![]() |
Cristina Kirchner se refirió al fallo a través de su cuenta de Twitter |
"La Corte acaba de decidir, en plena pandemia decretada por la OMS, emergencia sanitaria sancionada por el Congreso de la Nación y con más de 65.000 muertos en la Argentina, que el Poder Ejecutivo Nacional no tiene competencias para tomar medidas sanitarias", cuestionó la vicepresidenta.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este martes que “los golpes contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular ya no son como antaño”, al referirse al fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló el planteo del Ejecutivo porteño contra el DNU que suspendió las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y reivindicó la "autonomía" del distrito.
“Hoy, la Corte acaba de decidir, en plena pandemia decretada por la OMS, emergencia sanitaria sancionada por el Congreso de la Nación y con más de 65.000 muertos en la Argentina, que el Poder Ejecutivo Nacional no tiene competencias para tomar medidas sanitarias”, dijo la vicepresidenta en un hilo publicado a través de su cuenta en Twitter.
“Ante este escenario, digo yo… para poder gobernar ¿No será mejor presentarse a concursar por un cargo de Juez al Consejo de la Magistratura o que un Presidente te proponga para Ministro de la Corte?”, se preguntó.
En esa línea, sentenció: “Sinceramente, está muy claro que los golpes
contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular, ya no son
como antaño”.
La Corte Suprema de Justicia de la
Nación falló a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en
la demanda contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/2021 que, como
una de las medidas sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de
coronavirus, determinó la suspensión de las clases presenciales en el AMBA.
En su resolución, el máximo tribunal concluyó que “se violó la autonomía” de la
Ciudad en el artículo 2 del DNU 241/2021, cuya vigencia finalizó el viernes
último pero cuyo objeto fue prorrogado con otra norma, el DNU 287/2021, que
dispuso que en las zonas bajo "alerta epidemiológica y sanitaria" por
la pandemia de coronavirus, las clases sean dictadas "exclusivamente a
distancia" en todos los niveles educativos hasta el próximo 21 de mayo.
Fuente: Telam