NOTICIAS

Noboa anuncia la captura del narco más buscado de Ecuador

19:05
El ministro de Defensa, John Reimberg, indicó en la misma red social que la detención tuvo lugar en España. Chavarría "es responsable de al menos 400 muertes", añadió. Los Lobos es considerada la mayor banda criminal del país. Y Chavarría se había convertido en el más buscado tras la recaptura en mayo del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias, 'Fito'), líder del grupo rival Los Choneros, extraditado a Estados Unidos, y a su lugarteniente, detenido en septiembre.


Un grupo criminal en expansión


Los Lobos incrementaron su radio de acción y diversificaron sus actividades al incursionar también con fuerza en la minería ilegal y crear, también de acuerdo a las autoridades, alianzas con disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la explotación de enclaves mineros ilegales en zonas fronterizas de la Amazonía.


El gobierno ecuatoriano hizo este anuncio al mismo tiempo que se inauguraba la jornada electoral en Ecuador para el referéndum convocado por el jefe de Estado para decidir, entre otras cuestiones, si se establece una Asamblea Constituyente que permita combatir con mayor "mano dura" al crimen organizado, así como más flexibilidad para la llegada de inversiones y creación de empleo y si se autoriza la instalación de bases militares extranjeras.


lgc (afp, efe) DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114037/noboa-anuncia-la-captura-del-narco-mas-buscado-de-ecuador?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Papa a los gobiernos, "escuchen el grito de los pobres"

18:56
Y con ellos quiso recordar, y también aplaudir, al papa Francisco por esta iniciativa.


Fue Jorge Bergoglio quien dio inicio a estos Días, y toda la Iglesia hoy recuerda la centralidad de los pobres y la necesidad de servirles.


La mañana comenzó con la misa en la basílica de San Pedro, que resultó demasiado pequeña para acoger a las miles de personas presentes.


Con un cambio en la programación, antes de la celebración, León XIV fue a la Plaza de San Pedro para saludar a quienes se quedaron afuera e invitarlos a seguir la misa desde las pantallas gigantes.


En la homilía, el Pontífice se dirigió directamente a los responsables del mundo, instándoles a "escuchar el grito de los pobres".
 


Luego Robert Prevost subrayó ese sutil desgaste, la soledad, que está en la raíz de todas las pobrezas.


"¡Cuántas pobrezas oprimen nuestro mundo! Son en primer lugar pobrezas materiales, pero también hay muchas situaciones morales y espirituales que a menudo afectan, sobre todo, a los más jóvenes.


Y el drama que las atraviesa a todas -indicó León XIV- es la soledad".


"Hoy, sobre todo los escenarios de guerra, presentes lamentablemente en diversas regiones del mundo, parecen confirmarnos en un estado de impotencia. Pero la globalización de la impotencia nace de una mentira -continuó Prevost-, de creer que esta historia siempre ha sido así y no podrá cambiar.


El Evangelio, en cambio, nos dice que precisamente en los convulsos momentos de la historia, el Señor viene a salvarnos. Y nosotros, como comunidad cristiana, debemos ser hoy, en medio de los pobres, un signo vivo de esa salvación".


El Pontífice destacó que "la pobreza interpela a los cristianos, pero también interpela a todos aquellos que tienen roles de responsabilidad en la sociedad. Por lo tanto, exhorto a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres. No puede haber paz sin justicia, y los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras, con su migrar así como con su grito, muchas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos, y que, de hecho, olvida a muchas criaturas dejándolas a su destino".


Para cerrar la jornada, se organizó un almuerzo en el Aula Nervi, gracias a las organizaciones que todos los días están al lado de los pobres, desde los Vincentianos hasta Caritas, desde San Egidio hasta la asociación francesa Hermano. Esta última organizó el almuerzo en los Jardines Vaticanos, y el papa León XIV, de sorpresa, también quiso saludar y bendecirles. ANSA





 
 
  ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114036/el-papa-a-los-gobiernos-escuchen-el-grito-de-los-pobres?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

El Decano cerró el año con una derrota en Lanús

0:55
El Deca fue un equipo sin ideas, dependió solo de individualidades como las de Nicolás Lamendola o Ramiro Ruíz Rodríguez, este último autor del único tanto decano. No logró asentarse en la cancha y se le hizo cuesta arriba a lo largo del partido. Sin argumentos futbolísticos, los de 25 de mayo y Chile fueron superados y deberán esperar hasta el próximo año para volver a jugar.


El primer tanto de la noche fue del Granate y José Canale el autor. Sasha Marcich mandó un centro al área para que Rodrigo Castillo cabecee y Canale solo deba empujar la bocha al fondo de la red.




DOBLE CABEZAZO EN EL ÁREA ES... ¡Gol de Canale para el 1-0 de Lanús vs. Atlético Tucumán en el #TorneoClausura!

📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/I4YEsX1HsL
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 14, 2025




Unos minutos después la visita despertó y salió a buscar el empate. Llegó con una gran jugada individual de Lamendola que mandó un centro al área y Ruíz Rodríguez apareció para poner el 1-1 temporal.




¡PFF, QUÉ JUGADA! Laméndola se las ingenió entre dos defensores y luego tiró el centro a la cabeza de Ruiz Rodríguez, que marcó el 1-1 entre Atlético Tucumán y Lanús.

📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/7QNNWzcr8r
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 14, 2025




El segundo tiempo arrancó con Atlético buscando ser el protagonista. Sin embargo, un buen rato de Eduardo Salvio fue fatal y este tuvo su gol. Marco dos pero el primero fue anulado por una mano. El segundo fue válido, el delantero la pescó tras una carambola y puso el 2-1.




¡LA PRIMERA NO PERO LA SEGUNDA SÍ! Salvio estuvo atento al rebote y marcó el 2-1 de Lanús vs. Atlético Tucumán por el #TorneoClausura.

📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/H1cFyuZsY4
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 15, 2025




Marcelino Moreno fue quien sentenció el partido. Luego de una serie de toques la pelota terminó en los pies de Marcich, que mandó un pase bajo al área y conectó con Moreno, el delantero enganchó y puso el 3-1 definitivo.




EL CRACK DE SIEMPRE: Marcelino Moreno definió de derecha y firmó el 3-1 de Lanús sobre Atlético Tucumán por el #TorneoClausura.

📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi">
https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/XwLbajWaud
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 15, 2025




Este partido dejó ver más falencias en defensa de lo normal. Una línea defensiva muy floja y un mediocampo que no tuvo ideas. Atlético debe formar un proyecto deportivo serio si quiere pelear algo el año que viene. Deberá armar un cuerpo técnico y un plantel con objetivos claros. El club tuvo su peor año desde que está en primera y debe aprender de sus errores.


El Grana quedó segundo en la zona B a falta del resultado de Deportivo Riestra. Es uno de los finalistas de la Sudamericana y está en puestos de clasificarse a otra copa internacional el año próximo. Su siguiente encuentro será la final de la Copa Sudamericana el sábado 22 de noviembre a las 17.
]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114035/el-decano-cerro-el-ano-con-una-derrota-en-lanus?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Rompiendo La Siesta Conduccion Isauro Martinez 14-11-25

16:41

Periodismo por metro 14-11-25

14:14

14-11-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Lupa económica”

10:24
CUÁL ES EL PLAN DE CAPUTO PARA CONSEGUIR DÓLARES Y PAGAR DEUDA

Entrevistamos a Horacio Rovelli. Licenciado en Economía (UBA). Integrante del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Profesor en la Fac. de Derecho (UBA).


https://www.ivoox.com/14-11-25-en-tenemos-palabra-columna-lupa-economica-audios-mp3_rf_162651266_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

14-11-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico”

10:10

Solicitaron la intervención de Naciones Unidas por un caso de censura Tucumán

19:31
El pedido se fundamenta en una medida cautelar dictada el 4 de noviembre por el juez subrogante Lucas A. Taboada, quien ordenó a un multimedio provincial, junto a sus periodistas y productores, cesar la difusión de todo contenido que “injurie, desacredite o distorsione” la actuación de fiscales y magistrados. La resolución también establece la prohibición futura de emitir opiniones críticas hacia el Poder Judicial local, bajo amenaza de sanciones penales.


Desde ANDHES y la APT consideran que esta decisión constituye un caso manifiesto de censura judicial previa, prohibida por los estándares internacionales en materia de derechos humanos, y un grave retroceso para la libertad de expresión y de prensa en Tucumán. La presentación destaca que la medida judicial no busca proteger derechos individuales, sino que se utiliza de manera coercitiva para silenciar voces críticas hacia el funcionamiento del sistema judicial provincial.


“La censura nunca puede ser una respuesta legítima en democracia. El periodismo libre y crítico cumple una función esencial para la transparencia y la rendición de cuentas. Cuando se lo persigue o se lo calla, lo que está en riesgo no es solo la libertad de prensa, sino el propio tejido democrático”, señaló Florencia Vallino, directora ejecutiva de ANDHES.


“Desde el gremio de trabajadores y trabajadoras de prensa sostenemos que vulnerar derechos esenciales como la libertad de expresión y el acceso a la información —entendidos como bienes sociales y derechos humanos— socava las bases mismas de un sistema democrático y republicano”, destacó Diego del Jesús Tomas, secretario gremial de la Asociación de Prensa de Tucumán.


Desde ANDHES, expresaron nuestra profunda preocupación frente a este intento de instalar la censura previa como mecanismo judicial para disciplinar la crítica pública. Defender la libertad de expresión y el ejercicio independiente del periodismo es condición indispensable para la calidad democrática y para el control ciudadano de las instituciones. El silenciamiento de voces críticas no solo afecta a los medios o periodistas involucrados, sino que empobrece el debate público y restringe el derecho de la sociedad a estar informada.


En el escrito presentado ante la ONU, las organizaciones recordaron que la libertad de expresión es una piedra angular de toda sociedad democrática, tal como lo reconoce la Convención Americana de Derechos Humanos, y que ninguna autoridad puede imponer restricciones preventivas a la labor periodística.


Asimismo, citaron el informe de la Relatoría Especial de 2022 sobre la seguridad de periodistas y el fortalecimiento de los medios en la era digital, que advierte sobre el uso indebido de leyes y procesos judiciales para intimidar o censurar periodistas, una práctica que vulnera el derecho de la sociedad a estar informada.


La solicitud de llamamiento urgente busca que la Relatoría inste al Estado argentino a adoptar medidas inmediatas que garanticen el pleno respeto a la libertad de prensa en la provincia de Tucumán, conforme a los estándares del derecho internacional de los derechos humanos.





]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114010/solicitaron-la-intervencion-de-la-relatora-especial-de-naciones-unidas-por-un-ca?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Metropolitana AL Mediodia Conduccion Maria Eugenia Mustafa 13-11-25

14:38

13-11-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a César González

10:37
EL ETERNO CONFLICTO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE TUCUMÁN. Los trabajadores, en compás de espera

Entrevistamos a César González, secretario general de UTA


https://www.ivoox.com/13-11-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-cesar-audios-mp3_rf_162598807_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

13-11-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Democracia en acción”

10:14
LA DEMOCRACIA DISRUPTIVA, ¿UN NUEVO PARADIGMA DE LA DEMOCRACIA?

Entrevistamos a Ricardo Cohen.


https://www.ivoox.com/13-11-25-en-tenemos-palabra-columna-democracia-en-audios-mp3_rf_162598215_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

13-11-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Hablemos claro”

10:10
COBERTURA 100% DE MEDICAMENTOS: EL PAMI INCUMPLE ORDEN JUDICIAL

Entrevistamos a la Dra. Gabriela Íñigo.


https://www.ivoox.com/13-11-25-en-tenemos-palabra-columna-hablemos-claro-audios-mp3_rf_162599316_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Macron dice que el acuerdo UE-Mercosur como está ahora recibirá un «no rotundo» de Francia

19:25
La ministra añadió que sin cláusulas de salvaguardia sólidas, medidas espejo o controles fronterizos, «Francia no puede, en esta etapa, validar el borrador de acuerdo con los países del Mercosur, ya que este borrador no protege los intereses de nuestros agricultores».


Genevard, que también asistió a la reunión entre Macron y los agricultores, añadió: «No podemos aceptar, ni los agricultores, ni los consumidores pueden aceptar que produzcamos e importemos a Europa productos y alimentos que no respeten las normas que imponemos a nuestros propios productores».


Cláusulas espejo


La ministra insistió en que Francia se mantendrá «sumamente» firme, especialmente con las denominadas cláusulas espejo.


La reunión se produjo después de que unos 300 agricultores, con tractores, se congregasen en la ciudad del sur de Francia, a la que Macron se desplazó hoy para celebrar un debate con un grupo de 300 personas sobre redes sociales y democracia.


El sector agrícola reaccionó negativamente a unas declaraciones recientes de Macron que daban a entender cierta apertura por su parte a aceptar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.


El pasado jueves, Macron se mostró en Brasil «bastante positivo» sobre la posibilidad de aprobar el acuerdo, aunque matizó que Francia se mantendrá «vigilante», lo que generó fuertes críticas de parte de los partidos políticos y del sector agrícola francés.


«Respuestas claras»


Ese mismo día, desde México, el jefe del Estado trató de calmar los ánimos y señaló que Francia «sigue esperando respuestas claras» ante de dar su visto bueno al acuerdo.


El pacto con Mercosur, cuyo proyecto de acuerdo fue validado por la Comisión Europea el pasado 3 de septiembre y ahora debe ser aprobado por los 27 Estados miembros tras una negociación de décadas, supondría facilitar la exportación de mercancías producidas en la UE —como coches, maquinaria o bebidas alcohólicas— a los países integrantes de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).


A cambio, se facilitará la importación en el club comunitario de productos agroalimentarios sudamericanos como ternera, pollo, azúcar, arroz o soja. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/114002/macron-dice-que-el-acuerdo-ue-mercosur-como-esta-ahora-recibira-un-no-rotundo-de?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Periodismo por metro 12-11-25

14:16

12-11-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mario Dionisi

10:26
EL GOBIERNO LIBERÓ LOS PRECIOS DE LOS COLEGIOS PRIVADOS. Aseguran que en Tucumán debe respetarse la normativa local

Entrevistamos a Mario Dionisi. Secretario General de SADOP Tucumán


https://www.ivoox.com/12-11-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-mario-audios-mp3_rf_162546295_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI