
En una visita al Laboratorio de Salud Pública, la ministra de la cartera detalló la situación epidémica con respecto a la cepa más contagiosa.
En el marco de la ampliación de la cartilla prestacional del laboratorio de Salud Pública, y por su infraestructura y tecnología, desde hace una semana se está pudiendo detectar la variante Delta, que está circulando en la provincia con una metodología en la que los resultados están en 24 horas.
La ministra de Salud Pública, Rossana
Chahla, recorrió esta mañana el hospital Néstor Kirchner junto con el
secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz, y todo
el equipo que trabajó durante la pandemia.
Durante la visita, la funcionaria,
contó que en nueve lugares de la provincia se pueden realizar diagnóstico de
PCR para covid-19: “Esto no es menor, ya que la Tucumán hizo un esfuerzo enorme
no solo en el equipamiento, sino que también en la capacitación del recurso
humano y controles de calidad”.
En este sentido, agregó que a una semana de estar realizándose las detecciones que, de las variantes del coronavirus, lo que les permite es detectar que tipo de variante esta predominando en la provincia:
“Si bien no es
una secuenciación, sino una detección de una mutación, a través de una PCR real
time múltiplex, podemos saber cuál es la variante que está en este momento
circulando. Los resultados están en 24 horas y Tucumán está, como otras tres
provincias de la Argentina, determinando en el mismo día, qué tipo de variante
tenemos”.
En la oportunidad, la titular de la cartera sanitaria informó que en la provincia ya hay circulación comunitaria de la variante Delta y que está controlada.
“Era inevitable que llegue, ya que
está circulando en todo el mundo y lo más probable es domine como variante.
Pero lo importante es que el diagnostico se está realizando en la provincia y
que contamos con recurso humano. No podemos predecir si vamos a ir a una
tercera ola ya que depende mucho del comportamiento de la comunidad”, explicó.
Por su parte, Medina Ruiz, explicó que en este último tiempo había cuatro casos de variante Delta detectadas y con base en eso se intensificó la búsqueda activa de todos los contactos estrechos.
Indicó que
con más de 84 testeos realizados en la zona de Famaillá encontraron 12 personas
más positivas. “Son conglomerados, es decir en relación con los pacientes
anteriores. Tenemos 16 casos de Famaillá, y es muy importante decir que los
encontramos porque los fuimos a buscar, no se trata de pacientes que consultaron
de manera espontánea, sino que fuimos en busca de los contactos como lo hicimos
siempre”.
De acuerdo a
esto, el funcionario explicó que las búsquedas se intensificaron ya que se sabe
que la variante Delta es más contagiosa, y que se las está realizando en los
lugares donde se generó el foco. “Hoy con la posibilidad de generar la búsqueda
activa de la variante Delta es mucho más fácil. El mensaje es que las personas
que no están vacunadas tienen que concurrir a vacunarse y que los que tienen
una sola dosis deben completar con la segunda dosis”.
Por otra
parte, Medina Ruiz, contó que muchas personas que ingresaron a la provincia,
vía aérea, con PCR negativo previo y con antígenos negativos en Ezeiza, en el
aeropuerto de la provincia dieron positivo.
Fuente: Comunicación Pública - Tucumán