NOTICIAS

Boca le ganó a Colo Colo por la Copa Libertadores 2023

4:07
Boca venció por 1 a 0 a Colo Colo por la la fecha 5 del Grupo F de la Copa Libertadores 2023, este martes 6 de junio en La Bombonera. El gol del conjunto "Xeneize" lo hizo Marcelo Weigandt. Transitamos la parte local, con un "Xeneize" que viene de una derrota contra Arsenal por la […] Boca venció por 1 a 0 a Colo Colo por la la fecha 5 del Grupo F de la Copa Libertadores 2023, este martes 6 de junio en La Bombonera. El gol del conjunto “Xeneize” lo hizo Marcelo Weigandt. Transitamos la parte local, con un “Xeneize” que viene de una derrota contra Arsenal por la mínima diferencia en el ámbito doméstico, además del otro 1-0 padecido contra Deportivo Pereira. En cuanto a sus aspiraciones internacionales, los comandados por Jorge Almirón saben que la victoria les permite asegurar los octavos de final con antelación, mientras que cualquier otro marcador los obliga a pelear en la última cita por el pase. Nos metemos en la realidad visitante, donde el “Albo” también viene de caer por 1-0 en el torneo local pero ante Curicó Unido, aunque su último compromiso fuera de casa lo tuvo igualando 1-1 contra Monagas. La realidad muestra que los liderados por el argentino Gustavo Quinteros están terceros con cinco unidades, a dos de su rival de turno y Pereira, por lo que la derrota y empate lo dejaría eliminado siempre y cuando ganen los colombianos, mientras que la victoria le da aire para definir la zona en la última fecha. ¿Dónde VER en VIVO la transmisión de Boca vs. Colo Colo por la Copa Libertadores 2023? Canales de televisión y vías de streaming Boca vs. Colo Colo se podrá mirar hacia toda Argentina EN VIVO por parte de Fox Sports. Descubrí el resto de los canales para la región.  * Latinoamérica: Star+ * Sudamérica (excepto Argentina, Chile y Brasil): ESPN 4 * México y Centroamérica: ESPN 2 * Chile: Fox Sports 1 * Brasil: Paramount+ * Estados Unidos: FuboTV, beIN Sports y beIN Sports Ñ Horario por países Argentina: 21.00 horas Uruguay: 21.00 horas Brasil: 21.00 horas Chile: 20.00 horas Paraguay: 20.00 horas Bolivia: 20.00 horas Venezuela: 20.00 horas Colombia: 19.00 horas Ecuador: 19.00 horas Perú: 19.00 horas México: 18.00 horas Estados Unidos: 17.00 horas PT y 20.00 ET Posibles formaciones de Boca y Colo Colo Boca Sergio Romero; Marcelo Weigandt, Bruno Valdez, Nicolás Figal, Frank Fabra; Luis Advíncula, Pol Fernández, Alan Varela, Cristian Medina; Luca Langoni y Darío Benedetto DT: Jorge Almirón. Colo Colo Brayan Cortés; Maximiliano Falcón, Alan Saldivia, Daniel Guitérrez; Bruno Gutierréz, César Fuentes, Esteban Pavez, Leonardo Gil; Agustín Bouzat, Marcos Bolados y Damián Piazarro. DT: Gustavo Quinteros. Boca vs. Colo Colo: Mira el MINUTO a MINUTO del partido Así está la tabla de posiciones del Grupo F en la Copa Libertadores 2023, previo al partido entre el “Xeneize” y el “Albo”

DI MARÍA Y SU SALIDA DE LA JUVENTUS: "ME VOY CON SABOR AMARGO"

18:35

El campeón del Mundo con la Argentina en Qatar 2022, confirmó este martes su salida de Juventus con "sabor amargo" y a partir del 1 de julio será jugador libre. El rosarino se despidió de la "Vecchia Signora" con un mensaje en su cuenta oficial de Instagram.

"Llegó el final de una etapa difícil y complicada. Me voy con la tranquilidad de que di todo para poder ayudar al club a seguir consiguiendo títulos, pero no se pudo", lamentó el "Fideo" en la primera parte del mensaje.

"Me voy con ese sabor amargo de no haberlo conseguido pero con la felicidad de llevarme muchos amigos de ese vestuario maravilloso del que formé parte. Gracias a todos mis compañeros por tanto cariño que me dieron desde el primer día, me sentí como en casa siempre. Un saludo muy grande a todos los Juventinos por el cariño de todos los días. Un gran abrazo, los llevo en mi corazón", completó Angel Di María, quien a los 35 años intentará seguir en el primer nivel europeo.

El autor de los goles más importantes del seleccionado argentino en los últimos años registró un total de 40 partidos en la "Juve" con 8 goles y 7 asistencias.  

En la primera parte de la temporada, Di María no tuvo continuidad por las lesiones pero en la segunda levantó su nivel y llevó al equipo hasta las semifinales de la Liga de Europa y la Copa Italia.

El ex Rosario Central tenía avanzado el acuerdo por la renovación del contrato pero después de la eliminación contra Sevilla en la semifinal de la Liga de Europa se complicó y no hubo forma de cerrarlo.

El rosarino está de vacaciones con su familia en la isla española de Ibiza y en los próximos días se sumará a la gira del seleccionado argentino por Asia.

Oficialmente el vínculo de Di María con Juventus finaliza el 30 junio por lo que a partir del 1 de julio podrá firmar con un nuevo club.

Fuente: Telam

ES FUNDAMENTAL SEGUIR MEDIDAS DE HIGIENE Y VENTILACIÓN DE ESPACIOS COMUNES EN ÉPOCA DE BRONQUIOLITIS

17:53

 

Con el descenso de temperatura suele aumentar el riesgo de contraer patologías respiratorias como la bronquiolitis, una enfermedad causada frecuentemente por el virus sincicial respiratorio (VSR). ¿Qué es, cómo se contagia y cómo se puede prevenir la bronquiolitis? Foto: https://www.fmfederal.com/ 

La bronquiolitis es una inflamación y acumulación de moco en los bronquiolos,  las vías aéreas más pequeñas de los pulmones.  

Por lo general, la causa más frecuente de la bronquiolitis  es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y afecta a los niños menores de dos años, con una edad pico de 3 a 6 meses.  

“Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida”, expresa la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, y destaca que, “Además del virus sincicial respiratorio, existen otros virus que pueden causar esta patología, como el adenovirus, la influenza o la parainfluenza”.  

Un factor clave que facilita el contagio de estas enfermedades es la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación y la permanencia prolongada en espacios cerrados.  

“El virus se propaga si se entra en contacto directo con las secreciones de la nariz y la garganta de alguien que tenga la enfermedad. Esto puede suceder cuando otro niño o un adulto que tiene un virus tose o estornuda cerca y las gotitas que lanza al aire luego son inhaladas por el bebé o bien si toca juguetes u otros objetos que luego son tocados por el bebé”, explica la profesional de OSPEDYC.  

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la bronquiolitis?

Esta infección respiratoria aguda ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno.

Imagen: https://kidshealth.org/es/parents/bronchiolitis.html

Los signos y síntomas iniciales son:
  •               catarro,
  •  ·         congestión nasal,
  • ·           tos
  • ·          fiebre leve (que puede no estar presente).

Cuando el virus avanza, se pueden comprometer las vías aéreas más pequeñas, generando la inflamación de los bronquiolos y provocando distintos grados de dificultad respiratoria.

Es muy importante solicitar una consulta médica de urgencia, si se observa respiración rápida, aleteo de la nariz, hundimiento entre las costillas al respirar, quejido respiratorio, rechazo a la alimentación o presencia de color azulado en la piel, uñas o labios”, remarca la Dra. El Haj.

Al igual que ocurre con otras patologías, hay grupos de mayor riesgo, entre ellos los niños menores de 3 meses, los recién nacidos prematuros y aquellos que tienen problemas crónicos de salud, como cardiopatía y enfermedades pulmonares crónicas o autoinmunes.

¿Cómo se trata la bronquiolitis?

Para este virus no existe un tratamiento específico, la buena evolución de los pacientes dependerá del mantenimiento de una adecuada oxigenación y de las medidas de apoyo respiratorio que se adopten, como la suplementación de oxígeno mediante cánulas, mascarillas u otros métodos según indicación médica.

Además, se debe asegurar la correcta hidratación y alimentación del paciente, y el tratamiento de cualquier complicación que pudiera surgir en la evolución que dura aproximadamente dos semanas.

Desde OSPEDYC explican que: “Hoy en día se dispone de un anticuerpo especial que se aplica durante los meses del invierno, para prevenir internaciones en los niños menores de 1 año que fueron prematuros de muy bajo peso al nacer y en aquellos con cardiopatías congénitas”.

¿Cómo se puede prevenir la bronquiolitis?

Existen medidas para prevenir la bronquiolitis, por ejemplo:  

●        Mantener la lactancia materna.

●        Cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación.

●        No exponer a los niños al humo del cigarrillo ni de braseros o estufas a leña.

●        Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.

●        Practicar el lavado de manos frecuente, a los niños y a los convivientes, con agua y jabón. Se puede reforzar la higiene con alcohol en gel.

●        Ventilar los ambientes de la casa al menos una vez al día.

●        Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.

●        Si los cuidadores principales tienen alguna infección de las vías respiratorias deben lavarse las manos, especialmente antes de alzar, cambiar o alimentar al bebé. Pueden usar el tapaboca como medida de apoyo, para evitar el contagio por secreciones.

●        No se debe colocar tapabocas en los niños menores de 2 años.

●        En los niños con más riesgo de bronquiolitis grave (menores de 3 meses, prematuros, con enfermedades crónicas) no está recomendada la asistencia al jardín maternal.

“Es muy importante tomar todas las medidas necesarias para cortar la circulación de los virus que producen la bronquiolitis y otras enfermedades. Ventilar adecuadamente los ambientes, garantizar una correcta higiene de manos y evitar el contacto con gente que esté atravesando un cuadro respiratorio ayuda a la eliminación del virus, concluye la Dra. El Haj.

 

Fuente: OSPEDYC, una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Más información enhttps://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx.


 

PRORROGAN EL PLAN DE FACILIDADES DE PAGO DE RENTAS HASTA EL 30 DE JUNIO

16:54

 

La Dirección General de Rentas de la Provincia informó la prórroga del Plan de Facilidades de Pago, que se encuentra vigente hasta el 30 de junio. Comprende Ingresos Brutos, Salud Pública, Sellos, Inmobiliario, Automotores y Rodados, CISI Comunas Rurales, la Tasa del Uso del Agua y la Tasa Retributiva del Servicio. 

"Para poder acceder al plan, el contribuyente deberá tener cumplidas las obligaciones que hayan vencido desde el 1 de febrero y hasta la fecha del acogimiento. En todos los casos, las deudas comprendidas son las que hayan vencido hasta el 31 de enero del corriente año”, explicó  Daniel Altoni, jefe del Departamento Técnico Tributario. 

Los beneficios

- Reducción del 100% de los intereses devengados con anterioridad al 31/12/2019.

- Asimismo, los intereses devengados a partir del 01/01/2020 se reducen:

·         un 70% por pago de contado,

·         un 50% mediante pagos parciales y

·         un 60% mediante pagos parciales, cuyos vencimientos operen hasta el mes de noviembre de 2023

Por su parte, Felipe Carrizo, de la División Normas Tributarias de la Dirección General de Rentas, remarcó que el Plan de Facilidades de Pago “se efectúa íntegramente a través de la página web de la Dirección General Renta, utilizando el CUIT y la clave fiscal de AFIP”. 

Allí, también, los usuarios encontrarán los números de teléfono y los correos electrónicos de las oficinas del organismo para efectuar alguna consulta o solicitar asesoramiento al respecto.

“A través de la Mesa de Entrada Virtual se pueden efectuar un sin número de trámites, como hacer solicitudes de Certificado de Cumplimiento Fiscal, consultar el estado de deuda de los impuestos patrimoniales como Inmobiliario y Automotores y Rodados, y solicitar altas o cese de tributos declarativos, como ser Ingresos Brutos, Salud Pública o Sellos”, añadió el funcionario.

Además, recordaron que los contribuyentes pueden realizar pagos sin boletas en las bocas de cobranza como Rapipago y Pago Fácil, con la indicación del número de padrón o patente y la cuota respectiva. También, pueden efectuar el pago online utilizando los botones de pago que tiene la web de la Dirección General de Rentas

Se encuentra vigente el sistema de débito automático, al que el contribuyente se adhiere a través para tributos Inmobiliarios y Automotores y Rodados, por el cual se puede cancelar el impuesto con la cuenta corriente o caja de ahorro de cualquier banco. 

Fuente: Comunicación Pública - Tucumán

TAMBERO ENTRERRIANO USA UN ROBOT PARA ORDEÑAR

Gonzalo Kemerer es productor lechero en la zona de Aldea San Rafael, Entre Ríos. Posee un pequeño tambo, pero en sus proyecciones a futuro decidió incluir y apostar por un robot ordeñador. Afirma que este sistema de trabajo le cambió la vida, al igual que a sus vacas.

Gonzalo Kemerer es un productor lechero entrerriano que puso en marcha su primer robot de ordeño. En la actualidad cuenta con 57 vacas en producción, las cuales pasaron de producir 17 litros a 21 lt, tras la instalación de un robot que produce la firma Boumatic, el cual, comentó, tiene una capacidad de trabajo para 60 animales al día.

“Al liberarte del ordeño, el robot te permite prestarle mas atención a las vacas, a su parte sanitaria, reproductiva”, señala Kemerer y afirma: “A las vacas ahora las desconocemos, porque son mansas, las podes hablar, acercarte, cuando antes cualquier cambio en su rutina ya afectaba el ordeñe”, expresó.

En una charla exclusiva con TodoAgro TV, contó su experiencia e invitó a productores pequeños que se animen a decidirse por este tipo de tecnologías. 

Fuente: https://www.todoagro.com.ar/

 

SCHIARETTI: "YO NO PERTENEZCO NI VOY A PERTENECER A JUNTOS POR EL CAMBIO"

15:52

El gobernador de Córdoba se definió como un representante del "peronismo antikirchnerista" y llamó a "construir una nueva alternativa política electoral para un gobierno de unidad nacional".

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, manifestó este martes que con el acercamiento a Juntos por el Cambio (JxC) solo busca “construir una nueva alternativa política electoral para un gobierno de unidad nacional”, y que de ninguna manera pretende ser parte de esa coalición sino que va a preservar su identidad partidaria.

“Yo no pertenezco ni voy a pertenecer a Juntos por el Cambio. Somos el peronismo antikirchnerista”, aclaró el mandatario al hablar con los medios en la ciudad cordobesa de Rio Cuarto luego de participar del acto de inauguración de una obra pública

Al respecto, el mandatario dijo que promueve “una nueva alternativa política en la que todos preserven su identidad, ir a elecciones y luego avanzar con un gobierno de unidad nacional" y agregó: "Para eso vengo trabajando desde hace dos meses”.

En ese nueva “coalición de coaliciones”, Schiaretti dijo que su aspiración es “participar en las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) con quienes piensan como yo”, y mencionó entre ellos al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, al gobernador de Jujuy Gerardo Morales y al diputado nacional Facundo Manes.

“La dirigencia política se está peleando como perros y gatos. Yo no pretendo armarle problemas a nadie”, remarcó Schiaretti y añadió que lo único que pretende es un gobierno de unidad nacional para “dejar atrás años decadencia, de atraso y terminar con la maldita grieta”.

“De una vez por todas tenemos que avanzar en la cultura de la producción y el trabajo y para lograrlo hace falta un gobierno de unidad nacional, y ponerse de acuerdo en un programa en ese sentido”, reiteró el gobernador de Córdoba.

En Córdoba, la UCR local -al igual que el PRO y el Frente Cívico que lidera el candidato a gobernador Luis Juez (JxC)- rechazaron la incorporación de Schiaretti que promueve desde la mesa nacional de esa coalición el ala motorizada por el sector del PRO liderado por Horacio Rodríguez Larreta, por la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívia (CC).

Fuente: Telam 

GERARDO MORALES: “MACRI SOLO BUSCA BENEFICIAR A PATRICIA BULLRICH”

15:35

 

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que además es un aliado político del jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, criticó los dichos de Mauricio Macri sobre la posibilidad de que Juntos por el Cambio sume al cordobés Juan Schiaretti, y dijo que la postura del ex mandatario “solo busca beneficiar a Patricia Bullrich”.

El expresidente Mauricio Macri, se había sumado a la catarata de críticas que recibió Larreta al querer sumar al gobernador cordobés Schiaretti, y otros dirigentes peronistas, a la coalición de Juntos por el Cambio, bajo el argumento de que “hay que ampliar el espacio” para poder ganar votos de cara a las elecciones.

Frente a este escenario, Morales, en defensa de Larreta, expresó que “no existe una persona dentro de Juntos por el Cambio que tenga mejor relación con Schiaretti que el mismo Mauricio Macri, pero se posiciona en contra de su entrada a la coalición para beneficiar a Patricia Bullrich en la interna que disputará a nivel nacional” contra el Jefe de Gobierno porteño.

En esta línea, Morales recordó que, hace poco tiempo, Macri se mostró muy cerca del intendente de Córdoba capital y aspirante a gobernador de CórdobaMartín Llaryora, que además cuenta con el apoyo de Schiaretti. De todos modos, el expresidente remarcó su postura en contra de la inclusión del funcionario a la coalición, con el argumento de que podría ser una falta de respeto hacia Luis Juez, que el próximo domingo 25 de junio deberá disputarle la provincia al apadrinado del gobernador.  

De esta manera, tanto Macri como Juez, coincidieron en la idea de dejar de lado sus diferencias por un tiempo, y unirse para contraponerse a la propuesta de Larreta de incluir a Schiaretti en Juntos por el Cambio.

Cabe mencionar que, este lunes, en medio de la polémica por la idea de Larreta de ampliar Juntos por el Cambio con SchiarettiJuez viajó en auto hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objetivo de participar en la reunión de la coalición que tuvo lugar en la sede central de la Unión Cívica Radical (UCR), pero los integrantes de la mesa chica no lo dejaron participar, ya que él no cuenta con voz ni voto.

Asimismo, Juntos por el Cambio comunicó este lunes, de manera formal, que en el encuentro de la mesa chica no hubo acuerdo, pero que continuarán las negociaciones para, finalmente, definir si Schiaretti, Margatita Stolbizer y José Luis Espert se suman a la coalición.

Asimismo, Morales cree que detrás del rechazo a Espert hay una preocupación política de Bullrich, que recae en que una postulación presidencial del economista liberal, podría recortar su intención de voto y es que en un mano a mano que la exfuncionaria de Macri tendrá contra Larreta, no hay margen para dejar ningún punto en el camino.

En paralelo, Macri reconoció que Juntos por el Cambio está atravesando una fuerte crisis, que podría devenir en una fractura interna y complicarle a la coalición el escenario electoral. En relación a ello, los funcionarios que responden a Larreta mantienen el silencio, aunque muchos de los integrantes del espacio comenzaron a repasar la idea de que el jefe de Gobierno y Bullrich puedan ser opositores en las elecciones generales de octubre.

Por otra parte, puertas adentro del PRO, que tras la renuncia de Bullrich al liderazgo del bloque, éste quedó presidido por Federico Angelini, ya anticiparon que no avalarán el acuerdo y recordaron las bases del reglamento interno acerca de la necesidad de únanimidad en la decisión.

En este contexto, la mesa chica de Juntos por el Cambio carece de consenso, y la posición de Morales respecto de la situación general de crisis que atraviesa la coalición, podría ser clave y definitoria de cara al cierre de listas, que será en tan solo 18 días.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar/gerardo-morales-macri-busca-beneficiar-patricia-bullrich/?utm_medium=pushnotification&utm_source=onesignal

¿Qué necesita Boca para clasificarse a octavos de final este mismo martes?

4:07
Tras desperdiciar su chance en Colombia, el equipo de Jorge Almirón buscará sellar su pasaje frente a Colo Colo. Hace algunos días y gracias al empate previo entre Monagas y Colo Colo, Boca Juniors estuvo a un paso de sellar su clasificación hacia los octavos de final de la Copa Libertadores de América. Sin embargo, los comandados por Jorge Almirón no lo lograron. Es que necesitaban una victoria como visitantes del peligroso Deportivo Pereira para meterse en la próxima instancia del mencionado certamen continental. Sin embargo, en territorio colombiano, el Xeneize no jugó un buen partido y cayó por la mínima diferencia. De esa manera, el grupo se apretó bastante. Ahora, Boca y Pereira cuentan con siete unidades cada uno mientras que Colo Colo los sigue de cerca con cinco puntos. Más atrás, en una posición bastante incómoda, Monagas quedó con dos puntos. Pero claro, este martes, con la Bombonera como testigo, Boca contará con una nueva chance para asegurar su clasificación en la Libertadores. Es que recibirá a Colo Colo, un contrincante directo y a quien supo doblegar por 2-0 en Santiago de Chile. ¿Pero qué necesita el equipo de Almirón para clasificarse a los octavos de final de la Libertadores? Lisa y llanamente, ganar. Si Boca se queda con los tres puntos contra el Cacique, asegurará su boleto sin importar lo que pase entre Monagas y Deportivo Pereira.

JUSTICIA FEDERAL, REORGANIZACIÓN Y SISTEMA ACUSATORIO

19:22

 

Bajo ese título se llevó a cabo un conversatorio en la Facultad de Derecho de la UBA, el 4 de setiembre de 2020, con la coordinación del decano, doctor Alberto José Bueres y con la participación de los profesores Fernando Díaz Cantón, Javier de Luca, Oscar Alberto Hergott y Daniel Vitolo. El motivo central giraba en torno al proyecto de reforma judicial, que había aprobado el Senado y estaba en tratamiento en la Cámara de Diputados.

Escribe Gabriel Eduardo Casas 

-ex juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, durante el período 1994/2021.

Díaz Cantón comenzó al decir que, entre otras cosas, el proyecto de reforma tendía a multiplicar el número de jueces de Instrucción, para licuar el poder de Comodoro Py, para neutralizar este lado oscuro de la justicia se elige esa multiplicación. Se mantenía el juez investigador que es inquisitivo, mientras los Códigos de las Provincias adoptan el modelo del juez que juzga, que no investiga. Es que no puede compartir la responsabilidad de la persecución penal con el fiscal. El proyecto de reforma era a contrapelo del Código Procesal Penal Federal sancionado en 2014. Acotó que en Chile el proceso de implementación del sistema acusatorio llevó cinco años y hubo incluso pasos posteriores de adaptación. Es de esperar que se implemente la aplicación del Código Procesal Penal Federal. En los códigos modernos el juez lo es de garantías. En las Provincias, el juez controla y decide. A los poderes ocultos les interesan los funcionarios con triple poder. La posición del expositor fue clara: poner en marcha el Código Procesal Penal Federal. No hay que multiplicar los jueces de Instrucción, se va a generar un Súper Comodoro Py.

Por su parte, De Luca manifestó a continuación que para desconcentrar el poder de los jueces federales, se había elegido poner más jueces. Habría que ver cómo funciona, si el reparto produce eso, porque la acumulación de poder tiende a la corrupción final. Recordó que hubo un DNI del Presidente Macri, que provocó que el sistema acusatorio saliera rengo. Seguían con la reforma los jueces con funciones administrativas, de agenda, económicas. Además, el Ministerio Público Fiscal organizado como espejo del Poder Judicial. Esta reforma sigue con la misma lógica vigente. Con respecto al tema del traspaso a la CABA, sostuvo que estaba a favor de traspasar todos los temas de derecho común, sin traspaso de los jueces. Hoy, decía, los jueces nacionales pueden reemplazar a los federales. Recordó las Acordadas 4 y 7/18 de la Corte. Es importante el refuerzo del Ministerio Público Fiscal. Hay que capacitar porque ya no existe el justiciero sino el cumplimiento de la ley. Eso de una manía persecutoria es una corruptela. Confunden fiscalía con policía. El fiscal debe contar con el poder de demostrar la acusación. No es convertir el juez de Instrucción en un fiscal de Instrucción. Aludió al consentimiento para el traspaso a CABA. Agregó que no es tan difícil la implementación del Código Procesal Penal Federal, no es problemático. Se trata de un problema fáctico, es el poder de Buenos Aires y ahí aparece la resistencia. Con la aplicación de ese Código, el proceso sería más público, más transparente, con más control de gestión. Es un problema de poder real que no es tan visible.

A su vez, Hergott aludió a que el proyecto no contenía una reforma estructural, de las que se necesita. Se previo la creación de nuevos órganos en el sistema, jueces, fiscales, defensores. Se incluyen normas para el traspaso de competencias no federales a la CABA. Y agregó además que, a su criterio, no se puede supeditar al consentimiento de los jueces nacionales el traspaso. El Poder Constituyente lo estableció. La Corte en numerosas ocasiones ha dicho que el traspaso es necesario.(nombró los casos "Corrales", "Nisman", "Mármol", "Bazán"). Nunca fueron jueces nacionales, tienen competencia en materia de derecho común. La justicia federal tiene que llevar adelante la creación de más órganos federales, para la aplicación del Código Procesal Penal Federal. Tiene que ponerse en vigencia en forma inmediata, ya que vienen oponiéndose a la implementación, con arbitrariedades increíbles (ejemplificó con la doctrina Iruzun). Para reformar la justicia, hay que implementar el Código Procesal Penal Federal.

 A su turno, Vitolo señaló que faltan fundamentos del intento de unificación de fueros. Además, una suerte de arbitraje de competencia entre la justicia civil y la contencioso administrativa. No se puede hacer subrogancias en tribunales menores. Se multiplica el número de jueces y no de fiscales, que es lo que se necesita para el sistema acusatorio. Cuestionó la oportunidad del proyecto.

He querido transcribir el núcleo central de las exposiciones, porque surge en forma clara y expresa, que el punto en el que todos coinciden, es en el que hay que llevar adelante la implementación efectiva del Código Procesal Penal Federal, en forma inmediata.

 

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER SOBRESEÍDA EN LA CAUSA “RUTA DEL DINERO K” O LAVADO DE ACTIVOS



El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa que algunos medios denominaron "Ruta del Dinero K", donde se la investigó por supuesto lavado de activos en relación a maniobras del condenado empresario Lázaro Báez. La causa empezó hace 7 años. No hay acusadores.


Casanello dispuso decretar el sobreseimiento "declarando que la formación del presente sumario no afecta el buen nombre y honor" de la Vicepresidenta, según la resolución.

“Sin acusación no hay proceso penal posible”, advirtió el juez, que fundó su decisión en el pedido de sobreseimiento de la vicepresidenta presentado por el fiscal del caso, Guillermo Marijuan, al que adhirieron, el viernes pasado, los dos organismos estatales que intervienen como querellantes en este expediente: la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

"Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales- la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hayan satisfechos", concluyó el magistrado.

El 24 de mayo pasado, Marijuan "retiró su acusación contra Cristina E. Fernández", recordó Casanello y, frente a esta solicitud y tras ser consultadas las dos querellas, "ambas agencias compartieron la solución postulada".

Ante esto, Casanello evaluó que la fiscalía "ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente".

Marijuan retiró su acusación a la Vicepresidenta, quien tenía falta de mérito en la causa, "tras recibir un informe confeccionado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) y confirmar, a partir de allí, un evento considerado por el dirimente: la reunión de finales de 2010 en la Quinta de Olivos, donde el empresario, al ser interrogado por la entonces presidenta, niega y oculta la expatriación ilegal de capitales que para ese entonces venía realizando", citó Casanello en la resolución.

El fiscal "tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la exmandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno".

En otra resolución, Casanello declaró "inadmisible" un planteo hecho por una asociación llamada "Bases" para ser querellante en la causa y poder así solicitar la nulidad del dictamen en el cual el fiscal se pronunció por el sobreseimiento de la Vicepresidenta por falta de pruebas.

Con esta decisión la acusación queda definitivamente archivada ya que no hay partes que puedan apelarla. Se trata de un expediente que se inició en 2013 y era el único de relevancia que la vicepresidenta tenía en investigación.

Se inició cuando Leonardo Fariña declaró como arrepentido en la causa y dijo que Báez en una reunión que mantuvieron le dijo que Cristina Kirchner le había preguntado si estaba sacando plata al exterior porque así se lo habían informado en la embajada de Estados Unidos. Fariña agregó que ante eso el empresario le pidió que sea “más prudentes con los movimientos”.

Baéz y Fariña fueron condenados por lavado de dinero en un juicio oral, lo que fue ratificado por la Cámara Federal de Casación Penal. Quedaba pendiente la situación de Cristina Kichner que tenía una falta de mérito luego de haber sido indagada



EN TUCUMÁN, 7 INGENIOS ESTÁN EN ZAFRA

18:24

 

La Zafra 2023 sigue avanzando en nuestra provincia. Con el inicio de molienda del ingenio Famaillá, son siete los establecimientos que ya están en Zafra. La Providencia, La Florida, La Corona, Santa Rosa, La Trinidad y Bella Vista fueron los primeros en comenzar.

A la fecha y de acuerdo a lo informado por los establecimientos, en los primeros 26 días de Zafra se molieron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 toneldas de azúcar físico total.

Por el lado de la campaña de alcohol, entre los cuatro ingeni  os que están destilando, se produjeron 9.126.902 de alcohol total.

Aún resta que se incorporen con sus respectivas cosechas y moliendas, los ingenios Concepción, Leales, Aguilares, Cruz Alta, Marapa, Ñuñorco y Santa Bárbara, lo cual sería en el transcurso de la actual quincena de junio.

Resultados Quini 6, números ganadores domingo 4 de junio 2023

4:07
Resultados en el Quini 6 del domingo 4 de junio 2023. Conoce los números ganadores. Resultados. Resultados y números ganadores. A partir de las 21.15 horario domingo 4 de junio 2023 se jugó el Quini 6. Los números ganadores ya se pueden encontrar en esta nota. El juego consiste en apostar una serie de seis números aleatorios entre el 00 y el 46. Existen tres ediciones distintas: el Quini 6 tradicional; el Quini 6 segunda vuelta; el Quini 6 siempre sale; el Quini 6 Revancha; y el Quini 6 Premio Extra. En caso de haber dos ganadores o más, el pozo se divide entre los jugadores. Además, también recibiran un premio menor los jugadores que tengan 5 o 4 aciertos RESULTADOS ACÁ en el Quini 6, números ganadores domingo 4 de junio ¿Cómo se juega y dónde apostar en este sorteo del Quini 6 de la Lotería de Santa Fe? El Quini 6 se sortea dos veces por semana. Todos los domingos a la 21.15 horas y todos los miércoles en ese mismo horario. El juego consiste en apostar una serie de seis números aleatorios entre el 00 y el 46. Existen tres ediciones distintas: el Quini 6 tradicional; el Quini 6 segunda vuelta; el Quini 6 siempre sale; el Quini 6 Revancha; y el Quini 6 Premio Extra.

UNO DE CADA DIEZ NIÑOS SE HACE PIS DE NOCHE EN FORMA INVOLUNTARIA, PERO ES UN TEMA "TABÚ"

22:59

 

La emisión involuntaria de orina durante el sueño afecta entre el 7 y el 10% de los niños y va disminuyendo en la adolescencia, donde sólo está presenta en un 1 o 2%. "La enuresis es la emisión involuntaria de orina durante el sueño, y remarcamos involuntaria porque las y los niños que tienen este trastorno del sueño no lo hacen a propósito, no quieren estar mojados y la contención familiar es muy importante", indica Juan Pablo Corbetta, jefe del Servicio de Urología del Hospital Garrahan.

La enuresis, nombre del trastorno que hace que niñas y niños se hagan pis de forma involuntaria durante la noche, tiene una prevalencia del 7 al 10 por ciento y a pesar de ser tan prevalente es un tema "tabú", lo que aumenta la angustia de quienes la padecen y sus familias, por lo que hablar del tema es clave para poder brindar la contención y tratamiento adecuados, señalaron en la víspera del comienzo de la Semana Mundial para generar conciencia sobre esta problemática.

Un trastorno del sueño

El especialista Corbetta -que además es jefe de Departamento Materno-Infantil del Hospital Alemán y director de Carrera Universitaria en Urología Pediátrica de la UBA- enfatizó que en la actualidad y desde la urología infantil "la enuresis es considerada un trastorno del sueño, no una enfermedad" y detalló que bastante prevalente en niños (entre un 7 y 10 %) y que va disminuyendo en la adolescencia, donde sólo está presenta en un 1 o 2%.

"Hay un período entre los 5 y 7 años que lo consideramos pre-enurético que es un margen en el que lo consideramos que está dentro de la normalidad; si después de los siete años la emisión de pis involuntaria continúa es recomendable hacer una consulta médica".

Corbetta, quien también es Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica (SIUP), señaló que el origen de este trastorno se da principalmente a causa de que la hormona antidiurética no es liberada a la sangre.

"Al no estar esta hormona, los riñones aumentan la producción de orina durante la noche, es decir, genera más pis de noche que de día; la vejiga se llena, el niño o niña tiene un sueño profundo y no lo percibe y esto hace que la vejiga 'rebalse'", describió. Y continuó: "Esto hace que orinen de forma involuntaria incluso hasta cuatro veces por noche".

El especialista indicó que existen factores hereditarios que predisponen a este trastorno: "Si la madre o el padre fueron enuréticos hay más chance, y si los dos tuvieron esa situación se duplica la chance de que el niño o niña lo sea".

Los factores psicológicos

En referencia a la incidencia de los factores psicológicos en esta problemática, Corbetta indicó que "en el caso de la enuresis nocturna, desde nuestra perspectiva, el componente principal tiene que ver con la falta de esta hormona; en el caso de quienes se hacen pis durante el día hay otros factores que pueden incidir como psicológicos o emocionales, y hay que estudiar al paciente de manera distinta".

Y añadió que "no obstante, la consulta con un psicólogo no está mal sobre todo en aquellos paciente que resolvieron el problema, es decir pasaron más de seis meses sin ningún episodio, y lo volvieron a tener; también es importante en el caso de que el niño o niña esté muy angustiado o su familia, porque suele afectar mucho al autoestima de los chicos".


En referencia a cómo se realiza el diagnóstico, el especialista indicó que se realiza principalmente mediante un buen interrogatorio por parte del profesional médico.

"Si bien hay estudios para medir esta hormona, éstos deberían realizarse durante la noche y es complicado la toma de la muestra, así que el diagnóstico termina realizándose principalmente en la consulta", sostuvo. ere

Los tratamientos posibles

Una vez que el paciente está diagnosticado existentes cuatro formas seguimiento: "Uno es esperar y ver; hay familias que no quieren hacer nada, ni despertarlos ni dar medicación y está perfecto, porque no es que si no se medica empeora o no lo va a resolver nunca", sostuvo.

"Otra opción es un dispositivo que es un sensor de humedad que se pone la ropa interior, entonces cuando aparece la primera gota dispara un sonido que es una alarma para que el paciente se despierte solo; con esas interrupciones del sueño logramos a largo plazo que desarrolle un tipo de descanso más parecido al adulto", indicó.


Y continuó: "Luego hay tratamiento farmacológico que consiste en darle la hormona antidiurética sola o combinada con algún anticolinérgico (que actúa sobre actividad de la hiperactividad de la vejiga). Un tema con esta medicación es que en Argentina, y en todos los países, no son cubiertos por las obras sociales, prepagas o sistema público porque, sobre todo las hormonas, son medicaciones muy costosas".

En todos los casos, se considera que lo más importante es que la familia pueda contener a ese niño o niña, no retarlo porque "es realmente involuntario; es una tarea difícil y hay que aceptar que es un proceso que lleva mucho tiempo, no se resuelve de un día para otro", sostuvo.

Corbetta señaló, además, que también los hábitos son importantes: "No tomar tanto líquido de noche, ser ordenado con los horarios de descanso, no dormir más de ocho horas son hábitos que ayudan mucho al control; por eso nos pasó que en el contexto de la pandemia, cuando no había escolaridad, los consultan aumentaron muchísimo y una vez que se volvió a las aulas, a la rutina, se recuperó la cantidad de consultas pre pandemia", sostuvo.

Finalmente, el especialista indicó la importancia de hablar de esta temática y sacar el tabú que hay en torno a ella: "Debería hablarse en las escuelas, entre madres y padres, porque es muy prevalente, pero se esconde y eso genera que la angustia de quienes lo padecen o las familias aumente", señaló.

La Semana Mundial de la Enuresis, que este año se conmemora entre el 5 y 11 de junio, fue instaurada en 2015 por la Sociedad Internacional de Continencia Infantil (ICCS) y la Sociedad Europea de Urología Pediátrica (ESPU) para crear conciencia sobre esta condición.

Fuente: Telam

EL PRESIDENTE, MASSA, DE PEDRO Y GOBERNADORES DISERTARÁN SOBRE LOS DESAFÍOS DEL PAÍS

22:16

 

Será en el Seminario de Infraestructura Regional "¿Qué Argentina queremos ser?", que tiene como objetivo presentar y debatir las claves para desarrollar una "infraestructura federal, sostenible e inclusiva".  También participarán ministros habrá un Panel Federal con gobernadores el martes a las 18 entre ellos Juan Manzur.

El presidente Alberto Fernández, los ministros de Economía, Sergio Massa y de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro y varios gobernadores participarán entre martes y miércoles próximos de una amplia convocatoria como parte de un seminario en el Centro Cultural Kirchner (CCK) que debatirá los desafíos de la Argentina ante las oportunidades que surgen del contexto geopolítico actual, entre otros puntos.

Será los días martes y miércoles próximos en el Seminario de Infraestructura Regional "¿Qué Argentina queremos ser?", que tiene como objetivo presentar y debatir las claves para desarrollar una "infraestructura federal, sostenible e inclusiva", y que se desarrollará en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires, adelantaron a Télam fuentes del Ministerio de Obras Públicas, cartera a cargo de la organización.

El encuentro se dará días antes del cierre de listas, previsto para el 24 de este mes, y para el que aparecen eventuales precandidatos presidenciales del Frente de Todos (FdT) como Massa, De Pedro y Daniel Scioli.

Además, habrá un Panel Federal con gobernadores el martes a las 18.

También participarán del seminario los ministros de Transporte, Diego Giuliano; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

Liga de Gobernadores


El encuentro en el CCK también tendrá lugar en la antesala de la reunión que los gobernadores harán el miércoles en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para analizar la estrategia electoral y el rol que tendrán en la conformación de las fórmulas.

Los miembros de la Liga de Gobernadores son los mandatarios peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Juan Manzur (Tucumán) y Mariano Arcioni (Chubut); y los aliados del FdT Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Arabela Carreras (Río Negro).

Fuente: Telam

 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI