NOTICIAS

Una multitud marchó en Tucumán y denunció el salto exponencial de la violencia machista

23:20
Este martes 25 de noviembre, las calles del centro tucumano volvieron a ser escenario de una masiva movilización en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo la consigna Ni Una Menos, organizaciones feministas, sociales y políticas confluyeron en la Plaza Independencia para exigir justicia y políticas públicas efectivas.


La provincia llega a esta fecha con una cifra alarmante: diez femicidios registrados en lo que va de 2025. Este dato fue uno de los ejes centrales del documento leído frente a la Casa de Gobierno, donde se denunció el "salto cuantitativo y cualitativo en la violencia machista".


Un reclamo urgente al Estado


Las columnas, que comenzaron a congregarse por la tarde, pusieron el foco en el rol del Estado. Referentes de la asamblea Ni Una Menos y organizaciones como Mumalá advirtieron sobre el "corrimiento del Estado frente a las violencias de género" y el retroceso en materia de prevención y asistencia a las víctimas.


Entre los reclamos, se destacó la exigencia de mayor presupuesto para la Ley de Emergencia en Violencia de Género y la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral (ESI) como herramienta de prevención a largo plazo. "La educación es la forma más eficaz para deconstruir una cultura que tolera la violencia", señalaron voceras durante el acto.


Memoria y justicia


La jornada también sirvió para recordar a las víctimas de femicidios en la provincia, con carteles y fotos que mantuvieron viva la memoria de quienes ya no están. La marcha culminó con un fuerte pedido de justicia por los casos impunes y una advertencia sobre la precarización de las áreas encargadas de proteger a las mujeres y disidencias.


Esta fecha reafirma que, a pesar de los años de lucha, la violencia de género sigue siendo una deuda pendiente que exige respuestas inmediatas y contundentes por parte de todos los poderes del Estado. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114152/una-multitud-marcho-en-tucuman-y-denuncio-el-salto-exponencial-de-la-violencia-m?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Conexión Total

22:00
Disfruta de la tarde-noche de los martes, conectado a Conexión Total, el programa radial de Fundación Conectar.

Via meet charlamos con los fundadores de REINVENCIÓN CUÁNTICA:
Dr. Gio Robles y Dalia Dominguez. Especialistas en Fisioterapeuta Alphabiotista. Sobre Cómo restaurar el cuerpo, reprogramar la mente y elevar la energía

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web

http://www.Metropolitana.fm

#MetropolitanaFM

@metropolitana93.5
@fundacionconectar
@matiasmella
@ginacrystalfernandez


https://www.ivoox.com/conexion-total-audios-mp3_rf_163288648_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Aumentan los casos de trauma grave por accidentes de tránsito en Tucumán

19:21
Sobre esto, el Jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Padilla, doctor Neri Díaz Córdoba, comentó: “Hoy la mayor casuística está vinculada a los accidentes en motocicleta, si bien es habitual la combinación moto–auto, se incrementaron notablemente los choques entre motos, algo que antes no era tan frecuente. En la mayoría de los casos, estos siniestros están asociados a la falta de educación vial, debido a personas que circulan sin casco, sin protecciones y sin respetar las normas de tránsito.”


Y agregó: “Lamentablemente, muchos individuos no toman conciencia del peligro real al que se exponen. Salen a la calle sin considerar que una conducta inapropiada puede derivar en lesiones gravísimas.”


Díaz Córdoba detalló: “En el servicio atendemos desde fracturas múltiples hasta politraumatismos severos. Pero además de las lesiones traumatológicas, muchas veces se suman complicaciones neurológicas derivadas de traumatismos de cráneo, especialmente en quienes no utilizan casco.”


Siguiendo esta línea, el Jefe de Servicio detalló que un paciente puede estar internado entre 10 y 20 días por un trauma ortopédico. Pero si se suma una lesión neurológica, la internación puede prolongarse a un mes y medio o incluso dos. Y eso sin considerar las secuelas permanentes que puede dejar un golpe de este tipo, como discapacidades, limitaciones funcionales y afectación de la calidad de vida.


“Nos preocupa especialmente que la mayoría de los accidentados graves son personas jóvenes, entre 25 y 30 años. Y también se incrementaron los siniestros en menores que conducen sin supervisión ni restricciones por parte de los adultos. Todo esto genera un impacto muy grande, no solo en el sistema sanitario sino también en la sociedad, por las secuelas a largo plazo”, aseveró.


Segú el especialista, este tipo de accidentes pueden derivar en amputaciones. “La gravedad depende de la energía del impacto y del estado en el que llega el paciente. No solo las heridas externas pueden determinar una amputación; muchas veces el daño interno es tan severo que obliga a tomar esa decisión para salvar la vida del paciente.”


“No es un evento excepcional, si hacemos un cálculo, podemos hablar de dos a tres casos de lesiones gravísimas por semana. Es una realidad dura, pero es lo que vemos todos los días en el servicio, enfatizó”, enfatizó.


Finalmente, el profesional remarcó que el gobierno provincial a cargo del contador Osvaldo Jaldo, a través del Ministerio de Salud, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, viene desarrollando un importante trabajo en materia de prevención y educación vial. Sin embargo, señaló que la comunidad aún no toma plena conciencia de la gravedad de la problemática y subrayó la necesidad de fortalecer la responsabilidad individual, especialmente en el uso del casco, el respeto de las normas de tránsito y la adopción de conductas que ayuden a evitar accidentes. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114145/aumentan-los-casos-de-trauma-grave-por-accidentes-de-transito-en-tucuman?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Periodismo por metro 25-11-25

18:23

Tucumán marcha este martes contra la violencia hacia las mujeres

1:08
La jornada recuerda a las hermanas Miraball, conocidas como las Mariposas, quienes fueron perseguidas, torturadas y asesinadas por el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana. Su historia se transformó con el tiempo en un símbolo de compromiso y lucha en América Latina y el mundo.


En su comunicado, la Multisectorial sostiene que el gobierno nacional “desfinanció y desmanteló las políticas de género”, dejando a mujeres y disidencias fuera de la agenda pública y negando la desigualdad y la violencia machista. Por este motivo, la organización expresa:



* “Basta de femicidios. Emergencia en violencia contra mujeres y disidencias”.

* “Fuera Milei”.

* “El hambre, el ajuste y la reforma laboral son violencias”.






La concentración será el 25 de noviembre a las 17 en Plaza Urquiza, desde donde se marchará hacia Plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto central. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114135/tucuman-marcha-este-martes-contra-la-violencia-hacia-las-mujeres?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Trasladaron a una paciente con quemaduras desde Catamarca a Tucumán

22:08
El equipo aeroevacuador fue conformado por la doctora Patricia Villagra y las enfermeras Mariel Casamayor y Melisa Madrid.


 Patricia Villagra, comentó: “La paciente presenta un estado general regular, con una vía central permeable, bajo sedación y analgesia, llegó con parámetros adecuados pese a la gravedad del cuadro».


Este traslado fue posible gracias a la colaboración del grupo aéreo dependiente de la Dirección General de Gestión Sanitaria, que coordinó con Servicio Social provincial, a cargo de la licenciada Gladys Martínez quien expresó que la familia recibió contención y acompañamiento durante el proceso de gestión en la derivación. Además, la Dirección de Aeronáutica facilitó la participación de los pilotos Matías Soria y Andrés Heredia quienes señalaron que las condiciones meteorológicas fueron óptimas para la realización del Medevac (evacuación médica).


Una vez más, la articulación entre equipos sanitarios, sociales y aeronáuticos reafirma el compromiso del Gobierno provincial a cargo del contador Osvaldo Jaldo y del Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, con la protección de la salud de la comunidad y la respuesta rápida ante situaciones que requieren atención de alta complejidad. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114134/trasladaron-a-una-paciente-con-quemaduras-desde-catamarca-a-tucuman?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Incorporaron tecnología de punta en neurología pediátrica del Hospital Eva Perón

21:59
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruíz explicó la relevancia de esta nueva incorporación: “Hoy venimos con una buena noticia al hospital Eva Perón, aumentando la complejidad. Hubo una incorporación hace muy poco de una neuróloga infantil, que es del hospital Garrahan, que está trabajando en el hospital Eva Perón. Tiene también su técnica de electroencefalografía. Y hoy hemos venido a entregar un equipo de electroencefalografía de última generación. La verdad que esto es lo que nos pide el gobernador: nos pide estar cerca de la comunidad. Al hospital Eva Perón le hacía falta, primero, un servicio con especialistas como lo tenemos ya, y además la tecnología, así que estamos muy contentos; la dirección y el personal están muy contentos, y por supuesto, esto va a beneficiar a todo el este de la provincia”.


Por su parte, la directora de Coordinación Técnica de la Dirección General de Infraestructura, Mantenimiento y Equipamiento, ingeniera Natalia Santilli, explicó que la entrega del equipo representa una buena noticia para el Hospital Eva Perón, ya que permite abrir un nuevo servicio de neurología pediátrica junto a la doctora García. Señaló que el electroencefalógrafo estará destinado exclusivamente a esta área y destacó que, con esta incorporación, la provincia continúa realizando inversiones en el sistema de salud, ampliando la capacidad de atención, generando nuevos servicios, incorporando especialidades y respondiendo a las necesidades de la población.


Finalmente, la neuróloga pediátrica Rocío García destacó cómo esta tecnología impactará en la atención: “Los neurólogos infantiles, además de realizar una evaluación neurológica completa y del neurodesarrollo, consideramos muy importante esta herramienta, especialmente para la detección y diagnóstico de epilepsia y otros trastornos, como los del sueño. La llegada de este equipo seguramente mejorará la calidad de atención y la accesibilidad de los pacientes a realizarse este estudio. En los dos meses que llevo trabajando aquí, he visto múltiples patologías, siendo las más frecuentes los trastornos del neurodesarrollo: discapacidad intelectual, retraso del desarrollo, autismo, y trastornos por déficit de atención e hiperactividad. También realizamos seguimiento de prematuros y patologías neurológicas asociadas. Las epilepsias y las migrañas son otras de las consultas más frecuentes”.


Gracias a estas acciones, la provincia continúa fortaleciendo sus servicios de salud, acercando tecnología de última generación y especialistas a la comunidad, con el objetivo de mejorar la atención neurológica infantil en todo el este provincial. 
 
  ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114133/incorporaron-tecnologia-de-punta-en-neurologia-pediatrica-del-hospital-eva-peron?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Suprema de Brasil refrenda la prisión preventiva contra el expresidente Jair Bolsonaro

18:27
El primero en votar fue el propio Moraes, que el sábado ordenó el traslado del expresidente a una celda en la sede de la Policía Federal por considerar que había «riesgo de fuga» luego de que Bolsonaro dañara la tobillera electrónica con la que se le controlaban los movimientos.


Enseguida se pronunciaron, también con voto favorable, los magistrados Flávio Dino y Cristiano Zanin, ambos postulados como miembros del Supremo por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de quien el primero era ministro de Justicia y el segundo abogado personal.


Interrogatorio a Bolsonaro


En su voto de este lunes, Moraes afirmó que Bolsonaro violó «dolosa y conscientemente» la tobillera electrónica que se le había impuesto como medida cautelar mientras permanecía en prisión domiciliaria.


Moraes además destacó que, en el interrogatorio al que se sometió el domingo, Bolsonaro nuevamente confesó que «inutilizó la tobillera electrónica», usada para controlar sus movimientos, con lo que cometió «una falta grave» e incumplió claramente una medida cautelar «y le faltó al respeto a la Justicia».


Para el juez instructor, esa violación, con la intención de obstruir la fiscalización de la detención domiciliar, confirma un «riesgo inminente de fuga».


Igualmente, alegó que la convocatoria de sus seguidores a una vigilia en las proximidades de la residencia de Bolsonaro, que, en su opinión, existía la posibilidad que se utilizara para generar confusión, también constituye una demostración del riesgo de fuga.


Sobre la posible manifestación, Flávio Dino afirmó que «la experiencia reciente demuestra que grupos movilizados en torno al condenado, frecuentemente actuando de forma descontrolada, pueden repetir conductas similares a las del 8 de enero».


La condena contra Bolsonaro


El ex jefe de Estado (2019-2022), condenado a 27 años de prisión por golpismo, confesó el mismo sábado haber quemado con un soldador la tobillera electrónica impuesta por el Supremo para controlar sus movimientos.


En una audiencia con un juez el domingo, sin embargo, negó que su intención de fugarse y achacó su comportamiento a un episodio de «paranoia» y «alucinaciones» producido por la mezcla de medicamentos. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114132/suprema-de-brasil-refrenda-la-prision-preventiva-contra-el-expresidente-jair-bol?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Lula recibió doctorado honoris causa en Mozambique

18:22
“El impacto intangible de los profesionales mozambiqueños formados en Brasil, principalmente durante sus mandatos presidenciales, está dando forma al futuro científico y tecnológico de nuestro país, ayudando a definir el carácter único de Mozambique en el mundo”, afirmó Ferrão.


"La Universidad Pedagógica de Maputo abre sus puertas con el corazón lleno porque nuestra gratitud es suprema y nunca se agota", añadió el rector, mencionando que la entrega del título también se hizo en nombre de otras instituciones mozambiqueñas.


Ferrão también mencionó que, en 2012, durante una visita al país, Lula lanzó el Proyecto Sueño, una iniciativa de educación a distancia para docentes de primaria y secundaria que involucra a diferentes escuelas y universidades mozambiqueñas y brasileñas. "En aquel entonces, más de 200 docentes se beneficiaron de la implementación de este generoso gesto", afirmó.


El rector destacó que la cooperación académica es una vía de doble sentido y que la Universidad Pedagógica de Maputo recibió aproximadamente 600 jóvenes de comunidades indígenas brasileñas en 2024. Además, en un proyecto con la Universidad Federal de Maranhão, la institución mozambiqueña se comprometió a participar en la formulación y enseñanza de la historia y la cultura afrobrasileñas en el currículo brasileño.


Finalmente, Ferrão habló sobre el compromiso de Lula con la justicia social. «Cada vez nos resulta más evidente su paso decisivo y pionero hacia el ideal de la reparación histórica y la devolución a África del lugar que le fue negado durante siglos de esclavitud», afirmó.


"Su lucha para garantizar que los más de 700 millones de personas que aún padecen hambre en el mundo alcancen una dignidad alimentaria será algo que cambiará la conciencia del mundo", añadió.


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114131/lula-recibio-doctorado-honoris-causa-en-mozambique?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Boca venció de manera contundente a Talleres y se metió a los cuartos del Clausura

1:08
Los dos goles del elenco comandado por el director técnico Claudio Úbeda fueron realizados por el centro delantero uruguayo Miguel Merentiel.


Durante el transcurso del primer tiempo del encuentro, el conjunto de La Boca desplegó una sólida estrategia ofensiva que sorprendió a las distintas líneas defensivas de su contrincante, las cuales focalizaron su marca en el aspecto colectivo, pero no lograron neutralizar las individualidades.


En el minuto 28, Boca Juniors abrió el marcador de La Bombonera. El mediocampista Leandro Paredes envió el centro que terminó con el cabezazo preciso de Lautaro Di Lollo. 


En el cierre, Talleres tuvo una chance clara para igualar el marcador desde los doce pasos, pero el arquero Agustín Marchesín desvió el peligro del disparo desde los doce pasos, ejecutado por Mateo Valentin Caceres. De esta manera, el Xeneize selló el 1-0 en el tanteador de la primera etapa del duelo.


En el complemento del partido, el elenco local regresó al terreno de juego con la misma actitud ofensiva que demostró durante el primer tiempo y generó diversas oportunidades claras de gol.


A tan solo 20 segundos del arranque del segundo tiempo, Boca Juniors extendió su ventaja en el marcador. El atacante Miguel Merentiel aprovechó una distracción de la defensa de Talleres y mandó la pelota al fondo de la red.


N.A ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114124/boca-vencio-de-manera-contundente-a-talleres-y-se-metio-a-los-cuartos-del-clausu?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Trump listo para lanzar fase dos en Venezuela

18:41
El posible punto de inflexión fue revelado por la prensa internacional.


Pero también genera preocupación la reciente advertencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos a las principales aerolíneas sobre una "situación potencialmente peligrosa" al sobrevolar Venezuela, instándolas a la prudencia.


Seis aerolíneas ya cancelaron vuelos hacia y desde Caracas, incluyendo la española Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la Caribbean de Trinidad, la brasileña Gol y la chilena Latam.


Según la misma fuente, que habló con cuatro funcionarios estadounidenses, aclaró que no pudo determinar el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si Donald Trump tomó una decisión final al respecto.


Dos de las fuentes afirmaron que operativos encubiertos probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro.


El magnate ya autorizó a la CIA para este tipo de acciones.


La fase dos podría iniciar esta semana, cuando Estados Unidos prevé designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera por su presunto papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos.


El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, señaló la semana pasada que la designación como organización terrorista "ofrece una serie de nuevas opciones a Estados Unidos".


Trump también afirmó que la designación permitiría a Estados Unidos atacar los activos e infraestructuras de Maduro en Venezuela, aunque reiterando la disposición a buscar conversaciones con la esperanza de una solución diplomática.


Las noticias sobre una inminente acción de Estados Unidos se multiplicaron en las últimas semanas, después de que Washington desplegara importantes fuerzas militares en el Caribe.


La Casa Blanca también había considerado la idea de lanzar volantes anti-Maduro sobre Caracas a través de aviones militares estadounidenses, coincidiendo con su 63 cumpleaños.


Sin embargo, el líder venezolano celebró sin perturbaciones, y la víspera de la conmemoración apareció en público bailando al son de una canción popular que repetía "plis pitz forever, no crazy war" (en un inglés macarrónico, "por favor, paz para siempre, no una guerra loca"), transmitido en directo por la televisión estatal.


Esa noche, también asistió al estreno de una serie televisiva dedicada a su vida, presentada en un teatro del centro de Caracas.


El presidente estadounidense, Donald Trump, está listo para lanzar la fase dos en Venezuela, utilizando la amenaza del garrote mientras ofrece la zanahoria del diálogo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para hacerse a un costado, quizás con un exilio dorado.


El posible punto de inflexión fue revelado por la prensa internacional. 


Pero también genera preocupación la reciente advertencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos a las principales aerolíneas sobre una "situación potencialmente peligrosa" al sobrevolar Venezuela, instándolas a la prudencia.


Seis aerolíneas ya cancelaron vuelos hacia y desde Caracas, incluyendo la española Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la Caribbean de Trinidad, la brasileña Gol y la chilena Latam.


Según la misma fuente, que habló con cuatro funcionarios estadounidenses, aclaró que no pudo determinar el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si Donald Trump tomó una decisión final al respecto.


Dos de las fuentes afirmaron que operativos encubiertos probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro.


El magnate ya autorizó a la CIA para este tipo de acciones.


La fase dos podría iniciar esta semana, cuando Estados Unidos prevé designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera por su presunto papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos.


El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, señaló la semana pasada que la designación como organización terrorista "ofrece una serie de nuevas opciones a Estados Unidos".


Trump también afirmó que la designación permitiría a Estados Unidos atacar los activos e infraestructuras de Maduro en Venezuela, aunque reiterando la disposición a buscar conversaciones con la esperanza de una solución diplomática.


Las noticias sobre una inminente acción de Estados Unidos se multiplicaron en las últimas semanas, después de que Washington desplegara importantes fuerzas militares en el Caribe.


La Casa Blanca también había considerado la idea de lanzar volantes anti-Maduro sobre Caracas a través de aviones militares estadounidenses, coincidiendo con su 63 cumpleaños.


 Sin embargo, el líder venezolano celebró sin perturbaciones, y la víspera de la conmemoración apareció en público bailando al son de una canción popular que repetía "plis pitz forever, no crazy war" (en un inglés macarrónico, "por favor, paz para siempre, no una guerra loca"), transmitido en directo por la televisión estatal.


Esa noche, también asistió al estreno de una serie televisiva dedicada a su vida, presentada en un teatro del centro de Caracas. ANSA ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114115/trump-listo-para-lanzar-fase-dos-en-venezuela?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Turkish Airlines y Latam Colombia cancelan sus vuelos hacia Venezuela de los próximos días

18:32
La medida se toma luego del aviso de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. de «extremar la precaución» al sobrevolar territorio venezolano y el sur del Caribe ante «una situación potencialmente peligrosa en la región».


Aerolíneas locales siguen operaciones con normalidad


En la mañana del domingo, las aerolíneas Laser, Estelar y Venezolana de Aviación informaron que operan con normalidad en Venezuela, a pesar de que varias compañías han cancelado sus viajes hacia el país.


Así lo informaron las empresas aéreas, todas venezolanas, en comunicados compartidos en sus cuentas de Instagram, en los que difundieron igualmente los números telefónicos y otros canales de comunicación habilitados para sus clientes.


Venezolana de Aviación opera un vuelo internacional hacia Panamá; Laser ofrece rutas a España y Curazao, mientras que Estelar viaja tanto al país centroamericano como al europeo.


El sábado, la aerolínea venezolana Avior también comunicó que mantendrá sus vuelos nacionales e internacionales, mientras que la colombiana Wingo señaló que mantiene sus operaciones con normalidad.


Latam Colombia cancela los vuelos de hoy y mañana a Venezuela


Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, confirmó la cancelación de los vuelos programados para este domingo y el lunes desde Bogotá a Caracas.


«Para Latam Airlines Colombia la prioridad es la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones. Por esta razón, la aerolínea decidió cancelar de manera preventiva la operación de los vuelos en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá del 23 y 24 de noviembre», informó este domingo la compañía en un comunicado.


Según la FAA, las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves en sobrevuelo, las fases de llegada y salida de los vuelos, y/o en los aeropuertos de Venezuela.


«Latam continuará monitoreando diariamente la situación para mantener informados a sus pasajeros», concluyó la compañía.


Cancelan vuelos de Portugal, Colombia, Brasil y España


Mientras el sábado, Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil) y Avianca (Colombia) informaron que suspendieron sus vuelos hacia Venezuela.


Iberia fue la primera en tomar la decisión de cancelar sus vuelos a Venezuela y precisó que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones.


Despliegue militar de EE.UU.


TAP indicó que decidió cancelar sus vuelos programados del sábado y otro del próximo martes con destino a Venezuela, mientras que Gol dejó sin efecto los viajes que tenía previstos para este fin de semana, una decisión que -apuntó- se limita a estas fechas «por el momento».


Por su parte, Avianca señaló que canceló sus vuelos del sábado a Venezuela «por ajustes operacionales» y dijo que se mantiene «evaluando la situación como todas las aerolíneas».


El aviso de estas líneas aéreas coincide con el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Donald Trump afirma está dirigido a combatir el narcotráfico, pero que el Gobierno de Nicolás Maduro interpreta como una «amenaza» de «invasión» y como un intento de propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114114/turkish-airlines-y-latam-colombia-cancelan-sus-vuelos-hacia-venezuela-de-los-pro?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Encuesta: 70% de los estadounidenses se opone a una acción militar en Venezuela

18:23
Los datos dibujan un panorama inequívoco, apenas el 24% de los consultados considera que el gobierno ha explicado claramente su posición sobre Venezuela. Una abrumadora mayoría —76%— afirma que la Casa Blanca no ha ofrecido claridad sobre sus intenciones, evidenciando un déficit comunicacional que atraviesa todas las líneas partidistas.


Esta falta de transparencia alimenta la desconfianza. Tres de cada cuatro estadounidenses sostienen que Trump necesitaría aprobación del Congreso antes de emprender cualquier acción militar en Venezuela, una exigencia que comparte más de la mitad de los propios republicanos. El mensaje es directo, no cuenta con la legitimidad para la guerra. 


Fracturas republicanas


El sondeo, realizado entre el 19 y 21 de noviembre con un margen de error de ±2.4 puntos porcentuales, revela grietas importantes dentro del Partido Republicano. Mientras el 66% de los republicanos afines al movimiento MAGA respalda una posible intervención, solo el 47% de los republicanos no-MAGA la apoya. Entre estos últimos, el 53% se opone directamente a cualquier aventura militar.


Esta división interna expone los límites del discurso belicista incluso en las filas del partido gobernante. La base MAGA, históricamente complaciente con el presidente en temas de política exterior —como demostró con el bombardeo en Irán meses atrás—, mantiene su lealtad. Pero el resto del espectro republicano muestra señales de fatiga ante una retórica que no conecta con sus prioridades reales.


Venezuela: una «amenaza» fabricada


La percepción pública desmonta el discurso oficial. Solo el 13% de los encuestados considera a Venezuela una «amenaza mayor» para la seguridad estadounidense. El 48% la califica como «amenaza menor» y un significativo 39% sostiene que no representa amenaza alguna.


La guerra no resuelve el narcotráfico


El pragmatismo ciudadano se impone cuando se evalúa la efectividad de una intervención militar. El 56% de los consultados cree que una acción bélica no cambiaría la cantidad de drogas que ingresan a Estados Unidos. Solo el 37% piensa que las reduciría, mientras un marginal 7% considera que aumentaría el flujo.


Esta incredulidad se extiende a las operaciones actuales. Los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico dividen la opinión: 53% aprueba y 47% desaprueba. Pero aquí surge un consenso: el 75% exige que el gobierno muestre evidencia de que los barcos atacados realmente transportan drogas.


Esta incredulidad se extiende a las operaciones actuales. Los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico dividen la opinión: 53% aprueba y 47% desaprueba. Pero aquí surge un consenso: el 75% exige que el gobierno muestre evidencia de que los barcos atacados realmente transportan drogas.


Esta incredulidad se extiende a las operaciones actuales. Los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico dividen la opinión: 53% aprueba y 47% desaprueba. Pero aquí surge un consenso: el 75% exige que el gobierno muestre evidencia de que los barcos atacados realmente transportan drogas. TeleSur ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114113/encuesta-70-de-los-estadounidenses-se-opone-a-una-accion-militar-en-venezuela?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Ramaphosa reivindica en la clausura la fuerza del G20

18:14
"La declaración de los líderes de la cumbre del G20 de Sudáfrica es más que palabras. Es un compromiso con acciones concretas que mejorarán la vida de las personas en todas las partes del mundo", remarcó Ramaphosa ante el plenario en su discurso de clausura de la cita, celebrada ayer y hoy en el Centro de Exposiciones Nasrec, en Johannesburgo. Ramaphosa aseguró que el texto reafirma un "renovado compromiso" con la cooperación multilateral y el reconocimiento de que los objetivos compartidos de los países del G20 superan sus "diferencias".


Los líderes, que han apostado por el multilateralismo y por reforzar el libre comercio, reformando las instituciones multilaterales como la Organización Mundial de Comercio si es necesario, adoptaron la declaración al inicio de la jornada del sábado, nada más empezar la Cumbre de Líderes del G20, en un cambio de agenda de última hora -el documento suele aprobarse al término de la cita-, pese al rechazo de Argentina por "discrepancias" con el texto, y las presiones de la Casa Blanca a Sudáfrica para que no aprobara una declaración de líderes en ausencia de una delegación estadounidense.


Lula, "muy preocupado" por despliegue estadounidense en el Caribe


"Estoy muy preocupado por el dispositivo militar estadounidense desplegado por Estados Unidos en el mar Caribe", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. "Esto me preocupa enormemente y tengo intención de discutirlo con el presidente Trump, porque me preocupa", declaró Lula a la prensa en Johannesburgo, al término de la cumbre del G20.


Estados Unidos ha desplegado en el Caribe una fuerza naval inusitada, que incluye el portaaviones más grande del mundo, acompañado de una flota de buques de guerra y aviones de combate con el fin, afirma, de llevar a cabo operaciones antidroga. Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro denunció estas maniobras como una "amenaza" destinada a derrocarlo.


lgc (efe, ap, reuters, afp) DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114112/ramaphosa-reivindica-en-la-clausura-la-fuerza-del-g20?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Lanús se consagró campeón de la Sudamericana desde los penales

0:05
En los penales, el arquero Nahuel Losada se lució conteniéndole sus remates a Hulk, Gabriel Texeira y Vitor Hugo. Para Lanús anotaron Carlos Izquierdoz, Sasha Marcich, Dylan Aquino, Agustín Cardozo y Franco Watson mientras que erraron Walter Bou y Lautaro Acosta.


En cambio, para Atlético Mineiro, anotaron Gustavo Scarpa, Igor Gomes, Everson y Alexsander.


Con este resultado, el equipo de Mauricio Pellegrino conquistó la segunda Copa Sudamericana de su historia, tras la ganada en 2013 ante Ponte Preta de Brasil. En lo inmediato, Lanús enfrentará el miércoles a las 21.30 horas a Tigre en el estadio Néstor Díaz Pérez por los octavos de final del Torneo Clausura.


Por su parte, el equipo de Jorge Sampaoli pondrá sus ojos en el Brasileirao donde está undécimo con 42 puntos, a 9 de zona de Copa Libertadores. El próximo domingo, visitará al Fortaleza en el estadio Castelao.


En un encuentro sumamente friccionado acorde a lo que se espera de un partido definitorio, el Granate fue un poco más que los brasileños en el primer tiempo, presionando la salida y estando firme en la defensa ante los avances por los costados de los extremos Rony y Dudu.


Sin embargo, la más clara en la primera parte la tuvo Atlético Mineiro a los 26 minutos cuando, tras una mano de Eduardo Salvio en el vértice derecho del área de Lanús, el mediocampista Bernard se hizo cargo de un tiro libre que se estrelló en el palo y salió hacía el lateral.


En el complemento, Atlético Mineiro fue más. Si bien no llegó a lastimar a la última línea de Lanús, el equipo brasileño fue quién dominó los hilos del segundo tiempo con un ´Granate´ que fundió físicamente ante una agobiante tarde de calor en Asunción.


Ya en el tiempo extra, el cansancio se apoderó de ambos equipos que hicieron lo que pudieron y terminaron llevando el partido a los penales, lugar donde el arquero Nahuel Losada se lució con sus voladas para darle la tercera copa internacional de la historia a Lanús.


N.A ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114110/lanus-se-consagro-campeon-de-la-sudamericana-desde-los-penales?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI