
El enviado especial de Clima del presidente de Estados Unidos a la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático le agradeció al presidente argentino por la convocatoria al encuentro, por sus sugerencias y por "exhortarnos a que tengamos niveles sin precedentes de cooperación”.
La Cumbre de "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", fue encabezada por el presidente Alberto Fernández desde el Museo del Bicentenario y de la misma participaron 21 países.
El enviado especial de Clima del presidente de
Estados Unidos a la Cumbre latinoamericana sobre cambio climático, John Kerry,
exhortó este mièrcoles a “acelerar las acciones y no sólo los
compromisos” para implementar medidas para proteger el medio ambiente y
reducir las emisiones de carbono a los niveles comprometidos en el Acuerdo de
París, vigente desde el 2016.
“Todos sabemos que los desafíos son enormes, y debemos aprovechar esta
oportunidad para poder concebir una economía mejor, un mundo más sano y más
seguro, y a la vez que podamos discutir nuestras responsabilidades como
custodios del ambiente a nivel mundial”, dijo Kerry al participar de manera
virtual en el encuentro
En ese marco, Kerry elogió el “liderazgo” del
presidente argentino, y le agradeció por la convocatoria
al encuentro, por sus sugerencias y por "exhortarnos a que tengamos
niveles sin precedentes de cooperación”.
En su discurso, Kerry criticó la decisión del expresidente de Estados Unidos,
Donald Trump, de abandonar el Acuerdo de París, y contra las recomendaciones de
los científicos acerca de que restaba “un plazo de 12 años, a partir del 2018,
para poder implementar las decisiones claves que evitarían las peores
consecuencias de una crisis climática”, y lamentó el “tiempo perdido”.
“Desafortunadamente teníamos un presidente que se salió del Acuerdo de París y
hubo un retroceso, perdimos básicamente 3 años, salvo por los esfuerzos tenaces
de gobernantes que continuaron haciendo lo que prometimos hacer en París. Ahora
son tres años más tarde para tomar e implementar las decisiones críticas”, dijo
Kerry.
No obstante este retroceso, consideró “alentador” el esfuerzo compartido
de los países latinoamericanos “para reafirmar nuestro compromiso de abordar
esta crisis, de mejorar la resiliencia e implementar medidas de adaptación”.
Destacó en ese punto que el presidente de Estados Unidos, John Biden, “se ha
comprometido a duplicar nuestro financiamiento” para la adopción de medidas a
favor del medio ambiente”, lo que calificó como “una contribución
significativa”.
“Necesitamos
que las 20 naciones que producen el 80 por ciento de las emisiones, establezcan
planes claros de lo que van a hacer” y esto “es crucial
por los científicos han señalado que si no hacemos lo suficiente el 2020 y el
2030” se superarán “los 1,5 grados de aumento de la temperatura” global,
enfatizó Kerry.
Tras insistir en la adopción urgente de medidas para lograr la “meta cero de
emisiones en el 2050”, Kerry puntualizó que “tenemos un camino ya trazado”, y
elogió la “reputación como pioneros” de los países latinoamericanos en el
cuidado del medio ambiente, en un “espíritu empresarial que debemos aprovechar
para llegar al objetivo”.
“Los
pasos que demos ahora van a crear buenos puestos de trabajo y mejorar la
prosperidad en la región”, añadió, y confirmó la
“intención” de su país de “abordar esta crisis”.
En su exposición, el enviado especial de Estados Unidos también dijo se
implementarán créditos por parte de seis bancos norteamericanos a diez años de
plazo por aproximadamente 4.160 millones de dólares a los países
latinoamericanos a fin de asistirlos en reconversión industrial y apuntar así a
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: Telam