NOTICIAS

Rompiendo La Siesta Conduccion Isauro Martinez 06-11-25

16:30

Metropolitana AL Mediodia Conduccion Maria Eugenia Mustafa 06-11-25

15:09

Periodismo por metro 06-11-25

13:35

06-11-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Democracia en acción”

9:44
LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, ¿ES UN LEGADO DE LA INJERENCIA IMPERIAL?

Entrevistamos a Ricardo Cohen.


https://www.ivoox.com/06-11-25-en-tenemos-palabra-columna-democracia-en-audios-mp3_rf_162004000_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Historico: Independiente Rivadavia levantó la Copa Argentina

0:12
El arquero del conjunto mendocino Gonzalo Marinelli fue clave al atajar el remate de Tomás Molina y se convirtió en el héroe para los de azul.


Para el elenco comandado por Alfredo Berti convirtieron Luciano Gómez, Ivan Villalba, Nicolás Retamar, Sheyko Studer y Sebastián Villa.


En tanto, para los dirigidos por Nicolás Diez anotaron Alan Lescano, Hernán López Muñóz y Lautaro Giaccone.


Los primeros noventa minutos finalizaron en empate 2-2, con goles del delantero paraguayo Alex Arce, a los 9 minutos del primer tiempo, y Matías Fernández, a los 17’ del complemento para la Lepra. En tanto, los de la igualdad para el ‘Bicho’ los marcaron Alan Lescano, a los 19 minutos de la segunda etapa, y Erik Godoy de manera agónica, a los 52’ del mismo periodo.


Por su parte, Franco Amalfi vio la tarjeta roja por doble amonestación a los 41 minutos de la primera parte, mientras que Alejo Osella también se fue expulsado a los 47’ de la segunda etapa, dejando a Rivadavia con nueve futbolistas en el terreno de juego.


Con este resultado, Independiente Rivadavia no solo consiguió el título por primera vez en su historia, luego de ascender a la Primera División en 2023, sino que también aseguró su lugar en la Copa Libertadores 2026.


El conjunto mendocino comenzó mejor el encuentro con dos llegadas peligrosas en los pies de Matías Fernández, con un remate que terminó en las manos del arquero Sergio Romero, y Sebastián Villa, disparó apenas desviado.


A los 9 minutos, finalmente se rompió la red del arco del Bicho. Alejo Osella desbordó por la banda derecha y envió un centro a la cabeza del paraguayo Alex Arce, quien se impuso en lo alto y abrió el marcador ante una floja respuesta del guardameta.


Con menos de cinco minutos en el reloj para el final de la etapa inicial, el mediocampista Franco Amarfil cometió una infracción sobre Hernán López Muñóz y, como ya tenía amarilla, se fue expulsado por el árbitro Nicolás Ramírez por doble amonestación, dejando a Independiente con un futbolista menos para toda la segunda parte.


A pesar de contar con un hombre menos, la Lepra consiguió ampliar la diferencia con un contragolpe letal que comenzó con la corrida de Sebastián Villa. El ex Boca metió un pase filtrado para Matías Fernández y el delantero de 24 años definió con gran categoría.


Sin embargo, cuando parecía que las chances para Argentinos Juniors de lograr la remontada eran cada vez más remotas, apareció Alan Lescano dos minutos más tarde para descontar. El volante recibió la pelota dentro del área y se impuso ante la salida del guardavallas Ezequiel Centurión.


En tiempo de descuento, los mendocinos sufrieron otro revés tras la expulsión de Alejo Osella luego de recibir dos amarillas, la última por una fuerte infracción sobre Diego Porcel en zona defensiva.


La notable inferioridad numérica dejó expuesto al conjunto de Berti y con un atento Erik Godoy, quien capturó un rebote dentro del área, los de La Paternal consiguieron el agónico empate para llevar el duelo a los penales.


Minutos antes del final del cotejo, desde el banco de suplentes de la Lepra decidieron reemplazar a Centurión por Gonzalo Marinell, quien terminó siendo fundamental al atajar el único remate de la tanda.


N.A ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113922/historico-independiente-rivadavia-levanto-la-copa-argentina?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Periodismo por metro 05-11-25

14:01

05-11-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Silvia Vera

10:18
DISCAPACIDAD. EL GOBIERNO OFRECE LA MITAD DEL AUMENTO DE LA LEY DE EMERGENCIA

Entrevistamos a Silvia Vera. Militante de los derechos de las personas con discapacidad. Farmacéutica del “Programa de uso apropiado de Antimicrobianos” del Hospital Padilla. Profesora de química.


https://www.ivoox.com/05-11-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-silvia-audios-mp3_rf_161954784_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

05-11-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Luisa Contino

10:16
LA REFORMA LABORAL DE MILEI ATRASA MEDIO SIGLO. Convenios colectivos de trabajo y sindicatos, en la mira

Entrevistamos a la Dra. Luisa Contino. Abogada especializada en Derecho del Trabajo. Profesora Titular en la Universidad San Pablo T. Tesorera y fundadora de la Asociación Tucumana de Abogados Laboralistas.


https://www.ivoox.com/05-11-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-luisa-audios-mp3_rf_161954671_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Renunció la comisión directiva del Ciruja y llamará a elecciones

22:02
Las listas tendrán tiempo para ser presentadas hasta el sábado 22 de noviembre. Hasta ese momento, el club continuará presidido por Rubén Moisello luego de que la mayoría de la comisión directiva presentase la renuncia.




Desde el Club A. San Martín informamos que una parte mayoritaria de integrantes de la HCD firmó la renuncia a su cargo, la cual será oportunamente notificada a la Dirección de Personas Jurídicas de Tucumán. Por este motivo, nuestra institución continuará conducida por el… pic.twitter.com/YdIKvO9gh5
— Club Atlético San Martín (@CASMOficial) November 4, 2025

]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113904/renuncio-la-comision-directiva-del-ciruja-y-llamara-a-elecciones?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Conexión Total

21:31
Conexión Total

Disfruta de la tarde-noche de los martes, conectado a Conexión Total, el programa radial de Fundación Conectar.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web

http://www.Metropolitana.fm

#MetropolitanaFM

@metropolitana93.5
@fundacionconectar
@matiasmella
@ginacrystalfernandez

X:
Conexión Total un programa dedicado al desarrollo personal y espiritual.
Propuesta radial de Fundación Conectar. Por #MetropolitanaFM 93.5


https://www.ivoox.com/conexion-total-audios-mp3_rf_161906182_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

04-11-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Hugo Muleiro

10:20
EUFORIA EDITORIAL DE MEDIOS HEGEMÓNICOS POR EL “NUEVO PAÍS”

Entrevistamos a Hugo Muleiro


https://www.ivoox.com/04-11-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-hugo-audios-mp3_rf_161806675_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

04-11-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mario Koltan

10:02
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "UN HACEDOR POLÉMICO. IDEAS QUE INCOMODARON. ACCIONES QUE TRANSFORMARON".

Entrevistamos al CPN Mario Koltan.


https://www.ivoox.com/04-11-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-mario-audios-mp3_rf_161805991_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

04-11-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Las dos caras de la moneda”

9:40
¿MILEI VA HACIA UNA DOLARIZACIÓN TOTAL DE LA ECONOMÍA?

¿Prueba de laboratorio de EEUU para no perder más poder frente a China?

Entrevistamos al lic. Víctor Luna Cuevas.


https://www.ivoox.com/04-11-25-en-tenemos-palabra-columna-las-dos-audios-mp3_rf_161802795_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral

21:17
Si bien Martínez aseguró que la CGT es un actor de gestión que prefiere debatir ideas antes de confrontar, la falta de diálogo efectivo con que hasta ahora se manejó el Gobierno respecto de la felixbilización en carpeta cerrará las puertas a la paz social. “No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho”, enfatizó Martínez, en medio de la discusión por los borradores de la reforma.


Asimismo, cuestionó las propuestas y los conceptos que circulan en el oficialismo sobre la modernización laboral, apuntando directamente a funcionarios sin experiencia en el terreno. En ese sentido, mencionó explícitamente a Federico Sturzenegger, uno de los arquitectos de las reformas. “Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina”, afirmó en declaraciones radiales.


El dirigente de la UOCRA puso en duda nociones como la de “salarios dinámicos” y criticó: “El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado”.


La Bancaria, por su parte, emitió un comunicado aprobado en su plenario de delegados, que lleva el título “Ni un paso atrás frente al ajuste y la entrega”. 


“Frente al avance del Gobierno que intenta imponer una reforma laboral y previsional regresiva, destruir el salario, privatizar la banca pública y ajustar sin límites sobre los trabajadores y jubilados, desde La Bancaria reafirmamos nuestro compromiso de lucha, organización y resistencia”, afirmó el sindicato.


El gremio bancario, que encabeza Sergio Palazzo, ratificó su “defensa irrestricta de la Banca Pública, pilar fundamental del desarrollo nacional. No estamos dispuestos a permitir la voracidad privatizadora del poder económico, que destruye el patrimonio del pueblo argentino”.


“Desde este plenario, con la fuerza de la unidad, declaramos enérgicamente el rechazo a toda reforma que implique pérdida de derechos, defender la banca pública y el patrimonio nacional, y sostener con firmeza las organizaciones sindicales, herramienta esencial de resistencia”, afirmó el gremio bancario.


Una reforma regresiva


Martínez manifestó la preocupación de la CGT por los puntos que incluiría la posible reforma, como los bancos de horas, la aplicación de salarios dinámicos y la habilitación de convenios colectivos por empresa, que podrían complicar la negociación colectiva sectorial y modificar la estructura de las horas extra. Todo en un contexto económico regresivo, con pérdida de puestos de trabajo. “Han quebrado alrededor de veinte mil empresas de distintas actividades. El consumo cae, los bienes transables no son competitivos. La política económica del Gobierno, de abrir fronteras y estar inundados por productos importados, ha generado una recesión importante”, graficó el dirigente. 


En la misma línea, el ex ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada aseguró que “de ninguna manera es el momento adecuado para tratar una reforma laboral”, en un contexto de “destrucción de trabajo sin lugar a duda” y recesión económica.


Tomada sostuvo que esta clase de iniciativas “no resuelve ninguno de los graves problemas que tiene Argentina”, sino que buscan incrementar el beneficio de las empresas a costa de los derechos de los empleados.


El especialista en derecho laboral cuestionó la naturalización del término “reforma laboral” y advirtió que la propuesta podría aumentar la informalidad en un país donde “casi el 50% de los trabajadores son informales”. Asimismo, afirmó que lo que se intenta es “formalizar la informalidad” al convertir en legales situaciones que antes eran consideradas fraude.


Explicó que, figuras como el contrato de locación de obra o servicios, que antes permitían a un trabajador reclamar sus derechos, ahora, “si vas a reclamar a un juez te dicen que tenés un contrato permitido por la ley”. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113883/un-sector-de-la-cgt-adelanta-acciones-contundentes-contra-la-felixibilizacion-la?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Periodismo por metro 03-11-25

20:54
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI