanitaria existente.

“Ellos querían hacer un jabón, pero les explicamos que no era la mejor opción porque, al lavar las manos, el efecto del repelente se iba a perder. Entonces les propusimos fabricar un repelente en forma de gel, para el cual usamos celulosa bacteriana, un material innovador que produjimos en el laboratorio”, indica Exequiel Elías González.  

El ingrediente principal de este repelente de mosquitos en gel es 100 % natural, está compuesto por plantas nativas y naturalizadas de la región.

Tanto alumnos como docentes recibieron una capacitación en Buenas Prácticas de Laboratorio, en lectura de pictogramas de seguridad química, y en uso y función de equipamiento de seguridad específico para esta tarea por parte de los especialistas del INFIOBAL.  

También recibió información sobre las normas básicas de trabajo en laboratorio: el tipo de materiales, el envasado y el rotulado, así como sobre el tratamiento de residuos. Una vez definido el producto a fabricar, y hecha la capacitaron para que los estudiantes puedan identificar plantas y aceites esenciales el proyecto avanzó a paso firme.

 Lemon Grass, limoncillo o hierba de limón, tiene su origen en clima tropical y subtropical.

Cada alumno llevó al aula propuestas de distintas plantas que podían encontrar en el jardín del fondo de sus casas o en el barrio, y luego de analizar sus propiedades, optaron por dos: la pelargonium graveolens (conocida citronela) y la cymbopogon citratus (conocida como lemon grass).

mosquito del dengue citronela


La citronela puede utilizarse como planta medicinal.

“En la fase inicial de laboratorio se formularon dos geles repelentes para mosquitos, que más adelante fueron probados por la comunidad de Amberes. La encuesta se realizó en voluntarios sanos mayores de 18 años y se evaluaron parámetros como la ausencia de edema y de eritema; la extensibilidad y la velocidad de secado; y también, las características organolépticas, que son aquellas que pueden percibirse de forma directa por los todos sentidos sin utilizar aparatos o instrumentos de estudio”, destacaron los involucrados a los medios de comunicación. Luego de formular una primera versión de dos geles y probarlo en la comunidad, la planta seleccionada para la fabricación del gel fue lemon grass.

En primer lugar, los estudiantes llevaron a cabo la recolección del material vegetal necesario, posteriormente y con dicha materia prima, el grupo de estudiantes se encargó de la elaboración de 20 kilos de gel (un total de 200 envases) en el laboratorio de la escuela. 

“Este enfoque integral les permitió comprender todo el proceso, que va desde conocer las potencialidades de la planta hasta el producto final; resaltando la importancia de la flora local y promoviendo alternativas naturales a los repelentes comerciales”, resumieron los investigadores del CONICET intervinientes.

Fuente: Marina Fernández - https://www.meteored.com.ar/noticias/actualidad/dengue-alumnos-escuela-tucuman-conicet-fabrican-repelente-natural-mosquitos-lemon-grass.html

UN FIN DE AÑO MODERNO EN LA JUSTICIA TUCUMANA

 


A partir del próximo miércoles 13 de diciembre se implementará un nuevo formato de organización en el Fuero Civil y Comercial Común del Centro Judicial de Tucumán. Concretamente, comenzarán a funcionar las Oficinas de Gestión Asociada Civil y Comercial N° 1 y N° 2, que actuarán como soporte de los Juzgados en lo Civil y Comercial Común de la Iª, IVª, Vª y VIª Nominación, y de cuatro nuevos juzgados que se pondrán en funcionamiento en dicho fuero y centro judicial. 

Esta nueva estructura forma parte de la serie de medidas que está adoptando la Corte Suprema de Justicia de Tucumán con el fin de modernizar y hacer más eficiente el servicio de Justicia en la provincia. Las estructuras de dichos juzgados quedarán conformadas por los jueces junto a sus relatores. El resto del personal pasará a integrar las nuevas oficinas de gestión, que estarán ubicadas en el edificio Tribunales.

A partir de la mencionada fecha, las consultas y trámites en general relacionados a expedientes radicados en alguno de los mencionados juzgados deberán ser realizados a través de la Oficina de Gestión Asociada correspondiente. El resto de los juzgados del fuero, en tanto, seguirán funcionando como lo hacen hasta ahora.  

Los magistrados tendrán a su cargo la toma de audiencias y la actividad jurisdiccional (dictado de sentencias y ciertas providencias). Es importante destacar que seguirán interviniendo en los juicios que les fueron asignados de manera unipersonal, con las competencias jurisdiccionales correspondientes al fuero. 

Las Oficinas de Gestión Asociadas Civiles y Comerciales, por su parte, tendrán como funciones, entre otras: la atención al público, la organización de audiencias y del despacho judicial, el dictado de providencias que no impliquen la admisión o denegación de un derecho, la gestión del expediente digital y la asistencia a los magistrados y partes durante las audiencias.

Estructuras pensadas en base a las particularidades del fuero

Las Oficinas de Gestión Asociadas Civiles estarán encabezadas por un director y dependerán de las Oficinas de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión y de Gestión Judicial de la Corte. 

Estarán divididas en cinco áreas: Atención al Público; Procesos Ordinarios y Sumarios; Procesos Especiales y Sentencias Interlocutorias; Procesos de Concursos y Quiebras; y Ejecución de Procesos Ordinarios, Sumarios y Especiales.

Según lo establece la Acordada N° 1425/23, las nuevas estructuras de gestión estarán basadas en los lineamientos generales establecidos en el Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán (Ley N° 9531), como lo son el principio de inmediación, el proceso por audiencias en la etapa probatoria, el impulso procesal compartido y la concentración y simplificación de actos procesales, entre otros. 

Fueron diseñadas con estructuras flexibles para atender las distintas etapas de los procesos, teniendo en cuenta sus particularidades y las cuestiones específicas del fuero (Ley Nº 9607).

Fuente: https://www.diariojudicial.com/

Parque Cerrado (06-12-23)

20:46
Parque Cerrado, estamos en carrera

Por Radio Metropolitana FM 93.5
Con la conducción de Ricardo él profe López.
www.metropolitana935.fm #MetropolitanaFM


http://dlvr.it/SzpGg2

Programa Rompiendo La Siesta Conduccion Isauro Martinez 06-12-23

16:46
Programa Rompiendo La Siesta Conduccion Isauro Martinez 06-12-23


http://dlvr.it/SznvQC

ESTOS SON LOS REQUISITOS PARA VENDER PIROTECNIA EN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

23:54

 Ya están abiertas las inscripciones para pedir el permiso para la venta de pirotecnia no ruidosa. La Dirección de Defensa Civil controlará que los locales cumplan todas las condiciones de seguridad.

 


Los comerciantes interesados en vender artículos de pirotecnia sin estallido ruidoso en el ámbito de la Capital, ya pueden inscribirse para solicitar el permiso otorgado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Así lo anunció el director de Defensa Civil municipal, Oscar Leal, quien informó que las inscripciones están abiertas desde el 1º de diciembre y se extenderán hasta el 15 del corriente mes.

“Estamos haciendo la inscripción a todos los comerciantes que quieran vender pirotecnia para las fiestas. Para pedir la solicitud tienen que apersonarse en la Dirección de Defensa Civil. Nosotros los vamos a asesorar sobre todos los requisitos que deben cumplir para poder habilitar su local. Esto es previo a la habilitación”, explicó Leal.

La gestión se realiza de manera personal, los días hábiles, de 8 a 13, en Italia 2.800. Allí deben presentar fotocopia de DNI del titular y propietario del local, autorización para ejercer la actividad y boleta del CISI o libre de deuda.

El titular de Defensa Civil municipal detalló algunos requisitos y condiciones de seguridad que los negocios deben cumplir para poder vender pirotecnia.

  • Los locales no pueden estar ubicados en el cuadrante comprendido por Santiago del Estero, General Paz, Salta-Jujuy y las avenidas Avellaneda y Sáenz Peña.  
  • Deben estar a una distancia mayor a los 50 metros de establecimientos educativos, hospitales, sanatorios, pinturerías y estaciones de servicios.  
  • No están permitidos locales de venta de pirotecnia en galerías comerciales, supermercados, shopping, playas de estacionamiento y planta baja de edificios destinados a viviendas.  
  • Las paredes deben ser de mampostería, los techos de hormigón y el piso de material no inflamable. Además, se controlará que cuenten con baldes con arena, matafuegos, luces de emergencia y los carteles reglamentarios de “Prohibido Fumar” y “Prohibida la venta a menores de 16 años”, entre otros.
  • La venta en la vía pública está prohibida.


Leal recordó también que está vigente la ordenanza 5037, que prohíbe “la comercialización, tenencia, uso y manipulación de elementos de pirotecnia y cohetería explosiva de tipo ruidoso”.  Se trata de los cohetes que generen ruidos mayores a 70 decibeles, ya que tienen efectos negativos en los animales y en las personas con sensibilidad auditiva, especialmente en pacientes con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

“Después del 15 de diciembre vamos a realizar un control en los locales para ver que estén cumpliendo con todo lo que se solicitó. Vamos a recorrer toda la ciudad para verificar los puntos que están habilitados y si detectamos que no lo están  vamos a efectuar la clausura”, advirtió el funcionario.

Por último, solicitó a los vecinos que compren artículos pirotécnicos únicamente en lugares habilitados, en resguardo de su seguridad y la de sus familias. “El vecino primero tiene que tener en cuenta que cuando van a comprar, los locales estén habilitados; y que no compren pirotecnia en la vía pública porque no se sabe la procedencia”, recalcó.

 

 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI