NOTICIAS

11-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Mario Dionisi

10:05
MAESTRAS Y MAESTROS EN PIE DE LUCHA. Salarios de hambre, precarización y pluriempleo, un combo imposible

Entrevistamos a Mario Dionisi, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)


https://www.ivoox.com/11-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-mario-audios-mp3_rf_157635745_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

"Le damos identidad a cada plaza que inauguramos"

21:38
La intendenta Rossana Chahla inauguró este martes las obras de jerarquización, junto a los vecinos, funcionarios de su gabinete, el legislador Agustín Romano Norri y los concejales Federico Romano Norri, José María Franco, Emiliano Vargas Aignasse y Carlos Arnedo, entre otras autoridades.


“La Plaza Dupuy fue totalmente renovada, con pérgolas, con luces, con huerta urbana, con un tótem de agua caliente para el mate, para cargar el teléfono, con bebederos, con 450 especies de plantas y con murales que hablan de una triste historia, pero también de la concientización y la reflexión sobre la violencia infantil”, detalló la intendente Chahla. 


La jefa municipal relató que conoció a los abuelos de Lucio Dupuy y haciéndose eco de su pedido se incorporaron a la plaza los murales temáticos. “Esto es en homenaje a Lucio y también al gran esfuerzo que han hecho sus abuelos con tanto dolor, para transformar esto en un lugar para los niños, para la familia”, señaló la intendente capitalina. 


El paseo, que tiene una superficie de 1.300 m², fue equipado también con iluminación LED en todo su perímetro, nuevos bancos de madera, mesas con bancos integrados, papeleros antivandálicos, rampas de accesibilidad, baldosas podotáctiles y el tótem solar con puertos USB y grifo de agua filtrada. 


“No es una plaza muy grande, pero es una plaza que tiene mucho amor. Los vecinos están comprometidos”, remarcó la titular del Gobierno de la ciudad, al tiempo que sostuvo que para llevar a cabo este tipo de obras en las plazas de San Miguel de Tucumán la premisa es escuchar qué es lo que quieren los ciudadanos que residen cerca de ellas. “Aquí ha trabajado este gran equipo del Municipio con ideas claras, pero siempre dando una identidad a cada plaza y escuchando a cada vecino. Eso es lo que plasmamos en cada lugar para que la gente lo pueda compartir”, cerró. 


“Me parece que es un paso trascendental que a lo largo de este año se hayan propuesto y revalorizando distintas plazas de San Miguel de Tucumán, sobre todo esta, la Plaza Lucio Dupuy, que tiene una connotación social muy importante”, expresó el concejal Federico Romano Norri.  


“Estuvimos con Ramón, su abuelo, el año pasado acá y hoy es importante poder reconfirmar este compromiso defendiendo los derechos de la infancia, evitando situaciones de violencia y fundamentalmente mejorando la prestación y la calidad de los servicios de un espacio público para que todos los vecinos puedan utilizarlo”, manifestó el edil. 


Los vecinos de la Plaza Dupuy compartieron su beneplácito por las obras de revalorización del paseo.  “Todos nos hemos emocionado cuando nos hemos enterado que van a mejorar la plaza. Estoy muy feliz porque desde chico venía con mis hermanos y era a veces la única diversión”, contó Alejandro Martínez. El joven comentó que antes “había pocos juegos, estaban rotos, tenías que venir a un momento temprano porque después se hacía de noche y había poca luz”. Y completó: “ahora está todo mejorado, hay juegos nuevos, nuevas caminerías, hay merenderos, más luz, es algo feliz. Va a ser de nuevo un punto de encuentro con familia”. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113218/le-damos-identidad-a-cada-plaza-que-inauguramos?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Rompiendo La Siesta Conduccion Isauro Martinez 10-09-25

18:48

Programa Periodismo por Metro 10-09-25

18:27

10-09-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico”

10:23
LA ESCUCHA CANCELADA. Tras las elecciones, las redes explotaron con insultos a quienes opinaron distinto en las urnas.

Entrevistamos a Adán Costa.


https://www.ivoox.com/10-09-25-en-tenemos-palabra-columna-pensamiento-critico-audios-mp3_rf_157565046_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

10-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Sebastián Solís

10:00
ARGENTINOS ENDEUDADOS DE POR VIDA. ¿HAY SALIDA?

Entrevistamos a Sebastián Solís. Profesor de Historia. Especializado en deuda externa.


https://www.ivoox.com/10-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-sebastian-audios-mp3_rf_157562393_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Conexión Total - Numerologia de alta potencia 9/9/9

21:37
Disfruta de la tarde-noche de los martes, conectado a Conexión Total, el programa radial de Fundación Conectar.✨💐🫶🏽

Hablamos de numerologia de alta potencia 9/9/9

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web

http://www.Metropolitana.fm

#MetropolitanaFM

@metropolitana93.5
@fundacionconectar
@matiasmella
@ginacrystalfernandez


https://www.ivoox.com/conexion-total-numerologia-alta-potencia-9-9-9-audios-mp3_rf_157526784_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Bolsonaro está más cerca de ser condenado por golpista

18:40
La duración de la pena aún no se ha anunciado y se espera que se determine al final de la votación sobre la condena o absolución de los acusados. De ser declarados culpables, las penas podrían alcanzar los 30 años de prisión.


La sesión fue suspendida y se reanudará mañana (10) para la votación de los ministros Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.


Dino aceptó en su totalidad la acusación de intento de golpe de Estado presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) y condenó a los imputados por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado con violencia y amenaza grave y deterioro del patrimonio inmueble.


En el caso del ex director de la Abin, Alexandre Ramagem, actualmente diputado federal, la condena fue por sólo tres de los cinco delitos.


Por ser parlamentario, Ramagem no es responsable de los delitos de daños calificados por violencia y amenaza grave contra el patrimonio federal, causando perjuicio considerable a la víctima, y ​​daños a bienes catalogados, ambos relacionados con los actos golpistas del 8 de enero.  


Votar 


En su declaración, Dino detalló la participación de todos los acusados ​​y abogó por su condena. Según el ministro, se llevaron a cabo actos de ejecución para llevar a cabo el intento de golpe de Estado.  


"No se tuvo en cuenta la mera reflexión. No se tomaron en cuenta las meras reflexiones, ya que se archivaron indebidamente en diarios, cuadernos y hojas de papel", afirmó. 
mayores sanciones
Dino también anunció que propondrá penas más largas para el expresidente Jair Bolsonaro y el general Braga Netto. El ministro afirmó que ambos desempeñaron un papel de liderazgo y podrían enfrentar penas más largas.


Sin embargo, el ministro dijo que votará para adoptar penas menores para el ex director de la Abin, Alexandre Ramagem, y los generales Augusto Heleno y Paulo Sérgio. 


“Considero que hay una participación de menor importancia en relación a cada uno de ellos”, afirmó.
Bolsonaro
Sobre las acciones del expresidente, Dino dijo que éste era una "figura dominante" en la organización criminal.


Él y el acusado Braga Netto ocupan este cargo. Fue él quien realmente mantuvo el control sobre todos los hechos narrados en los autos, incluyendo las amenazas contra los ministros Barroso, Fux, Fachin y Alexandre», afirmó. 
Amnistía


Flávio Dino también consideró que los delitos imputados al expresidente Jair Bolsonaro y a otros acusados ​​en la trama golpista no pueden ser indultados . El magistrado citó jurisprudencia del Tribunal Supremo al respecto. 


"Estos crímenes ya fueron declarados por el Supremo Tribunal Federal como no sujetos a indulto ni amnistía", afirmó.
Amenazas de EE. UU.


El ministro agregó además que "las agresiones y amenazas de gobiernos extranjeros" no influyen en el juicio y son "factores extraautomáticos".


"No hay ningún mensaje en la votación que voy a emitir, ningún mensaje, nada por el estilo. Se hará un examen riguroso de lo que conste en actas", dijo. 


Fuerzas armadas


Dino también resaltó que el Tribunal no está juzgando a las Fuerzas Armadas, sino las acusaciones específicas contra los militares que se encuentran imputados. 


"Espero que ningún militar acuda a reuniones de partidos usando su uniforme para hacer comentarios despectivos sobre tal o cual postura política". 



Normalidad


Dino también destacó que el análisis de la acción criminal en el marco del intento de golpe es un "juicio como cualquier otro" y negó cualquier motivación política. 


"Es un juicio que se desarrolla conforme a las normas vigentes en el país, con apego al debido proceso, hechos y pruebas obrantes en autos y en igualdad de condiciones", añadió. 



¿Quiénes son los acusados?
Jair Bolsonaro – expresidente de la República;
Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin);
Almir Garnier, ex comandante de la Armada;
Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal;
Augusto Heleno – ex Ministro del Despacho de Seguridad Institucional (GSI);
Paulo Sérgio Nogueira - ex Ministro de Defensa;
Walter Braga Netto, exministro de Bolsonaro y candidato a vicepresidente en la fórmula de 2022;
Mauro Cid: ex ayudante de campo de Bolsonaro. 


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113212/bolsonaro-esta-mas-cerca-de-ser-condenado-por-golpista?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Programa Periodismo por Metro 09-09-25

18:26

09-09-25 En Tenemos la Palabra.Entrevista a Fernando Rovetta

10:02
JORNADA DE INFORMACIÓN Y DEBATE: "DERECHOS DE LOS PUEBLOS: LA CUESTIÓN PALESTINA"

Entrevistamos a Fernando Rovetta.


https://www.ivoox.com/09-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-fernando-rovetta-audios-mp3_rf_157480587_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

09-09-25 En Tenemos la Palabra.Columna “Las dos caras de la moneda”

10:00
TRAS LA PALIZA ELECTORAL EN BUENOS AIRES, WELLS FARGO ADVIERTE QUE ARGENTINA SE ENFRENTA A OTRA CRISIS CAMBIARIA Y DE DEUDA

Entrevistamos al lic. Víctor Luna Cuevas.


https://www.ivoox.com/09-09-25-en-tenemos-palabra-columna-las-dos-caras-audios-mp3_rf_157480516_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Congreso de Perú votará una moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

18:39
La moción se presentó a iniciativa del congresista fujimorista Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, así como de la también fujimorista Patricia Juárez y la derechista María del Carmen Alva.


¿Opiniones o injerencia de Sheinbaum? El debate en Perú


Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del exgobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.


«La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.


¿Opiniones o injerencia de Sheinbaum? El debate en Perú


Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del exgobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.


«La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.


Estos acontecimientos llevaron a que México y Perú rompieran sus relaciones diplomáticas, especialmente tras la llegada a la jefatura de Estado de la vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte, quien permanece en el poder con el respaldo en el Congreso de un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de ellas de derechas.


Desde entonces, el Congreso de Perú ha declarado persona non grata a líderes políticos de izquierda que se han manifestado contra el Gobierno de Boluarte y a favor de Castillo, como ha ocurrido con el expresidente boliviano Evo Morales y con el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113197/congreso-de-peru-votara-una-mocion-para-declarar-persona-non-grata-a-claudia-she?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

08-09-25 En Tenemos la Palabra. Enrevista a Roberto Barga

18:35
ELECCIONES EN BUENOS AIRES. El peronismo arrasó. ¿Cómo reaccionarán los mercados?

- Participación de entre 60/65% del padrón

Entrevistamos a Roberto Barga es periodista, analista de temas internacionales. Columnista del Blog “¿Y ahora qué?”. Columnista en “Siempre es hoy” (Daniel Tognetti, radio de las Madres). Conductor de Contragolpe y panelista en Lifting (Metro).


https://www.ivoox.com/08-09-25-en-tenemos-palabra-enrevista-a-roberto-audios-mp3_rf_157200125_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Venezuela señala que barcos de EE.UU. deben concentrarse en el Pacífico

18:26
“Si tuviese alguna cabida de actividad internacional coordinada con los países involucrados, en realidad la concentración debería estar en el Pacífico, si es que de verdad no quisieran que esa droga llegue a los Estados Unidos”, declaró la alta funcionaria venezolana.


Rodríguez enfatizó que Venezuela no representa la ruta principal para el ingreso de narcóticos al territorio estadounidense, país que enfrenta una grave crisis de salud pública por las altas cifras de muertes por sobredosis.


Gestión antidrogas supera era de la DEA


La vicepresidenta ejecutiva destacó el desempeño del Gobierno venezolano en la lucha contra el narcotráfico, comparándolo con el período cuando la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) operaba en el país.


“Cuando comparamos el desempeño que existía cuando estaba la DEA en Venezuela y el desempeño sin la DEA, sabemos que lo hacemos mejor”, afirmó Rodríguez, respaldando sus declaraciones con cifras concretas.


Venezuela ha logrado incautar y destruir 56 toneladas de drogas en lo que va del año 2024, una cifra que según la funcionaria demuestra la efectividad de las operaciones nacionales frente a las que se realizaban con presencia estadounidense.


Venezuela rechaza ser ruta de tránsito


Rodríguez subrayó que el gobierno venezolano ha mantenido una “extraordinaria gestión” para impedir que el territorio nacional se convierta en zona de tránsito, cultivo o acopio de sustancias ilícitas.


“Venezuela ha dado un extraordinario desempeño para frenar la presión que hay desde países productores para que este territorio no se convierta en un territorio para el tránsito de droga”, explicó la vicepresidenta.


La alta funcionaria resaltó que las incautaciones realizadas demuestran el compromiso del país con el combate al narcotráfico, siguiendo marcos regulatorios internacionales y manteniendo coordinación con otras naciones interesadas en erradicar este flagelo.


La vicepresidenta ejecutiva argumentó que si la verdadera intención internacional fuera frenar el ingreso de cocaína al territorio estadounidense, los recursos y operativos navales deberían desplegarse en el océano Pacífico, donde según su análisis, transitaría el mayor volumen de narcóticos. TeleSur ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113196/venezuela-senala-que-barcos-de-eeuu-deben-concentrarse-en-el-pacifico?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad de Guyana

19:01
«No soy el presidente de algunos guyaneses. Soy el presidente de toda Guyana. Nuestros mayores logros siempre se alcanzan cuando nos mantenemos unidos. Hoy me comprometo a ser un presidente para cada comunidad, cada sector y cada guyanés», prometió Ali en su discurso.


Unidad y desarrollo impulsados por Ali


Guyana logró el récord de crecer un 63 % en 2022, gracias a la bonanza petrolera, y, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), crecerá un promedio anual del 14 % durante los próximos cinco años.


Al respecto, el presidente agradeció a su gabinete saliente por lograr «un desarrollo sin precedentes» y sentar unas bases sólidas para los años venideros.


De cara a su segundo mandato, el mandatario adelantó que su Gobierno cumplirá con sus promesas clave electorales, incluida la implementación de importantes programas sociales y la construcción de dos nuevos puentes sobre los ríos Corentyne y Berbice para mejorar las comunicaciones.


Ali, de 45 años, hizo hincapié en la importancia de la rendición de cuentas, al indicar que el Gobierno debe ser «visto, escuchado y sentido en cada comunidad, aldea y municipio».


La lucha contra el narcotráfico


El mandatario además prometió que colaborará con sus socios internacionales para salvaguardar la soberanía del país y combatir el narcotráfico y la delincuencia transnacional.


Ali aludió así a la disputa de su país con Venezuela por la región fronteriza del Esequibo y a las crecientes tensiones en el Caribe por el despliegue militar de Estados Unidos cerca de aguas venezolanas para luchar supuestamente contra el narcotráfico.


«Mantengo mi compromiso de colaborar con nuestros socios internacionales para salvaguardar la soberanía de Guyana y promover nuestros intereses nacionales», declaró el presidente.


Ali afirmó asimismo que se alineará con «aliados y socios internacionales para combatir la delincuencia transnacional, el narcotráfico, la trata de personas y todo acto delictivo que amenace o socave la paz, la libertad y la democracia».


PPP/C logra contundente victoria electoral


La toma de posesión tuvo lugar pocas horas después de que la Comisión Electoral de Guyana declarara formalmente a Ali como presidente electo del país, tras el triunfo de su Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C) en los comicios.


La victoria del PPP/C se conocía desde hace días por la publicación de las actas de escrutinio, pero faltaba el anuncio oficial de la Comisión Electoral, que se retrasó debido a que la oposición solicitó el recuento de votos en un distrito.


Según los resultados finales, el PPP/C obtuvo una contundente victoria con más de 240.000 votos a su favor, lo que se traduce en una mayoría de 36 escaños en la Asamblea Nacional (Parlamento).


El partido recientemente creado Invertimos en la Nación (WIN) se hizo con aproximadamente 109.000 votos, con los que aseguró 16 escaños; la Alianza de Unidad Nacional (APNU) logró 77.000 votos y 12 escaños; y el Movimiento Adelante Guyana obtuvo un escaño.


WIN, formado en junio pasado por el empresario sancionado por Estados Unidos Azurddin Mohamed, se convierte en el principal partido de la oposición, al desbancar a la APNU, el gran derrotado en las elecciones. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113184/irfaan-ali-jura-como-presidente-con-un-llamado-a-la-unidad-de-guyana?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI