NOTICIAS

Guyana apoya despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

19:59
El apoyo de Ali llega un día después de que su gobierno denunciara "disparos" desde Venezuela contra una embarcación que transportaba material para los comicios generales de este lunes. 


"Apoyaremos todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad, no solo en términos de soberanía (...) Debemos unirnos para combatir la delincuencia transnacional, para combatir el narcotráfico", declaró el mandatario a la prensa tras votar en las elecciones generales de Guyana.


"Siempre hemos afirmado repetidamente que esta región debe seguir siendo una zona de paz y haremos todo lo posible para garantizar que siga siendo una zona de paz", afirmó.


Venezuela acusa a Guyana de intentar "crear un frente de guerra"


También ayer lunes, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, acusó a Guyana de intentar "crear un frente de guerra" mediante falsedades.


Según Guyana, una lancha patrulla que transportaba personal militar y policial para escoltar a funcionarios electorales fue atacada desde la costa venezolana, una versión que el régimen chavista niega.


Washington desplegó recientemente buques de guerra en el Caribe, en lo que denominó una operación contra el narcotráfico y acusó a Nicolás Maduro de liderar el cartel de los Soles. También duplicó la recompensa por su captura, que ahora es de 50 millones de dólares.


Sin embargo, Estados Unidos no ha amenazado públicamente con invadir Venezuela, que afirmó que patrullaría sus aguas territoriales y movilizaría a más de cuatro millones de milicianos en respuesta a las "amenazas" estadounidenses.


rr afp/departamento de información pública de guyana/efe - DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113103/guyana-apoya-despliegue-militar-de-ee-uu-en-el-caribe?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Insólito: Bullrich acusó a espías de Putin por la grabación en Casa Rosada

18:56
En una entrevista radial, Bullrich calificó la grabación en la Casa Rosada como "algo inédito e increíble" en el país.


"Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora grabar en la misma sede del Poder Ejecutivo es algo que nos pone en una situación de indefensión", planteó. 


En ese sentido, prometió "trabajar a fondo para saber cómo se ha realizado esta impresionante maniobra de inteligencia que es grabar a una funcionaria y decirle que le van a devolver esa grabación en pedacitos, como si fuese una serie". 


  Al igual que el resto de los funcionarios que rodean a Milei, la ministra evitó referirse al contenido de los audios y se dedicó, en cambio, a señalar a posibles responsables de la filtración.


"Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos. Sabíamos que podría haber incidencia de Venezuela", manifestó. No obstante, también dijo que la grabación "la pudo hacer cualquier persona".


Este lunes, también en un intento por desviar el foco del contenido de los audios, el Ministerio de Seguridad a cargo de Bullrich pidió allanar a los periodistas Mauro Federico y Fabián Doma, por publicar las filtraciones de Spagnuolo y Karina Milei, y al periodista Jorge Rial, por difundirlas.


 
"No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dolar, todo es contra el gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, ahora nos tiras audios grabados en la propia casa de gobierno", argumentó la ministra, quien dijo además que se toman estrictas medidas de seguridad en el Ejecutivo para evitar filtraciones, al confirmar que "en las reuniones de gabinete ningún funcionario entra con el teléfono". 


Finalmente, prometió una dura respuesta del Gobierno, que este lunes consiguió una medida cautelar para frenar la difusión de nuevos audios relacionados con la supuesta trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). "La verdad no se defiende sola. Vamos a defender la verdad a muerte", concluyó.
  ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113102/insolito-bullrich-acuso-a-espias-de-putin-por-la-grabacion-en-casa-rosada?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

01-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Roberto Barga y Yair Cybel

18:16

Programa Periodismo por Metro 01-09-25

18:03

El topo del topo

21:38
El que inauguró su presidencia de espaldas al Congreso porque lo menosprecia; el Jefe de Estado que se autodefinió como "el topo que viene a destruir el Estado desde adentro". El que insulta opositores y les grita "corran, zurdos, porque van a llorar". El que banaliza la consigna "Nunca Más".


El que no tiembla al vetar aumentos irrisorios para jubilados, el que se jacta de recortar en áreas como salud, educación y obra pública.


El león, el que recibió premios y medallas dudosos, el "fenómeno barrial que fue tapa de 'TIME'", el que se ufana de haber "domado la inflación", el que vaticina que gobernará "seis años más, por lo menos".


Ése... ése, hoy busca desesperadamente a un "topo" dentro de la propia tropa, para conjurar la crisis que atraviesa su gobierno.


Hace 2.500 años, el estratega Sun Tzu reflexionaba: "Ser violento al principio y terminar temiendo a los propios soldados es el colmo de la ineptitud".


La Historia siempre hace docencia. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113087/el-topo-del-topo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Boca se impuso ante Aldosivi en Mar del Plata

18:30
Los goles para el conjunto xeneize los convirtieron Lautaro Di Lollo, a los 47 minutos del primer tiempo, y Rodrigo Battaglia, a los 35’ del complemento.


Con este resultado, el conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo no solo alcanzó la tercera plaza de su Grupo, sino que también suma tres puntos importantes en su objetivo de clasificar a la siguiente edición de la Copa Libertadores por tabla anual.


Ahora, los de La Ribera deberán visitar a Rosario Central, el domingo 14 de septiembre desde las 17:30 en el estadio Gigante de Arroyito.


Por su parte, el elenco de Mar del Plata no levanta cabeza, profundizó su adverso presente y todavía no consiguió un triunfo en el campeonato local. Además, complicó aun más su permanencia en la categoría, ya que se ubica penúltimo tanto en la tabla de promedios como en la general.


En tanto, el Tiburón se medirá ante Sarmiento, el sábado 13 de septiembre a partir de las 21:15 por la octava jornada del Torneo Clausura.


Sin demasiados sobresaltos y sin ser ampliamente superior al rival, Boca logró tres puntos importantes de la mano de Lautaro Di Lollo y Rodrigo Battaglia.


Sobre el cierre de la primera mitad, Jorge Carranza, arquero de Aldosivi, cometió un error en la salida y le cedió la pelota a Carlos Palacios, quien envió un centro preciso a la cabeza del defensor central para que este abriera el marcador en un momento clave del encuentro.


Más adelante, una discreta segunda mitad tuvo el tanto del mediocampista por la misma vía luego de un gran tiro de esquina ejecutado por Leandro Paredes. De esta manera, el cuadro azul y oro se llevó la victoria y comenzó a levantar lo que fue un complicado comienzo en el segundo semestre del 2025.


N.A
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113082/boca-se-impuso-ante-aldosivi-en-mar-del-plata?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Haití pide a los desplazados no volver a sus barrios para no servir de escudo a las bandas

18:25
La institución recordó que los desplazados vivían en barrios de la capital donde las bandas prendían fuego, mataban, violaban a niñas y mujeres, saqueaban y robaban todo.


En ese sentido, la Policía Nacional dijo que «hoy, esos mismos delincuentes piden a la población que vuelva a sus casas», y reiteró que las bandas «necesitan» cometer masacres cuando sufren los ataques de la Policía «decidida a restablecer el orden y la seguridad».


«No escuchen a los criminales sanguinarios que los engañan. Cuando tengan que volver a sus casas, la Policía y el Gobierno los acompañarán para que puedan hacerlo en condiciones de seguridad y vivir en paz. Y ese día no está lejos», continúa.


La Policía de Haití, no las bandas, debe indicar el regreso de los desplazados


La PNH también recordó que estos delincuentes son buscados por la Justicia estadounidense y que hay órdenes de detención contra ellos.


«Si la Policía y el Gobierno no les piden que regresen, no vuelvan a sus hogares. Hombre prevenido vale por dos», concluye el video.


El lunes pasado, el antiguo policía convertido en jefe de banda Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, pidió en un video publicado en las redes sociales a la población que vive en Delmas 30, Christ-roi y Nazon, en Puerto Príncipe, que regresara a sus barrios abandonados tras los ataques armados.


A lo largo de toda la semana, miles de personas respondieron al llamamiento del poderoso jefe de la banda y regresaron a sus hogares. Cuando lo hicieron encontraron un paisaje que recordaba el paso de una guerra o incluso de un terremoto de gran magnitud, debido al extremo nivel de destrucción observado.


Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. Además, la violencia de las bandas, que controlan un 90 % de la capital, ha provocado el desplazamiento interno de en torno a 1,3 millones de personas.


En Haití opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), integrada por unos 1.000 efectivos y liderada por Kenia, dirigida a fortalecer el combate a las bandas por parte de la Policía Nacional de Haití (PNH), aunque hasta ahora con pocos resultados favorables. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113081/haiti-pide-a-los-desplazados-no-volver-a-sus-barrios-para-no-servir-de-escudo-a-?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Partió hacia Gaza la flotilla humanitaria

18:16
Se espera que la flotilla llegue a este enclave costero devastado por la guerra a mediados de septiembre.


"Esta será la mayor misión solidaria de la historia, con más personas y más embarcaciones que todos los intentos anteriores juntos", declaró el activista brasileño Thiago Ávila.


Los organizadores afirman que se espera que decenas de barcos zarpen de puertos tunecinos y del Mediterráneo el 4 de septiembre. 


Activistas también organizarán manifestaciones simultáneas y otras protestas en 44 países "en solidaridad con el pueblo palestino", escribió Thunberg, miembro del comité directivo de la flotilla, en Instagram.


Además de Thunberg, la flotilla incluirá activistas de varios países, parlamentarios europeos y figuras públicas como la exalcaldesa de Barcelona, ;;Ada Colau.


En rueda de prensa junto a otros activistas y famosos que apoyan la iniciativa, Thunberg ha afirmado que cada día "más y más gente abre los ojos sobre las atrocidades de Israel". La activista ha añadido que lo más importante no es la misión de la flotilla, sino cómo el mundo puede estar en silencio y no responder ante la opresión a los palestinos, ha dicho.


En rueda de prensa junto a otros activistas y famosos que apoyan la iniciativa, Thunberg ha afirmado que cada día "más y más gente abre los ojos sobre las atrocidades de Israel". La activista ha añadido que lo más importante no es la misión de la flotilla, sino cómo el mundo puede estar en silencio y no responder ante la opresión a los palestinos, ha dicho. ANSA y diarios de Barcelona ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113080/partio-hacia-gaza-la-flotilla-humanitaria?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Hutíes, Israel se abrió las puertas del infierno

18:03

San Martín recibe al Arse en busca de volver al podio

20:13
Los primeros resultados de Mariano Campodónico como dt ciruja, en balance, son negativos. Dos derrotas, dos empates y apenas una victoria para un plantel que no termina de afianzarse en el juego. En frente tendrá al peor equipo de la zona A y está prácticamente obligado a ganar.


La realidad del Viaducto es bastante opuesta a la de San Martín. Los de Avellaneda estuvieron todo el año peleando por no ser los últimos en la tabla. Todo indica que su descenso está casi firmado y para ellos cada cotejo restante es una final. 


Su actual técnico Darío Franco fue quien lo hizo conocer la victoria este año. De esta manera, si bien no mantuvo una regularidad con una racha de victorias, sumó puntos claves para que, hasta ahora, la esperanza de mantener la categoría, siga intacta.


El compromiso de la primera vuelta quedó en manos de los tucumanos. Los dirigidos en aquel momento por Ariel Martos fueron quienes se quedaron con los tres puntos en su visita al estadio Julio Humberto Grondona. En el historial son los tucumanos quienes dominan con tres victorias oficiales. También suman dos empates entre ambos.






Árbitro: Leandro Rey Hilfer


Asistente 1: Sebastián Raineri


Asistente 2: Juan Ricciardi


Cuarto árbitro: Federico Guaymas ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113078/san-martin-recibe-al-arse-en-busca-de-volver-al-podio?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

La imagen del Pacífico que podría cambiar cómo ves la Tierra

19:15
Y los datos confirman esta percepción visual: aproximadamente el 71 % de la superficie del planeta está cubierta por océanos. Pocas imágenes ilustran esta proporción de manera tan elocuente como la vista del Pacífico que IFL Science localizó en Google Earth, donde la Tierra se presenta como una esfera azul casi uniforme. En esta perspectiva, apenas se vislumbran los contornos de América y Australia; el resto es una inmensa extensión oceánica.


El océano Pacífico: dimensiones que desafían la comprensión


El océano Pacífico no es simplemente grande; es colosal de una manera que desafía la comprensión humana. Según datos de la NOAA, representa por sí solo casi la mitad de toda el agua oceánica del planeta. Para dimensionar su magnitud: todos los continentes del mundo cabrían dentro de la cuenca del Pacífico y aún sobraría espacio.


Los datos oficiales de la NOAA revelan la complejidad de dimensionar esta inmensidad: el National Ocean Service establece su superficie en 63 millones de millas cuadradas (aproximadamente 162 millones de km²), mientras que Ocean Explorationla sitúa en 155 millones de km². Estas variaciones, atribuibles a diferentes metodologías de cálculo y conversión, no alteran una realidad incontestable: el Pacífico supera con creces la extensión de cualquier otro océano terrestre.


La vastedad horizontal del Pacífico constituye apenas el comienzo de su imponente magnitud. Este coloso oceánico se sumerge en profundidades que desafían la imaginación humana. Su profundidad media de 4.000 metros ya resulta extraordinaria, pero en la fosa de las Marianas –específicamente en el abismo Challenger Deep– el lecho marino se precipita más de 11.000 metros bajo el nivel del mar, estableciendo este punto como el lugar más profundo conocido del planeta.


Desde otra perspectiva, la experiencia de un vuelo transpacífico ofrece quizás una de las imágenes más claras de esta inmensidad oceánica: la travesía aérea entre Sídney y Los Ángeles dura unas 15 horas, en las que los pasajeros contemplan un mar azul que parece no tener fin. 


Origen geológico: de Panthalassa al océano Pacífico moderno


¿Cómo llegó a formarse semejante gigante marino? La historia del Pacífico se remonta a la época en la que todos los continentes estaban unidos en un supercontinente llamado Pangea. En aquella era, la Tierra estaba rodeada por un único océano: Panthalassa.


"Panthalassa era el proto-Pacífico”, explicó la oceanógrafa Susanne Neuer, directora fundadora de la Escuela de Futuros Oceánicos de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, a Live Science. "El Pacífico es, en esencia, lo que queda de Panthalassa”, agregó.


Cuando Pangea comenzó a fragmentarse hace unos 230 millones de años, Panthalassa se fue reduciendo, dando lugar al océano Atlántico en la grieta entre los bloques continentales. El Pacífico, en cambio, es lo que quedó de ese antiguo océano global.


Bajo el agua, las placas tectónicas contaron su propia historia. Según estudio de 2016 publicado en la revista Science Advances, hace unos 200 millones de años, la placa del Pacífico nació de la unión de tres antiguas placas: Farallón, Fénix e Izanagi. A diferencia de otras zonas donde los intentos de separación tectónica fracasaron –como la triple unión de Afar en África–, esta triple fractura sí "prosperó", dando lugar a la placa tectónica más extensa del planeta.


Con el paso del tiempo, esa placa empujó a sus predecesoras hacia los márgenes continentales. La mayor parte de la placa Farallón quedó sepultada bajo América del Norte, la Izanagi bajo Asia, y apenas queda un fragmento de la Fénix en el paso de Drake, entre Sudamérica y la Antártida.


Y aunque el Pacífico hoy domina el mapa, su reinado podría no ser eterno. Live Science recoge que, mientras el océano Atlántico se expande unos 2 a 3 centímetros al año, el Pacífico se está reduciendo lentamente. Aun así, con más de 150 millones de kilómetros cuadrados de superficie –el Atlántico con 106 millones de kilómetros cuadrados–, su grandeza no está por desaparecer pronto.


Influencia climática global y el misterioso Punto Nemo


Por otra parte, su inmensidad le confiere una influencia crucial en nuestro planeta. El océano Pacífico juega un papel fundamental en el sistema climático terrestre, siendo el motor de importantes fenómenos como El Niño y La Niña, que pueden alterar drásticamente los patrones meteorológicos globales, desde sequías en Australia hasta inundaciones en Sudamérica.


En su vasta extensión se encuentra también el Punto Nemo, el lugar más remoto de la Tierra y el punto oceánico más alejado de cualquier tierra firme.


En 2024, IFL Science conversó con los exploradores británicos Chris y Mika Brown, quienes visitaron este remoto lugar. Chris describió esta parte del Pacífico con asombro: "Esperaba que fuera realmente negro o de un verde muy oscuro, después de haber visto el océano Atlántico, pero es de un azul fantástico. Me sorprendió, solo con mirar hacia abajo es casi un azul iridiscente. Increíble, muy bonito".


El océano Pacífico puede parecer un gigantesco vacío azul desde ciertos ángulos, pero en realidad es un reino dinámico repleto de vida, historia y fuerzas que moldean nuestro planeta entero. Como bien señaló la profesora Lam: "El Pacífico es la cuenca oceánica más asombrosa de todas".


Editado por Felipe Espinosa Wang con información de IFL Science, Live Science y NOAA. - DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113075/la-imagen-del-pacifico-que-podria-cambiar-como-ves-la-tierra?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

29-08-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Lupa económica”

10:38
PESE A LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN, A MILEI LO SOSTIENE EL CAPITAL FINANCIERO DE MANHATTAN Y EL TÁNDEM TRUMP-MARCO RUBIO

Entrevistamos a Horacio Rovelli.


https://www.ivoox.com/29-08-25-en-tenemos-palabra-columna-lupa-economica-audios-mp3_rf_156523449_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

29-08-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Nicolás Malinovsky

10:24
"CRÍTICA DE LA ENERGÍA POLÍTICA". Un libro con análisis y propuestas para un desarrollo más equilibrado y sostenible

Entrevistamos a Nicolás Malinovsky.


https://www.ivoox.com/29-08-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-nicolas-audios-mp3_rf_156522045_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Jaldo eximió de impuestos a instituciones de discapacidad y recibió el respaldo del sector

19:51
El beneficio, oficializado mediante decreto, establece una alícuota cero hasta diciembre de 2025 para todas las instituciones inscriptas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que operen en Tucumán. Desde CITED remarcaron que la medida “significa un gran alivio fiscal en medio de la tormenta que transitamos” y aseguraron que continuarán trabajando con el Gobierno provincial en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.


Un alivio en tiempos críticos


Durante el anuncio, Jaldo reconoció la difícil situación que atraviesa el sector en el país: “La problemática de la discapacidad a nivel nacional también impacta en nuestra provincia. Nuestros diputados votaron a favor de la emergencia en materia de discapacidad en el Congreso de la Nación, pero muchas veces no es suficiente. Por eso quisimos tomar medidas concretas a nivel provincial”, señaló.


El mandatario destacó que la decisión incluye a organizaciones, fundaciones y transportistas vinculados al área. “Ya hemos firmado el instrumento que exceptúa del pago de impuestos provinciales a quienes brindan estos servicios en Tucumán. Será un aporte importante en un contexto complejo”, agregó.


Por su parte, el ministro de Economía, Daniel Abad, detalló que la medida abarcará a todas las entidades registradas en la ANDIS que presten servicios en la provincia:


“El decreto establece que tendrán alícuota cero en Ingresos Brutos hasta el 31 de diciembre de este año, en coincidencia con el calendario fiscal. No van a pagar este impuesto, como una manera de aliviar la problemática que enfrenta el sector”.
Contexto nacional.


El anuncio se produce en un momento en que el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, enfrenta fuertes cuestionamientos por denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que profundizó la crisis de confianza en el área y generó reclamos de mayor transparencia en la administración de los recursos.


En este escenario, la decisión del Ejecutivo tucumano busca mostrarse como un gesto de respaldo y acompañamiento a las instituciones locales, en contraste con la incertidumbre que rodea al organismo nacional. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113061/jaldo-eximio-de-impuestos-a-instituciones-de-discapacidad-y-recibio-el-respaldo-?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

UNT: Lanzan un observatorio de IA aplicada a las Ciencias Sociales

19:43
El lanzamiento tendrá lugar el miércoles 3 de septiembre a las 9 h en el Espacio Cultural del Centro Prebisch, con un acto de apertura y la mesa panel “IA aplicada a las Humanidades y Ciencias Sociales”. La actividad contará con la moderación del Dr. Diego José Chein, Coordinador de Investigación, y la participación del Prof. David Montenegro, la Lic. Leticia Osorez Ferreyra y el Lic. Iván Gavriloff.


 Desde Medios UNT dialogamos con la Mg. Fernanda Hidalgo, codirectora del nuevo observatorio, quien destacó: “El Observatorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial en Humanidades y Ciencias Sociales se genera para formar profesionales con competencias actualizadas para el uso reflexivo y responsable de las herramientas de IA, y también para generar conocimiento original desde perspectivas interdisciplinarias que fortalezcan la soberanía tecnológica, la justicia epistémica y el pensamiento crítico”.


 
Entre sus principales objetivos, FILO IA se propone:


Construir una red de intercambio académico y científico a nivel nacional e internacional.
Diseñar líneas de investigación que articulen disciplinas como letras, filosofía, comunicación, educación, geografía, historia y enseñanza de idiomas con IA.
Documentar y difundir casos paradigmáticos de aplicación de inteligencia artificial en el campo humanístico y social.
Formar investigadores capaces de abordar críticamente los desafíos de la IA en contextos culturales y sociales complejos.
Impulsar protocolos éticos que garanticen un uso responsable de estas tecnologías en la investigación.
Generar espacios de reflexión académica mediante cursos, mesas redondas y publicaciones.
La propuesta está integrada por un equipo interdisciplinario de docentes, investigadores y nodocentes, y se enmarca en la línea de trabajo que la Facultad viene desarrollando en torno a estas temáticas. En ese sentido, Hidalgo recordó que desde este año se dicta la Diplomatura “Inteligencia Artificial: Desafíos epistemológicos y proyecciones educativas”, como parte de la formación de posgrado en el área.
 
 
  ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113059/unt-lanzan-un-observatorio-de-ia-aplicada-a-las-ciencias-sociales?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI