CORRESPONDEN A PRIMER SEMESTRE DEL 2020
Infografía con la información de las comunicaciones a la Línea 144 de atención, contención y asistencia a personas en situación de violencias por motivos de género o personas allegadas. Datos de enero a julio 2020.
La Línea telefónica nacional 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita.
La atención es brindada por un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de las áreas del Derecho, Psicología, Trabajo Social y otras áreas afines, capacitados y/o especializados en perspectiva de género.
Se procura dar respuesta a todos los tipos y
modalidades de violencia descritos en la ley: física, psicológica, sexual,
económica y patrimonial, simbólica, política, doméstica, institucional,
laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio
público.
La línea 144 responde a la obligación de garantizar, como Estado
Nacional, una respuesta integral y articulada sobre la violencia de género.
Al 144 pueden llamar la mujer que es víctima de la violencia o sus familiares, conocidos/as o amigos/as para recibir asesoramiento y contención.
Es necesario tener en cuenta que la violencia contra las mujeres
muchas veces se desarrolla dentro de un ciclo que construye el agresor en el
cual se daña la autoestima de la víctima y se la somete a continuas amenazas
para convencerla de que no podrá salir de esa situación. Cuando la víctima está
mínimamente fortalecida, informada y contenida podrá ser capaz de dar el primer
paso y recorrer el camino para salir de la violencia.
La idea que sostiene la implementación de este recurso, la Línea
144, es que recuperar una vida sin violencia es posible, aunque el camino no es
fácil. Por ello, desde el Consejo Nacional de las Mujeres se ofrece todos los
recursos que la sociedad pone a disposición de quienes padecen violencia.
El Consejo Nacional de las Mujeres, es el organismo de
implementación de esta línea telefónica, como establece la Ley 26.485 de
Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
La puesta en marcha, ocurrida en septiembre de 2013, se da gracias a un trabajo
de articulación entre organismos nacionales, provinciales y municipales, así
como con organizaciones sociales dedicadas a esta temática en cada
jurisdicción.
Fuente: Prensa Mingen