La mandataria mexicana enmarcó el gesto en los primeros resultados de la solicitud de perdón formulada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) por los agravios de la conquista.
Albares, durante su discurso, explicó que la historia que comparten México y España es “muy humana y como toda historia humana tiene claroscuros y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición”.
México insiste en que España pida perdón por la conquista
Pese a que dio la “enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español”, Sheinbaum reiteró la petición de perdón que España, a su juicio, le debe a México.
“El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar. Y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, afirmó.
“Durante un tiempo se habló del encuentro de dos culturas, que de efecto siempre hubo el encuentro de dos culturas, pero fue muy violento. Fue un proceso de invasión violenta”, expuso Sheinbaum.
Las relaciones entre México y España han vivido momentos de tensión después de que el rey Felipe VI no fuese invitado a la toma de posesión de Sheinbaum en octubre de 2024, que la mandataria mexicana justificó por la falta de respuesta de Madrid a la solicitud de perdón, y ante lo que el Gobierno español decidió no enviar a ningún representante en un hecho sin precedentes. EFE ]]>
https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113850/mexico-celebra-que-por-primera-vez-espana-lamente-la-violencia-de-la-conquista?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
