NOTICIAS

Hacia la regulación de la vida nacida en laboratorio

19:46
La primera célula sintética obtenida hace 15 años fue definida como "una herramienta verdaderamente poderosa para diseñar todo lo que queremos que la biología haga".


 Desde entonces, los avances hacia la vida generada en laboratorio acercaron cada vez más este objetivo.


Sin embargo, para quienes trabajan en este campo, llegó el momento de reflexionar y establecer algunas reglas.


En el evento de este miércoles investigadores de centros de investigación líderes a nivel mundial debatirán los beneficios de crear vida en el laboratorio, pero que podrían tener importantes implicaciones para la sociedad, como las bacterias capaces de eliminar sustancias tóxicas del agua y el suelo.


También se analizará cómo la investigación sobre vida sintética interactúa con la inteligencia artificial y la robótica.


"Ingeniería y Protección de la Vida Sintética" es el tema de la reunión, programada hasta el 18 de septiembre, donde expertos en biología sintética interactuarán con bioeticistas, expertos en seguridad y expertos en diplomacia científica.


Se planificaron cuatro sesiones centradas en nuevas tecnologías para producir células completamente sintéticas con ADN reducido al mínimo indispensable para su supervivencia, posibles aplicaciones y desarrollos a largo plazo, los requisitos para una innovación responsable y los posibles cambios que podrían surgir del diálogo entre la vida sintética, la inteligencia artificial y la robótica.


Uno de los temas centrales es la llamada "vida espejo", es decir, la posibilidad de obtener moléculas con una orientación opuesta a la que tienen en su versión existente en la naturaleza (un ejemplo es la imagen especular entre la mano derecha y la izquierda).


Esto los hace menos reconocibles para el sistema inmunitario y, por lo tanto, más eficaces cuando se usan como fármacos, pero al mismo tiempo podrían suponer riesgos para la salud y el medio ambiente aún desconocidos. Esta cuestión se planteó en diciembre de 2024 en un artículo publicado en la revista Science por 38 científicos de renombre internacional, entre ellos el pionero de la vida sintética Craig Venter.


El artículo, acompañado de un informe de 300 páginas, exigía detener el desarrollo de las bacterias espejo en comparación con las existentes en la naturaleza, una pausa preventiva para la reflexión.


Por lo tanto, es necesario un debate, considerando que actualmente no existe consenso en la comunidad científica sobre dónde establecer los límites de la investigación en biología espejo, señala la revista Nature en su sitio web.


La situación se parece mucho a lo que ocurrió en 1975, cuando los protagonistas de los estudios que abrieron el camino a la biotecnología se reunieron en la conferencia de Asilomar para discutir riesgos y beneficios y establecer reglas.


"Aunque las bacterias espejo todavía son un concepto teórico y algo que probablemente no veremos durante algunas décadas, tenemos la oportunidad de considerar y prevenir los riesgos antes de que surjan", dijo uno de los autores del artículo publicado en Science, Patrick Cai, de la Universidad de Manchester.


"Al generar conciencia ahora -agreg- esperamos orientar la investigación de manera que priorice la seguridad de las personas, los animales y el medio ambiente". TeleSur ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113302/hacia-la-regulacion-de-la-vida-nacida-en-laboratorio?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Europa propone paquete de sanciones contra Israel

19:41
Las medidas comerciales, si fueran adoptadas por los países de la UE, encarecerían en unos 227 millones de euros el costo de determinadas importaciones israelíes, principalmente de origen agrícola. La Comisión Europea también propuso sancionar a dos ministros israelíes de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, responsable de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, responsable de Finanzas, según un responsable comunitario.


Violación de acuerdo UE-Israel


"Quiero ser muy clara, el objetivo no es castigar a Israel. El objetivo es mejorar la situación humanitaria en Gaza", afirmó en conferencia de prensa la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas. "Todos coincidimos en que la situación en Gaza sigue yendo en la dirección equivocada. Debemos aprovechar las herramientas a nuestra disposición para presionar al Gobierno israelí a que cambie de rumbo", declaró Kallas.


Una revisión interna de la UE concluyó que las acciones de Israel en el territorio asediado violan un acuerdo entre la UE e Israel que obliga a ambas partes a respetar los derechos humanos. "Suspender las concesiones comerciales e imponer sanciones a ministros extremistas, colonos violentos y agentes de Hamás enviaría un mensaje contundente de la Unión Europea: esta guerra debe terminar, el sufrimiento debe cesar y los rehenes deben ser liberados", prosiguió la jefa diplomática.


No está claro si la propuesta podrá encontrar el respaldo necesario entre los 27 Estados miembros de la UE. La suspensión de los beneficios comerciales para Israel requeriría la aprobación de 15 países que, en conjunto, representen al menos el 65 por ciento de la población total de la UE. 


MS (dpa/afp) - DW   ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113301/europa-propone-paquete-de-sanciones-contra-israel?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

ONU: La capa de ozono se recuperará pronto

19:32
"A mediados de este siglo"


Según un boletín de la OMM, el agujero en la capa de ozono situado sobre la Antártida se está reduciendo -en 2024 era más pequeño en relación a los años anteriores- lo cual es "una noticia científica alentadora para la salud de las poblaciones y del planeta".


La capa de ozono debería recuperar sus valores de la década de 1980 "a mediados de este siglo", indicó la organización, según la cual esto reducirá los riesgos de cataratas y cáncer de piel, y la degradación de los ecosistemas relacionada con la exposición excesiva a los rayos UV. 
 
La capa de ozono estratosférico, que protege a la Tierra de radiaciones solares peligrosas, está situada entre 11 y 40 km por encima de la superficie terrestre y filtra los rayos ultravioletas del Sol susceptibles de provocar cáncer, alterar el sistema inmunitario e, incluso, dañar el ADN de los seres vivos.


"Refleja el éxito de la acción internacional"


A mediados de los años 1970, los clorofluorocarburos (CFC), antaño muy utilizados en los aerosoles y en los refrigeradores, fueron identificados como los principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono, causando "agujeros" cada año, uno de los cuales, especialmente grande, por encima de la Antártida.


Sin embargo, en las últimas décadas, la cooperación mundial le ha dado la oportunidad de recuperarse. "La capa de ozono se está recuperando" y "este avance nos recuerda que cuando las naciones tienen en cuenta las advertencias de la ciencia, es posible avanzar", comentó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.


Según la OMM, la tendencia observada en 2024 se debe en parte a "factores atmosféricos naturales". No obstante, la organización considera que la tendencia positiva observada a largo plazo "refleja el éxito de la acción internacional".


El Protocolo de Montreal, firmado en 1987, ha permitido eliminar hasta la fecha más del 99% del consumo y la producción de la mayoría de los productos químicos que afectan a la capa de ozono, según la OMM. AFP ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113300/onu-la-capa-de-ozono-se-recuperara-pronto?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

17-09-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Pensamiento crítico”

18:24
"EN LA CALLE, CODO A CODO, SOMOS MUCHO MÁS QUE DOS".

Creciente reconstrucción de los lazos solidarios y colectivos.

Entrevistamos a Adán Costa.


https://www.ivoox.com/17-09-25-en-tenemos-palabra-columna-pensamiento-critico-audios-mp3_rf_158162996_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

17-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Anahí Rodríguez.

9:50
DOCENTES UNIVERSITARIOS EN PIE DE LUCHA. Gran Marcha Federal Educativa contra el veto a la ley de Financiamiento.

Entrevistamos a Anahí Rodríguez, secretaria general de ADIUNT.


https://www.ivoox.com/17-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-anahi-audios-mp3_rf_158160054_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Una proteína que combate las enfermedades neurodegenerativas

19:26
La proteína se llama PI31 y funciona reactivando la circulación de los proteasomas, los "camiones de basura" de la célula, que eliminan y reciclan los restos proteicos acumulados en las sinapsis antes de que formen agregados tóxicos. 


Esto es lo que se desprende de un estudio realizado en moscas de la fruta y ratones por investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York. 


Los resultados, publicados en la revista de la Academia Americana de Ciencias (PNAS), también abren nuevas vías para el tratamiento del deterioro cognitivo relacionado con la edad. 


"Varias enfermedades, como el Alzheimer y el párkinson, son en realidad enfermedades de disfunción sináptica, al menos inicialmente", explica Hermann Steller, director del Laboratorio Strang de Apoptosis y Biología del Cáncer del Centro Rockefeller.


 "Ahora que hemos demostrado cómo eliminar proteínas indeseadas a nivel sináptico, esperamos que esto revolucione el tratamiento de trastornos comunes relacionados con la edad", agrega. 


El avance se produjo al estudiar la proteína PI31, que promueve el movimiento de los proteasomas a las sinapsis y su ensamblaje.


Si PI31 falta o funciona mal, el mecanismo se bloquea, los proteasomas no llegan a donde se necesitan y los desechos proteicos se acumulan en las sinapsis, formando agregados.


 "No es casualidad que las moscas y los ratones deficientes en PI31 muestren signos de neurodegeneración", destaca Steller. 


 Los investigadores intentaron entonces aumentar los niveles de la proteína en moscas, y lograron una notable mejoría de los síntomas similares a los del párkinson. En ratones, incluso aumentos modestos de la proteína detuvieron la neurodegeneración, preservaron la función motora y mejoraron la salud general. En algunos casos, la esperanza de vida casi se cuadruplicó. 


 PI31 también fue eficaz para eliminar las proteínas tau anormales, típicas de la enfermedad de Alzheimer. "El grado en que podemos corregir los diversos defectos en ratones es notable", enfatiza Steller. 


 El próximo objetivo será probar si PI31 puede preservar la función cognitiva en ratones más viejos, con la esperanza de luego avanzar hacia el desarrollo preclínico de terapias para humanos. ANSA


  ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113289/una-proteina-que-combate-las-enfermedades-neurodegenerativas?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Investigadores de la ONU dicen que Israel comete "genocidio"

19:17
Así lo asegura Navi Pillay, jefa de la comisión y una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito, quien además presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda.


La Comisión, encargada de investigar la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, acaba de publicar su último informe casi dos años después de que estallara la guerra en Gaza, que empezó tras el ataque contra Israel de Hamás, organización considerada terrorista por varios países, el 7 de octubre de 2023 en Israel.


Israel niega las acusaciones


Por su parte, el Gobierno israelí ha tachado de "falso" el informe, publicado el martes 16 de septiembre de 2025. Un comunicado enviado por el Ministerio de Exteriores asegura que se basa en "falsedades de Hamás, blanqueadas y repetidas por otros".


El texto oficial prosigue diciendo que quienes lo han elaborado "actúan como representantes de Hamás" y son "conocidos por sus posturas abiertamente antisemitas". "Israel rechaza categóricamente este informe distorsionado y falso y exige la disolución inmediata de esta Comisión de Investigación", añade Exteriores israelí.


ms (afp/efe) DW ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113288/investigadores-de-la-onu-dicen-que-israel-comete-genocidio?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Declaran el estado de excepción en siete provincias de Ecuador

19:13
Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes hay bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia, en tanto que a Cotopaxi se ha trasladado de forma temporal la sede del Ejecutivo y a Imbabura la de la Vicepresidencia.


La declaratoria se da en momentos en que se evidencian «paralizaciones que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y sus derechos a la libre circulación, al trabajo y al ejercicio de actividades económicas», señala el decreto suscrito por Noboa.


¿Qué implicaciones trae el estado de excepción en Ecuador?


La medida busca «detener la radicalización de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana», anota el decreto en momentos en los que se mantienen bloqueos parciales de vías en dos de las veinticuatro provincias del país.


La declaratoria se circunscribe a las mencionadas provincias «por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías», indica el texto.


«Esta situación requiere de una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos; el orden público y la paz social», apunta el documento; mientras sindicatos y sectores sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazan el alza del precio del diésel a raíz de la eliminación del subsidio.


La vigencia de la medida por dos meses se fundamenta «en la necesidad de mantener presencia reforzada del Estado en el territorio indicado durante el tiempo suficiente para poder fortalecer el orden público y limitar los escenarios de violencia en contra de las personas y bienes públicos y privados».


En las mencionadas provincias se suspende el derecho a la libertad de reunión, lo que limita aglomeraciones en espacios públicos durante las veinticuatro horas del día con el objeto de paralizar servicios públicos e impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías del resto de ciudadanos.


La medida no implica restricción al derecho a manifestarse «siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía», aclara el decreto.


Compensaciones e incentivos


Con la eliminación del subsidio, los precios de este combustible -usado ampliamente en el campo, la pesca y otros sectores primarios, así como en el transporte de pasajeros y de carga por carretera- pasaron desde el pasado sábado de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares.


Entre tanto el Gobierno avanza con la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la eliminación del subsidio.


Para empezar, en la víspera el Gobierno depositó más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1.600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial.


Mientras que 70.000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de mil dólares.


Los manifestantes también rechazan la inseguridad en las vías al denunciar ser víctimas de robos, asaltos y extorsiones, entre otros, por lo que exigen mayor atención del Gobierno. EFE ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113287/declaran-el-estado-de-excepcion-en-siete-provincias-de-ecuador?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

16-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Marcos Masmud

18:24
49 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES. El mejor homenaje, en la calle, la lucha continúa

Entrevistamos a Marcos Masmud. Dirigente del Movimiento de Unidad Secundaria (MUS)


https://www.ivoox.com/16-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-marcos-audios-mp3_rf_158054942_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

16-09-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Las dos caras de la moneda”

9:50
CLAVES PARA ENTENDER EL PRESUPUESTO PRESENTADO POR MILEI. Disparada del dólar en la apertura de la semana

Entrevistamos al lic. Víctor Luna Cuevas.


https://www.ivoox.com/16-09-25-en-tenemos-palabra-columna-las-dos-audios-mp3_rf_158052302_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Trump anuncia segundo ataque contra supuesto barco venezolano

18:56
Según su declaración, el objetivo fue un grupo de “narcoterroristas venezolanos confirmados”, en una narrativa que pretende presentar a Venezuela como supuesta fuente del tráfico de estupefacientes, pese a que tanto Naciones Unidas, como la Unión Europea y la propia DEA (Drug Enforcement Administration o Administración de Control de Drogas), consideran a la nación sudamericana como país libre de producción y tránsito de estupefacientes.


Según la publicación de Trump, la embarcación se encontraban en aguas internacionales transportando drogas ilegales cuando fue alcanzada. Trump afirmó que el operativo resultó en la muerte de lo que consideró sin ningún fundamento como “terroristas”. Este anuncio sigue a un primer ataque reportado previamente, enmarcándolo dentro de una campaña de justificación de un amplio despliegue militar en el mar Caribe, con miras de avanzar sobre Venezuela.


Minutos antes de que Trump hiciera el anuncio, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no solo negó categóricamente la versión de los hechos presentada por Trump y exigió investigar el video utilizado como prueba para justificar la primera acción militar que habría terminado con la vida de 11 personas.


Maduro reclamo al mandatario estadounidense que ordene una investigación de alto nivel para esclarecer el origen de lo que calificó como “material falso”. Subrayó la gravedad de que Trump manejara cifras de bajas –como once muertos– que, según él, “ningún organismo de Estados Unidos ha confirmado” oficialmente más allá de sus declaraciones en redes sociales.


“Fue muy grave que pusieran en su boca afirmaciones que ningún organismo de Estados Unidos ha confirmado”, advirtió Maduro, señalando el incidente como un “grave precedente de manipulación mediática y política”. El líder venezolano argumentó que la difusión de este audiovisual tendría un objetivo claro: vincular falsamente a Venezuela con el narcotráfico, pintarla como un narcoestado y así crear un pretexto para justificar una agresión militar destinada a un cambio de gobierno. “No se puede jugar con la vida, ni con la verdad, ni con la imagen de un país“, remarcó.


Maduro, argumentó, además, que el episodio es presentado como la punta de lanza de una guerra mediática y psicológica orquestada desde Washington. Alertó que no se trata de un hecho aislado, sino de una táctica para alimentar una narrativa de caos y violencia en Venezuela, allanando el camino para intervenciones futuras. TeleSur ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113271/trump-anuncia-segundo-ataque-contra-supuesto-barco-venezolano?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

No lee permitirán votar a Cristina en las elecciones de octubre

18:42
La CNE resolvió revocar el fallo de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, quien había emitido el 18 de julo pasado una sentencia para mantener a la exmandataria en el padrón electoral.


Así, la expresidenta se quedó sin posibilidad de votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La decisión es un trámite administrativo que responde al cumplimiento de los procedimientos legales establecidos, indicaron desde el tribunal.


El fallo inicial había considerado que la condena que pesa sobre Cristina --en el marco de la Causa Vialidad--, que la inhabilita para ocupar cargos públicos de por vida, no anulaba automáticamente su derecho al voto. La fiscalía provincial apeló esa decisión, y ahora la CNE la revocó.


En su resolución, la Cámara destacó dos puntos centrales: primero, que la sentencia se dictó de oficio, sin que la propia Cristina Kirchner o su defensa lo solicitaran; segundo, que no hubo un análisis concreto del caso, algo que la jurisprudencia exige, evaluando la naturaleza del delito y la condena. Por ello, el tribunal reafirmó que no puede aplicarse una habilitación genérica a quienes tienen condenas judiciales firmes.


Cabe subrayar que la expresidenta nunca solicitó permanecer en el padrón, por lo que su exclusión es un cumplimiento de los pasos legales establecidos. En la práctica, esto implica que no podrá emitir su voto ni postularse en los comicios, pero no introduce cambios en la campaña ni en la estrategia política del kirchnerismo. ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113270/no-lee-permitiran-votar-a-cristina-en-las-elecciones-de-octubre?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

15-09-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Pierina Estrada

18:37
RIESGOS DE SOBREEXPOSICIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN REDES SOCIALES

Entrevistamos a Pierina Estrada. Psicóloga, abogada. Integra la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) - DNSP (Dirección Nacional del Sistema de Protección)


https://www.ivoox.com/15-09-25-en-tenemos-palabra-entrevista-a-pierina-audios-mp3_rf_157851229_1.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Programa Periodismo por Metro 15-09-25

18:23

Realizaron un megaoperativo terrestre y aéreo en capital

9:15
En el lugar, el jefe de la Unidad Regional Capital (URC), comisario general Eduardo Luna, manifestó: “Hoy desarrollamos un importante operativo, vamos a partir del aeropuerto: contamos con un helicóptero y desde el hipódromo con recursos logísticos y humanos, todo esto dispuesto por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo; ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau y Roque Yñigo, respectivamente”.


Luna afirmó que para este operativo afectaron 50 móviles y 100 policías que se van a desplazar en toda la capital.


“Este operativo se va desarrollar en asentamientos, barrios periféricos, micro y macro centro de la ciudad. Vamos a contar puestos fijos de control donde vamos a aplicar la Ley de Tránsito, la Ley de Narcomenudeo y en caso que lo amerite, el Código Penal”, explicó y agregó que este trabajo se suma al pedido de los vecinos de los diferentes barrios que componen la URC y, sobre todo, para llevar tranquilidad y paz social a la comunidad.


Por su parte, el jefe de Zona III de la URC, comisario inspector César Paz, señaló: “Estamos realizando este operativo en el ámbito de San Miguel de Tucumán, en conjunto con la Dirección de Aeronáutica de la provincia de Tucumán” donde participaron los pilotos Federico Sagrista y Maximiliano Peralta.


El operativo se desplegó en todo el ámbito de las cuatro Jefaturas de Zona que comprenden la regional (Zonas I, II, III, IV).


“Es un trabajo en conjunto con los móviles, por tierra y el helicóptero por aire. Estaremos controlando periferia, boliches, barrios. Con este trabajo estamos marcando una nueva era, con vuelos nocturnos, también gracias a la colaboración del director de aeronáutica Efraín Leccese que siempre está predispuesto a colaborar”, cerró Paz.


]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/113264/realizaron-un-megaoperativo-terrestre-y-aereo-en-capital?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger
 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI