Cuarentena:
Aprobaron protocolos para la continuidad de las clases en universidades públicas y privadas
Se logró el consenso de las universidades públicas agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las privadas en el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). El ministro de Educación Nicolás Trotta destacó que "la decisión del regreso físico a las aulas será tomada por cada rector y rectora una vez que la situación epidemiológica de cada región así lo permita y se garanticen las condiciones sanitarias establecidas en los protocolos”.
El protocolo marco que deberán seguir las
casas de altos estudios para continuar el calendario académico incluye la continuidad de la alternancia entre
clases a distancia y presenciales, las cuales será determinadas por cada
Universidad o Facultad según la cantidad de estudiantes, docentes, no docentes,
investigadores y tamaño de los edificios.
Cada universidad deberá ocuparse de
"acondicionar los espacios para asegurar el distanciamiento mínimo (1,5
metros) entre las personas" y deberán definir "un espacio para aislar
a estudiantes y trabajadores en caso que presenten síntomas de
coronavirus".
También será cada universidad y facultad las que deberán determinar "los protocolos de ingreso y egreso asegurando que no haya aglomeraciones de personas y que se mantenga en todos los casos el distanciamiento mínimo".
En cuanto al transporte se promoverá la utilización de la bicicleta o ir caminando para viajes cortos y a los que van en auto se los capacitará para desinfectar su vehículos.
Dentro de los edificios, todos los estudiantes y docentes deberán utilizar barbijos y se determinarán "circuitos de tránsito" para permitir la circulación y evitar aglomeraciones.
A diferencia de los protocolos para la escuela primaria y secundaria, a todos los ingresantes se les tomará la temperatura y si la misma es superior a 37,5 grados no podrán entrar a la facultad.
Por el lado de la infraestructura edilicia, deberá asegurarse la ventilación, demarcación de áreas de trabajo mapa de circulación de estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas y no docentes y la señalética como herramienta comunicativa, con un distanciamiento en pasillos y otros espacios de dos metros
Cada universidad deberá determinar también "el número máximo de personas que podrán permanecer en un lugar determinado" y tendrán que "flexibilizar y establecer nuevos horarios y jornadas o turnos académicos para evitar aglomeraciones".
También será cada universidad y facultad las que deberán determinar "los protocolos de ingreso y egreso asegurando que no haya aglomeraciones de personas y que se mantenga en todos los casos el distanciamiento mínimo".
En cuanto al transporte se promoverá la utilización de la bicicleta o ir caminando para viajes cortos y a los que van en auto se los capacitará para desinfectar su vehículos.
Dentro de los edificios, todos los estudiantes y docentes deberán utilizar barbijos y se determinarán "circuitos de tránsito" para permitir la circulación y evitar aglomeraciones.
A diferencia de los protocolos para la escuela primaria y secundaria, a todos los ingresantes se les tomará la temperatura y si la misma es superior a 37,5 grados no podrán entrar a la facultad.
Por el lado de la infraestructura edilicia, deberá asegurarse la ventilación, demarcación de áreas de trabajo mapa de circulación de estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas y no docentes y la señalética como herramienta comunicativa, con un distanciamiento en pasillos y otros espacios de dos metros
Cada universidad deberá determinar también "el número máximo de personas que podrán permanecer en un lugar determinado" y tendrán que "flexibilizar y establecer nuevos horarios y jornadas o turnos académicos para evitar aglomeraciones".
Detectar el virus
En tanto, el grupo en el cual haya aparecido el caso sospechoso, "no deberá asistir a clases presenciales hasta que se confirme o descarte la presencia de coronavirus", mientras si el docente mantuvo la distancia adecuada con el grupo afectado podrá seguir dando clases.
Además, el estudiante que haya tenido contacto con otro/a que fue categorizado como contacto estrecho por la cercanía con uno de sus familiares "no debe guardar ningún aislamiento y podrá seguir asistiendo a clases".
DE CLASES Y EXÁMENES
Los protocolos determinan que cada
universidad y facultad evaluarán la necesidad de que los estudiantes rindan
exámenes presenciales en función de las recomendaciones sanitarias que haya en
cada localidad o región del país.
Las 57 universidades públicas y las privadas continuarán las clases en forma virtual iniciadas a partir de marzo o abril pasados. Sólo se realizaron las clases presenciales en carreras que requerían en forma necesaria la presencia de los estudiantes. Ahora será cada universidad y facultad las que determinen de qué manera se integran esas clases presenciales.
Los protocolos determinan que cada universidad y facultad evaluarán la necesidad de que los estudiantes rindan exámenes presenciales en función de las recomendaciones sanitarias que haya en cada localidad o región del país.
Además se estableció que habrá un
"regreso escalonado a las actividades de investigación y extensión que no
hayan sido consideradas esenciales durante la cuarentena, en particular las
relacionadas con los trabajos de finalización de carreras de grado y
posgrado".
La decisión del regreso físico a las aulas
será tomada por cada rector y rectora una vez que la situación epidemiológica
de cada región así lo permita y se garanticen las condiciones sanitarias
establecidas en los protocolos”.
Fuente: Telam