El
gobernador, Juan Manzur, mantuvo estar tarde una
videoconferencia con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la
Nación, Jorge Ferraresi, para rubricar un
convenio dentro del "Programa de Planificación y
Ordenamiento Territorial", diseñado para la movilización
de vacíos urbanos ociosos que puedan ser aptos para programas habitacionales y
la creación de bancos de tierras.
El plan establece un programa
de capacitación y asistencia técnica en planificación y ordenamiento con el
objetivo de contribuir en la formación de técnicos y funcionarios de la
administración pública en políticas de planificación y
ordenamiento territorial para mejorar las capacidades de los gobiernos locales
y provinciales en la gestión del territorio
Manzur dialogó con Ferraresi y expresó:
“Hoy es un día de mucha alegría, porque Tucumán es la provincia más pequeña
pero la más densamente poblada, con lo cual esta herramienta es central para
planificar nada más y nada menos que la poca tierra que tenemos disponible para
seguir creciendo”.
“Esto hace realidad un sueño que teníamos con
el presidente Alberto Fernández en plena campaña, cuando firmamos un acta
memorable en Rosario donde hablamos de volver a hacer viviendas. Esto habla de
planificación y de un futuro mejor para Tucumán y para el resto de la argentina
en el marco de este país profundamente federal”, confió Manzur mientras firmaba
el convenio.
En tanto que, la ministra de Gobierno
y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, aseguró que lo
firmado es “el fruto del trabajo conjunto que se viene llevando a cabo entre la
Provincia y la Nación, en una mirada donde sabemos que debemos optimizar el
recurso de nuestros suelos para poder planificar nuestro desarrollo”.
Este convenio, manifiesta la ministra, “va
a corregir el crecimiento exponencial de la construcción que muchas veces no es
planificado porque brindará herramientas al Estado para poder utilizar
toda esta información y estudios en función de ordenar nuestro territorio para
una mejor planificación y así obtener mejores resultados”.
La interventora del Instituto de la
Vivienda y Desarrollo Urbano, Stella Maris Córdoba,
también formó parte del encuentro y destacó la importancia que el convenio
tiene para Tucumán. “Tenemos una provincia que tiene una planificación
casi espontanea en muchos de los municipios del Gran San Miguel de Tucumán y en
la zona periférica de la Capital, donde sabemos que
existen muchos asentamientos que se han ido produciendo de manera espontánea. Este
acuerdo da herramientas al Estado y a las áreas implicadas para poder
planificar a futuro”, explicó.
Córdoba hizo hincapié en que “el uso del suelo y la planificación territorial es muy importante para lograr nuestros vecinos se desempeñen en un hábitat armonioso, ecológico, en las mejores condiciones de vida. En esas ocupaciones espontáneas del suelo, aquel que tiene recursos tiene acceso a los mejores lugares, en cambio aquel que no cuenta con recursos siempre termina en los lugares que tienen más carencias de servicios. Lo que se busca es que el uso del suelo urbano sea más equitativo y justo”.
"El objetivo de este programa
coordinado con las provincias es desarrollar herramientas
normativas y a través de estas que se inicien procesos virtuosos para que haya
un mejor desarrollo urbano, que se garantice el acceso a la
tierra y vivienda y que sea equitativo e inclusivo", explicó el secretario
de Articulación Federal, Hugo Cabral.
"Una política de hábitat y vivienda
digna está unida a otra territorial y federal para garantizar una casa digna y
como dice el presidente (Alberto) Fernández, que cada persona pueda
desarrollarse en el lugar que nace", cerró Cabral.