"Este es el Tucumán que queremos. Continuar con la inversión en obras
de infraestructura para que el turismo siga llegando a la provincia", sentenció
el gobernador Jaldo.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, recorrió la mega obra de recuperación de la Primera Confitería, ubicada al pie del cerro San Javier, la cual avanza a buen ritmo su construcción. En la actualidad, el grupo inversor “Hotel Bicentenario SA” trabaja en el lugar histórico que está bajo administración y custodia del Ente Tucumán Turismo.
Hay que destacar la
decisión de recuperar un patrimonio histórico como es la Primera Confitería de
San Javier. Como Gobierno provincial nos sentimos muy contentos de que haya
tucumanos que quieran seguir invirtiendo en Tucumán", sostuvo Jaldo.
Asimismo, el Gobernador dijo que "estamos tomando como una verdadera
política de Estado al turismo, la industria sin chimenea, que es la que
dinamiza la economía generando trabajo para muchos tucumanos y tucumanas".
Este es el Tucumán que
nosotros queremos, continuar con la inversión en obras de infraestructura para
que el turismo siga llegando a la provincia", sostuvo el Primer
Mandatario.
La Comisión de Patrimonio del Ente
Cultural de Tucumán otorgó las directrices para la preservación de su valor
simbólico y con la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelo el resguardo del
área natural protegida circundante al chalet.
Carolina Vanni, vocera del grupo inversor que lleva adelante el desarrollo de la
obra, destacó: “Como tucumanos estamos orgullosos de haber tomado este
proyecto, que era un gran desafío, porque este inmueble tenía un dictamen de
demolición total, lo cual nos llevó a considerar que era un crimen que esto
decaiga y a tomar la iniciativa de poder restaurarlo”.
En esa línea, la empresaria remarcó que luego de seis meses de la firma del
contrato de obras “se observan avances que ayudan a soñar”. En ese sentido,
dijo: “Muchos no creían que esto sería posible, pero desde el sector privado
estamos contentos, orgullosos y creemos que todos los tucumanos tenemos que
sentir el orgullo de este proyecto”.
Con respecto a los trabajos, Vanni indicó que el plazo de obra es
hasta octubre, “cuando se cumple un año desde la firma del contrato. Sin
embargo, queremos adelantar lo que más podamos esos plazos. El casco quizá
esté, pero queremos hacer otras obras e inaugurarlas en conjunto”.
"Estoy orgulloso como tucumano”, dijo el
presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, y explicó
que volver a tener abierta la primera confitería “es un deseo de todos”.
“Durante mucho tiempo se vio el grado de decadencia del edifico y este
Gobierno quiso tomar las riendas del asunto y se buscaron los inversores para
devolverle el brillo a este producto turístico”, sostuvo el presidente del
EATT.
En la zona se realizaron muchas inversiones, dijo el funcionario, públicas
como el Cristo Bendicente de San Javier, y privadas como la Primera Confitería,
parques aéreos y Horco Molles. “Estamos devolviéndole infraestructura al
circuito de las Yungas para que vengan miles de usuarios tucumanos y
visitantes”, afirmó.
Consultado por la inversión, Giobellina dijo que son $60 millones. “Este es
un edificio histórico declarado Patrimonio Cultural y se estuvo trabajando en
tres zonas: roja que tiene que ver con el casco de chalet californiano de año
38 donde se está respetando cada uno de sus arcos, la tipología constructiva,
sus tejas, sus paredes blancas; amarilla donde están los merenderos, y una zona
verde que se está modificando para que sea el estacionamiento de autos y de
múltiples usos”, contó.
De la actividad participaron también la secretaria general de la
Gobernación, Silvia Pérez; el ministro del interior, Miguel
Acevedo; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón
Padrós; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer y la
secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino.
Fuente: Comunicación Pública - Tucumán