Los BRICS piden renegociar las deudas de los países pobres en el marco del G20

“Creemos que es necesario abordar adecuada e integralmente el endeudamiento internacional para apoyar la recuperación económica y el desarrollo sostenible, considerando las leyes y procedimientos internos de cada nación, acompañado de un endeudamiento externo sostenible y responsabilidad fiscal”, destacó el documento.


Los BRICS han solicitado la implementación del Marco Común del G20 para el Tratamiento de la Deuda. Acordado en la reunión del G20 del año pasado, este mecanismo prevé conversaciones bilaterales entre gobiernos, acreedores privados y bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Nuevo Banco de Desarrollo, conocido como el Banco BRICS.


“Uno de los instrumentos, entre otros, para abordar colectivamente las vulnerabilidades relacionadas con la deuda es la implementación predecible, ordenada, oportuna y coordinada del Marco de Deuda Común del G20, con la participación de los acreedores bilaterales oficiales, los acreedores privados y los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), de conformidad con el principio de acción conjunta y reparto justo de la carga”, destacó el documento.


Mecanismo de garantía


La declaración final también mencionó el inicio de las conversaciones sobre una iniciativa de Garantías Multilaterales (MGM), que aboga por la creación de un mecanismo de garantía entre los países BRICS. Este instrumento busca aunar activos de varios países para cubrir posibles impagos. De implementarse, este sistema resultará en tasas de interés más bajas para préstamos y financiamiento externo.


El GMB busca proporcionar instrumentos de garantía a medida para reducir el riesgo de las inversiones estratégicas y mejorar la credibilidad en los BRICS y el Sur Global. Con base en las lecciones aprendidas de la experiencia internacional, acordamos directrices para incubar el GMB dentro del NDB (Nuevo Banco de Desarrollo) como una iniciativa piloto, comenzando con sus miembros, sin contribuciones adicionales de capital. Esperamos desarrollar esta iniciativa piloto a lo largo de 2025, con miras a informar sobre los avances en la Cumbre BRICS de 2026», destacó.


La declaración conjunta de los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los BRICS , publicada el sábado (5) por la noche, preveía la creación de un mecanismo similar para la financiación climática y las inversiones en infraestructura.


El texto final de los líderes del BRICS también mencionó otros mecanismos acordados por los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales, como la revisión del Acuerdo de Reservas Contingentes (ARC) para incluir nuevas monedas. El ARC es un mecanismo de asistencia financiera mutua creado en 2014 para atender las dificultades de la balanza de pagos (cuentas externas e inversión extranjera) de los países de ingresos medios y bajos.


BRICS


Los BRICS son un bloque que reúne a representantes de 11 países miembros permanentes: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. También participan los países socios: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Tailandia, Cuba, Uganda, Malasia, Nigeria, Vietnam y Uzbekistán. Bajo la presidencia de Brasil, la 17.ª Cumbre de los BRICS se celebrará en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio.


Los 11 países representan el 39% de la economía mundial, el 48,5% de la población mundial y el 23% del comercio global. En 2024, los países BRICS recibieron el 36% de todo lo exportado por Brasil, mientras que nosotros compramos el 34% del total que importamos de estos países.


Agencia Brasil ]]>


https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/112371/los-brics-piden-renegociar-las-deudas-de-los-paises-pobres-en-el-marco-del-g20?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger

Compartilo:

 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI