La elección del tapir como símbolo no es casual: se trata de una especie autóctona del norte argentino, fuerte, tranquila y en situación de vulnerabilidad, lo que lo convierte en un emblema de identidad y conservación. El nombre Wayki proviene del quechua y significa "amigo" o "hermano", reflejando el propósito de la mascota de ser un compañero cercano para los viajeros que eligen Tucumán como destino.
Wayki actuará como un anfitrión digital y físico, con múltiples funciones que refuerzan la experiencia del turista. En la página web del ETT, servirá como guía interactivo, orientando a los usuarios y facilitando su navegación en la plataforma. Además, estará presente en stands promocionales, eventos turísticos y capacitaciones, destacándose como una figura amigable que atrae la atención y genera empatía.
Su imagen se adapta a distintas situaciones y contextos: lleva como base un poncho tucumano y una remera verde con el logo de Tucumán, pero puede sumar elementos según la actividad que represente, como casco y salvavidas si promueve deportes náuticos, o vestimenta de época si se vincula con contenidos históricos.
La presentación de Wayki marca un hito en la historia del Ente Tucumán Turismo, con la creación de la primera mascota oficial. Con su presencia versátil y carismática, Wayki busca conectar con el público de todas las edades y posicionarse como el nuevo embajador del turismo en la provincia.
]]>
https://tucumanhoyendia.com.ar/contenido/111378/wayki-el-tapir-que-se-convierte-en-embajador-del-turismo-tucumano?utm_source=dlvr.it&utm_medium=blogger