NOTICIAS

River le ganó al Pincha y es nuevamente líder en su zona

23:40
Con los goles de Giuliano Galoppo a los seis minutos e Ignacio Fernández a los quince, ambos en el primer tiempo, River sigue en la parte alta de la tabla y ahora afrontará un duelo crucial ante Palmeiras por la Copa Libertadores.


Por otro lado, Estudiantes dejó pasar una gran chance a pesar del gol sobre el final de Santiago Núñez y también se preparará para el encuentro ante Flamengo por la Copa Libertadores.


A los seis minutos, River dio el primer golpe cuando Ignacio Fernández levantó una pelota complicada por la banda derecha y Giuliano Galoppo entró con mucha potencia al área y metió la cabeza para estampar el 1 a 0 ante la floja respuesta defensiva de Estudiantes.


Minutos más tarde, a los 13, Nacho Fernández bajó muy bien la pelota dentro del área con el pecho y definió de un zurdazo, arriba, para el 2 a 0 de River.


El árbitro Nicolás Ramírez, junto con uno de sus asistentes, anularon el gol por una supuesta mano pero tras la revisión del VAR, el juez sancionó como válido el segundo tanto del equipo visitante.


Estudiantes vio un poco de esperanza sobre el final de la primera etapa, cuando tras una repetición de infracciones, el defensor Lucas Martínez Quarta vio la segunda amarilla y el árbitro Ramírez lo expulsó para dejar con 10 al "Millonario".


Con un futbolista más, Estudiantes intentó romper el cero y casi lo tuvo en dos ocasiones: la primera bajo los pies de Edwuin Cetré que alcanzó a puntear Galoppo, la gran figura de la cancha, y otra cuando Cristian Medina atoró la salida de Franco Armani, que cayó dentro del arco el rebote, pero fue mano del ex Boca.


Ya para el final del partido, Estudiantes apretó y pudo sacar un descuento tras un cabezazo fulminante de Santiago Núñez que venció sin complicaciones a Armani, pero el clima caliente sacó del partido a los locales, quienes dejaron pasar la oportunidad de empatar el duelo.


N.A
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113255/river-le-gano-al-pincha-y-es-nuevamente-lider-en-su-zona?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Santo recibe a Atlanta en busca de volver a la victoria

17:36
El Santo no gana hace tres cotejos y suma dos derrotas consecutivas. Colegiales fue su último rival y este se impuso por un marcador de 2-0. Campodónico, que llegó para el segundo semestre aún no le encuentra rumbo al plantel y San Martín se va cada vez más para abajo.


El Ciruja era uno de los principales candidatos al ascenso. Luego de la gran temporada hecha el año pasado y el buen comienzo de esta, una seguidilla de malos resultados hoy lo posicionan peleando el reducido. Ahora debe superar a los de Luis García que es de los equipos que mejor juega a la pelota en la categoría.


Los de CABA le ganaron por la mínima a Güemes en la jornada anterior. De esta manera, se posicionaron como escoltas de Madryn y reafirman cada vez más su posición de candidato al ascenso. En frente tendrán a un duro rival como lo es el Santo, que en su casa es siempre difícil.


A pesar de la fortaleza que es La Ciudadela, los hinchas cirujas cada vez van menos a la cancha y esto se hace sentir en cada encuentro. El peso de su gran barra pierde protagonismo y la consecuencia de esto es que hoy los tucumanos estén peleando solamente por entrar al reducido.


En el historial oficial entre los clubes el Bohemio es quien tiene la ventaja con dos victorias contra solo una del Santo. Además, también acumulan dos empates. En la primera vuelta fueron los de Villa Crespo los que se quedaron con el encuentro por 3-1.


El compromiso de mañana será intenso. Ambos clubes se juegan mucho. Por una parte San Martín está prácticamente obligado a ganar de local. Enfrente, tiene a un Atlanta que quiere ser puntero y sueña con jugar en Primera el año que viene.



Árbitro: Felipe Viola


Asistente 1: Iván Aliende


Asistente 2: Uriel García Leri


Cuarto árbitro: Federico Benítez ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113254/el-santo-recibe-a-atlanta-en-busca-de-volver-a-la-victoria?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Deca cayó en su visita a Rosario ante Newell's

23:54
El partido se dividió en un tiempo para cada uno. Durante la primera parte la visita fue quien dominó y tuvo las llegadas más peligrosas. A pesar de esta superioridad, el Deca no fue contundente y le costó caro al final de los noventa minutos.


En el complemento fue el local el que tomó el protagonismo. Los del Ogro Fabbiani buscaron intensamente los goles y recién al final del encuentro llegaron.


El primer tanto fue del central Víctor Cuesta. Tras un córner ejecutado por Ever Banega y una serie de rebotes, el defensor se encontró con la pelota y la punteó al fondo de la red.


El segundo fue del joven delantero Facundo Guch. Una contra fulminante fue responsable de que termine en el gol que sentenció el partido. Gran jugada individual de Giovanni Chiaverano que la pasó al medio para que Guch solo deba empujar el balón.


De esta manera, el Leproso sumó de a tres nuevamente en el Torneo Clausura y sumó su primera victoria como local en este segundo semestre. Subió hasta el puesto nueve y ahora sueña con clasificar a los play off.


Los tucumanos no pueden mejorar su rendimiento como visitantes. No gana hace once juegos en esta condición y siete de los últimos ocho compromisos terminaron en derrota.


Pusineri debe buscar variantes que den resultado si quiere pelear algo en este campeonato. Están a un lugar de clasificar a octavos de final pero el juego mostrado no alienta a nada.


Atlético deberá enfrentar a River el próximo sábado 20 de septiembre a las 21:15 en el Monumental José Fierro. Por su lado, Newell's jugará contra Belgrano el miércoles 17 por los cuartos de Copa Argentina a partir de las 18.
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113253/el-deca-cayo-en-su-visita-a-rosario-ante-newells?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Cada muerte en bicicleta es evitable: la urgencia de una red segura en Tucumán

19:15
Los últimos días han sido de dolor y de alerta. La muerte de Silvia Robles, atropellada en el camino a El Cercado, y la de Gonzalo Ezequiel Prokop, embestido en la Ruta 9 mientras entrenaba —entre otros siniestros graves— no son incidentes aislados, sino síntomas de una falta de políticas públicas claras, de diseño vial seguro y de compromiso real. (Aunque en tu relato no se cita el foro directamente para estos casos, son parte del contexto que los participantes del foro usaron para reivindicar cambios urgentes).


Estas tragedias muestran que no basta con buenas intenciones: se necesitan ciclovías, bicisendas protegidas, señalización apropiada, iluminación, reducción de velocidad en rutas transitadas, banquinas seguras, cruces bien diseñados e involucramiento técnico serio.


 Lo que existe y lo que está en marcha


Un dato clave: el proyecto de ciclovía que conectaría San Miguel de Tucumán con El Cadillal, con unos 20 kilómetros de extensión, representa una de las iniciativas más ambiciosas de la provincia. 


Ese proyecto no es solo turístico o deportivo: involucra varios municipios (Capital, Las Talitas, Los Nogales, Tafí Viejo, El Cadillal), cruza rutas nacionales, requiere estudios ejecutivos que contemplen aspectos técnicos, ambientales y de seguridad, y depende del financiamiento de organismos provinciales y nacionales. Pero hasta ahora, aunque hay avances, la ejecución real —el asfalto, la banquina segura, los cruces protegidos— todavía no se materializa.


En la provincia hay uno ejemplos con impacto relativo, Tafí Viejo tiene una bisisenda en la avenida Alema, más de adorno que efectiva. Yerba Bueno cuenta con ciclovías que conectan la ciudad, aunque no es muy usada. San Miguel tiene la de avenida América y la de avenida Roca. Ambas insuficientes.


Lo común a todo esto, es la falta de concientización. Los ciclistas no existimos para el Estado. Es grave.


 Ejemplos que alumbran el camino


Tucumán no está aislado en sus carencias ni en sus esperanzas. Varias ciudades de Argentina y de América Latina muestran qué se puede lograr —y cómo hacerlo— cuando hay decisión política, participación comunitaria y financiamiento sostenido.


Salta capital: tiene ya cerca de 97 kilómetros de ciclovías/bicisendas, con nuevas obras en las avenidas principales, mejor iluminación, señalización y mantenimiento. Además, han implementado estaciones de auto-reparación para bicicletas. 


Buenos Aires: su red de ciclovías supera los 166 kilómetros desde hace varios años, y ha visto un crecimiento muy importante en los viajes en bicicleta urbano. Se promueven políticas de movilidad activa, campañas de uso, y se integran bicis a otros medios de transporte.


Montevideo ha duplicado el uso de bicicletas en la ciclovía de 18 de Julio tras realizar obras que integran barrios, zonas de uso cotidiano, considerando seguridad, intersecciones, coexistencia con tránsito vehicular.


Bogotá es quizás un modelo en América Latina de lo que puede hacerse: cientos de kilómetros de ciclorrutas, estrategias de “Rutas Seguras”, acciones pedagógicas, infraestructura con propósito, señalización, mantenimiento constante y un diseño orientado a que cada hogar esté relativamente cerca de una cicloruta.


Estos ejemplos muestran que una red de movilidad ciclo‐inclusiva no solo salva vidas, sino que mejora la calidad urbana, reduce contaminación, promueve salud física, puede favorecer el turismo, y hasta generar cultura ciudadana (respeto vial, convivencia, uso de espacio público).


 ¿Por qué Tucumán no puede seguir postergando estas obras?


La seguridad: las vidas perdidas y los heridos son una responsabilidad colectiva. No es aceptable que la respuesta estructural llegue solo después del próximo accidente fatal.


El uso ya está: hay más de 8.600 viajes diarios en bicicleta en San Miguel de Tucumán. Esa cifra indica una demanda concreta, no caprichosa. Contexto Tucumán


El territorio lo exige: rutas nacionales con tránsito pesado, banquinas inexistentes o inadecuadas, altísima velocidad permitida, trazado de rutas que mezcla trayectos recreativos, deportivos, turísticos y cotidianos. Todas esas condiciones aumentan el riesgo de los ciclistas.


Beneficios múltiples: transporte barato, desahogo del tránsito, reducción de emisiones, promoción de actividad física y salud pública, mayor atractivo turístico (especial para El Cadillal y circuitos naturales), inclusión social.
 
El Foro Argentino de la Bicicleta dejó claro algo que ya no admite excusas: Tucumán necesita infraestructura ciclista ya. Los proyectos como la ciclovía San Miguel-El Cadillal son esenciales y deben acelerarse.


No alcancen solo promesas y estudios, las autoridades deben asignar los recursos, asegurar los estándares de seguridad, integrar a quienes usan la bici en el diseño (Meta Bici y otras organizaciones tienen conocimiento), coordinar con Vialidad Nacional, municipios y organismos provinciales.


La bicicleta no es un deporte de fin de semana ni un hobby de pocos: en Tucumán, es ya una forma necesaria de moverse, trabajar, respirar, vivir. Y no podemos esperar que otro ciclista pierda su vida para actuar. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113243/cada-muerte-en-bicicleta-es-evitable-la-urgencia-de-una-red-segura-en-tucuman?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Lago San Miguel te propone un recorrido en bicicletas acuáticas

18:43
Con este lanzamiento, ya están disponibles para su uso seis “bicilagos” para tres personas y cuatro “bicilagos” para dos personas. Las bicicletas acuáticas se podrán usar los sábados y domingos, en doble turno, de 10 a 13 h y de 15 a 20 h, y de martes a viernes de 14 a 20 h.


“Con estas bicicletas del Lago, estamos devolviéndoles todo lo que quedó en la memoria colectiva de la gente”, señaló la intendente Chahla. La jefa municipal explicó que la iniciativa destinada a fortalecer la oferta turística y de esparcimiento de la ciudad, forma parte del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel, que incluyó trabajos de limpieza, mantenimiento ambiental, colocación de fuentes ornamentales y cuidado de aves y especies vegetales, entre otras tareas.


“Recuperamos el perilago, estamos recuperando nuestra flora, nuestra fauna. También estamos haciendo todo un trabajo en la isla, se han instalado dos fuentes y se agregará una tercera más, que tiene que ver con la oxigenación del agua. Pero también le damos una mirada artística, con luces a la noche, y vamos a iluminar el puente”, especificó Chahla.


La titular del Ejecutivo municipal valoró la inversión privada de la Empresa 9 de Julio, encargada del mantenimiento del Parque, para la puesta en funcionamiento de las nuevas bicicletas acuáticas. “La empresa está cumpliendo cada una de las cosas que le pedimos.  Esto es una inversión privada que dona al Municipio y es totalmente gratuita para las mamás y los papás que van a traer a sus chicos al parque. También han traído todo un personal entrenado, más los salvavidas que, por supuesto, deben estar”, explicó.


Por último, Chahla adelantó que próximamente se abrirá un concurso nacional para la recepción de proyectos de recuperación de la confitería del Lago San Miguel. “Esperamos muchos proyectos. Es muy importante la participación de todos porque creemos que entre todos podemos hacer la confitería que queremos”, señaló. 


Evelyn Villagra, empleada de Transportes 9 de Julio e integrante del equipo a cargo de organizar el servicio de las bicicletas acuáticas, explicó la modalidad de atención a los vecinos que se acerquen: “Les vamos a dar la introducción a las personas que quieran venir a dar uso a la bicicleta, les vamos a entregar los salvavidas, les explicamos que la duración es de 30 minutos, le hacemos firmar un acuerdo de responsabilidad y le vamos a pedir el DNI por protocolo”, indicó. “Después van a pasar al sector donde compañeros le indican cómo se deben manejar ya cuando suban y los sueltan. También están los guardavidas atentos para cualquier inconveniente”, acotó.


Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel


Las obras realizadas en el Lago San Miguel por la Municipalidad capitalina están destinadas a reforzar la oferta de actividades recreativas, promover el disfrute de los vecinos en un entorno natural cuidado y sostenible, potenciar la belleza del paisaje y la biodiversidad del lago, y fomentar de esa manera un cambio de conducta en los visitantes, incentivando el cuidado del ambiente. 


Los principales trabajos efectuados del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago se detallan a continuación:


Limpieza profunda del lago y perilago: se retiraron 67.000 kilos de algas y residuos en la etapa inicial, y actualmente se extraen alrededor de 350 kilos diarios, garantizando aguas transparentes.
Retiro del antiguo puente deteriorado, que representaba un riesgo para la población.
Mantenimiento constante de algas, con corte y cosecha programados.
Reforzamiento de cartelería educativa, con mensajes claros: “No arrojar residuos” y “Prohibido bañarse”.
Colocación de dos fuentes ornamentales en forma de flor con iluminación RGB, que oxigenan el agua y embellecen el paisaje.
Plantación de especies ornamentales en las islas, para brindar alimento y refugio a aves residentes y migratorias.
Construcción de canteros con plantas atrayentes de mariposas, promoviendo la biodiversidad.
Cuidado de aves ornamentales: se registran actualmente 50 patos y 18 gansos residentes, parte nacidos en el propio lago.
Provisión semanal de alimento (200 kg de maíz partido) y confección de jaulas especiales para aves bebés. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113242/el-lago-san-miguel-te-propone-un-recorrido-en-bicicletas-acuaticas?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Periodismo por metro 12-09-25

14:46

12-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Julieta Santillán Juri

10:05
LA CIDH EXIGE A LOS ESTADOS QUE GARANTICEN ACCESO AL AGUA POTABLE. Niños, niñas y adolescentes, los principales afectados. Qué pasa en Tucumán

Entrevistamos a Julieta Santillán Juri


https://www.ivoox.com/12-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-julieta-audios-mp3_rf_157701140_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Deca tendrá un partido clave de cara a la segunda mitad del torneo

21:43
Los dirigidos por Lucas Pusineri vuelven al ruedo luego del parate de la fecha FIFA. Sin embargo, no todo son buenas noticias ya que durante la tarde del jueves se conoció la salida de Mateo Coronel del equipo, una de las figuras del club.


Atlético viene de dejar una mala imagen el último cotejo ante Gimnasia de La Plata. Una dura derrota por la mínima fue un baldazo de agua fría para el equipo. Sumado al resultado negativo, el Deca sufrió la expulsión de Leandro Díaz, quien fue suspendido por tiempo indefinido.


Pusineri deberá buscar alternativas en ataque luego de tener dos bajas importantes. Sin el Loco Díaz y sin Coronel el técnico deberá buscar entre sus dirigidos a sus posibles reemplazantes.


En cuanto a los dirigidos por Cristian Fabbiani, también cayeron en la fecha pasada. Barracas Central se impuso en Rosario por un contundente 2-1. Esto hundió a la Lepra al puesto 13 de su zona y solo reafirma el mal momento del equipo.


El historial entre ambos cuadros es dominado por Newell's con seis victorias contra solo tres del Deca. Además empataron en siete ocasiones. El último compromiso terminó 3-2 a favor de los de Fabbiani en los octavos de la Copa Argentina 2025.



Posibles formaciones:


Atlético Tucumán: Matías Mansilla; Maximiliano Villa, Marcelo Ortiz, Gianluca Ferrari, Miguel Brizuela, Ignacio Galvan; Adrián Sánchez, Kevin Ortiz, Lautaro Godoy; Lisandro Cabrera y Mateo Bajamich.


Newell's Old Boys: Juan Espínola; Alejo Montero, Luciano Lollo, Víctor Cuesta, Alejo Tabares; Luca Regiardo, Ever Banega; Franco Orozco, Josué Colman, Gonzalo Maroni; Darío Benedetto o Carlos González.


Árbitro: Fernando Espinoza


Árbitro asistente 1: Iván Núñez


Árbitro asistente 2: Julio Fernández


Cuarto árbitro: César Ceballo


VAR: Pablo Echavarría


AVAR: Manuel Sanchez ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113239/el-deca-tendra-un-partido-clave-de-cara-a-la-segunda-mitad-del-torneo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

50 sombras de Kovalivker: el lado “erótico” del patriarca de la Suizo Argentina

18:49
La figura de Eduardo Kovalivker, conocido en el ámbito literario por su trilogía de novelas eróticas "Jannah", "Clavelina" y "Bianca", contrasta drásticamente con la turbia reputación que sus negocios familiares están adquiriendo en la esfera pública. En una entrevista de 2016, Kovalivker se autodefinió como un defensor de la igualdad de género, buscando que sus personajes femeninos "queden en una mejor posición que el hombre" y considerando esto un "acto de justicia" por los "miles de años de injusticias que soportaron las mujeres".


El "escritor" y el empresario bajo sospecha


El "llamado" de la escritura: Eduardo Kovalivker, ingeniero químico de profesión y con una trayectoria que lo llevó a vivir en Israel y Francia antes de regresar a Argentina en 1973, afirmó que sus ocupaciones empresariales le dejaban poco tiempo para escribir. "La mayor parte de mi obra la realicé en los últimos años cuando ya me iba alejando de mis obligaciones", sostuvo, una afirmación que ahora resuena con un tinte irónico, considerando las "obligaciones" de sus hijos en el escándalo de ANDIS.


"Defensor" de la mujer: Condecorado como "embajador de las Letras de la Sociedad Argentina de Escritores" en 2009 y con premios por su "aporte a la educación y cultura", Kovalivker se esmera en destacar su "trayectoria buscando la igualdad de la mujer de muchos años". Sin embargo, su supuesto compromiso con la justicia social choca frontalmente con las acusaciones de corrupción que pesan sobre el imperio familiar que él mismo ayudó a construir, afectando directamente a personas con discapacidad.


Contraste flagrante: La imagen de un "escritor" sensible y defensor de los derechos humanos, que en sus novelas eróticas busca empoderar a la mujer, contrasta de manera flagrante con la realidad de una empresa familiar investigada por prácticas que, de comprobarse, habrían perjudicado a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina. Este "doble estándar" subraya una hipocresía que ahora queda expuesta ante la opinión pública.


Mientras la justicia avanza en la investigación de las presuntas coimas en la ANDIS, la figura de Eduardo Kovalivker, con sus poesías y novelas eróticas, queda indisolublemente ligada a la oscura trama de corrupción que rodea a su familia y a la droguería Suizo Argentina. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113230/50-sombras-de-kovalivker-el-lado-erotico-del-patriarca-de-la-suizo-argentina?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El festival Neti Neti vuelve a Yerba Buena con cultura y naturaleza

18:39
El encuentro propone una experiencia de tres días que une autodescubrimiento, bienestar y arte en un entorno natural. La programación incluye talleres personalizados, clases de yoga, sesiones de baile, charlas y espacios de exploración corporal y emocional, coordinados por artistas, terapeutas y especialistas.


Uno de los atractivos principales será el paseo de emprendedores, con productos de alimentación natural, cosmética consciente, indumentaria y accesorios creados bajo criterios de responsabilidad ambiental y social. Habrá representantes de Salta y Jujuy, además de las propuestas locales. Además, la música en vivo aportará ritmo y energía positiva, con presentaciones artísticas que acompañarán cada jornada.


Durante la conferencia de lanzamiento participaron Inés Frías Silva, vicepresidenta del organismo turístico, junto a los organizadores, Natalia y Abigail Elgart.


“Neti Neti es un festival que combina naturaleza, cultura y bienestar, y que refleja la diversidad de propuestas que tiene Tucumán como destino. Realmente tenemos todo y este tipo de iniciativas no solo enriquecen nuestra agenda cultural y turística, sino que también promueven valores como la sustentabilidad, el cuidado del entorno y la vida saludable”, expresó Frías Silva, que destacó cómo el turismo holístico viene ganando espacio y adeptos en todo el país. “Tucumán no podía quedarse afuera, porque además hablar de bienestar es algo necesario”, manifestó. 


Abigail comentó que en el evento la gente podrá encontrarse disciplinas como “yoga tai chi, chi kung o ecstatic dance, junto a distintas terapias”. La organizadora resaltó la excelente recepción del público en su primera edición y que una de sus principales metas es “desmitificar muchas cosas que no están claras como las terapias holísticas, y que la gente pueda seguir abriéndose a nuevas formas de encontrarse y sentirse bien”. 


Por último, Natalia , informó que el público, que accede de manera gratuita al espacio, se encontrará con muchísimas otras actividades, shows musicales y talleres, entre los cuales estará el Observatorio Astronómico de Ampimpa como representantes del sector científico. “Ellos traen una propuesta muy importante para educar y colaborarnos con información de valor sobre astros, eclipses, posición de la luna, y un taller especial para chicos donde se propone la construcción de un cohete”, enumeró. 


De esta manera, Yerba Buena se prepara para vivir tres días de actividades que invitan a la introspección, el aprendizaje y el disfrute en comunidad, reafirmando el perfil de Tucumán como un destino que tiene todo.


]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113228/el-festival-neti-neti-vuelve-a-yerba-buena-con-cultura-y-naturaleza?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Metropolitana AL Mediodia Conduccion Maria Eugenia Mustafa 11-09-25

14:27

11-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mario Dionisi

10:05
MAESTRAS Y MAESTROS EN PIE DE LUCHA. Salarios de hambre, precarización y pluriempleo, un combo imposible

Entrevistamos a Mario Dionisi, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)


https://www.ivoox.com/11-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-mario-audios-mp3_rf_157635745_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

"Le damos identidad a cada plaza que inauguramos"

21:38
La intendenta Rossana Chahla inauguró este martes las obras de jerarquización, junto a los vecinos, funcionarios de su gabinete, el legislador Agustín Romano Norri y los concejales Federico Romano Norri, José María Franco, Emiliano Vargas Aignasse y Carlos Arnedo, entre otras autoridades.


“La Plaza Dupuy fue totalmente renovada, con pérgolas, con luces, con huerta urbana, con un tótem de agua caliente para el mate, para cargar el teléfono, con bebederos, con 450 especies de plantas y con murales que hablan de una triste historia, pero también de la concientización y la reflexión sobre la violencia infantil”, detalló la intendente Chahla. 


La jefa municipal relató que conoció a los abuelos de Lucio Dupuy y haciéndose eco de su pedido se incorporaron a la plaza los murales temáticos. “Esto es en homenaje a Lucio y también al gran esfuerzo que han hecho sus abuelos con tanto dolor, para transformar esto en un lugar para los niños, para la familia”, señaló la intendente capitalina. 


El paseo, que tiene una superficie de 1.300 m², fue equipado también con iluminación LED en todo su perímetro, nuevos bancos de madera, mesas con bancos integrados, papeleros antivandálicos, rampas de accesibilidad, baldosas podotáctiles y el tótem solar con puertos USB y grifo de agua filtrada. 


“No es una plaza muy grande, pero es una plaza que tiene mucho amor. Los vecinos están comprometidos”, remarcó la titular del Gobierno de la ciudad, al tiempo que sostuvo que para llevar a cabo este tipo de obras en las plazas de San Miguel de Tucumán la premisa es escuchar qué es lo que quieren los ciudadanos que residen cerca de ellas. “Aquí ha trabajado este gran equipo del Municipio con ideas claras, pero siempre dando una identidad a cada plaza y escuchando a cada vecino. Eso es lo que plasmamos en cada lugar para que la gente lo pueda compartir”, cerró. 


“Me parece que es un paso trascendental que a lo largo de este año se hayan propuesto y revalorizando distintas plazas de San Miguel de Tucumán, sobre todo esta, la Plaza Lucio Dupuy, que tiene una connotación social muy importante”, expresó el concejal Federico Romano Norri.  


“Estuvimos con Ramón, su abuelo, el año pasado acá y hoy es importante poder reconfirmar este compromiso defendiendo los derechos de la infancia, evitando situaciones de violencia y fundamentalmente mejorando la prestación y la calidad de los servicios de un espacio público para que todos los vecinos puedan utilizarlo”, manifestó el edil. 


Los vecinos de la Plaza Dupuy compartieron su beneplácito por las obras de revalorización del paseo.  “Todos nos hemos emocionado cuando nos hemos enterado que van a mejorar la plaza. Estoy muy feliz porque desde chico venía con mis hermanos y era a veces la única diversión”, contó Alejandro Martínez. El joven comentó que antes “había pocos juegos, estaban rotos, tenías que venir a un momento temprano porque después se hacía de noche y había poca luz”. Y completó: “ahora está todo mejorado, hay juegos nuevos, nuevas caminerías, hay merenderos, más luz, es algo feliz. Va a ser de nuevo un punto de encuentro con familia”. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113218/le-damos-identidad-a-cada-plaza-que-inauguramos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Rompiendo La Siesta Conduccion Isauro Martinez 10-09-25

18:48

Programa Periodismo por Metro 10-09-25

18:27
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI