ARROJARON PEDRADAS CONTRA EL MEMORIAL UBICADO EN EL POZO DE VARGAS

 

A principio del mes pasado, también vandalizaron las imágenes de los pañuelos de la Madres de Plaza de Mayo, pintados en la plaza principal de Amaicha. En el Pozo de Vargas, dañaron las placas de acrílico que tienen los nombres de los identificados, hasta el 2018, en ese Sitio de Memoria.

La agresión fue realizada el viernes pasado en la noche o al amanecer del sábado último, todo lo cual ya está siendo investigado por la justicia federal, que viene interviniendo en ese lugar desde hace 19 años.

Hasta el momento se lograron identificar restos pertenecientes a 114 personas que habían sido denunciados como desaparecidos desde 1975 y luego durante la dictadura cívico militar, entre 1976 y 1983. La mayoría de esas víctimas, sus casos, fueron tomados en los diferentes juicios por delitos de lesa humanidad que se vienen desarrollando en la provincia desde el 2008 aunque aun que dan pendiente de juzgamiento, varias victimas ya identificadas en este lugar. 

Cabe destacar que las víctimas identificadas en el llamado Pozo de Vargas, provienen de diferentes provincias del NOA argentino, es decir, además de Tucumán, los detenidos desaparecidos eran de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.

La denuncia por el vandalismo  quedó radicada en la secretaría a cargo del Fiscal Federal Carlos Britos y ya dieron la primera versión de los hechos, los policías que se percataron de la acción de vandalismo contra el Memorial.

Los organismos de derechos humanos del NOA y un importante número de organizaciones políticas y sociales de Tucumán sumaron el repudio a la agresión.

El siguiente es el texto del dicho comunicado:

DENUNCIAMOS ACCIONES DE VANDALISMO EN EL POZO DE VARGAS

Organizaciones de derechos humanos de Tucumán y del NOA, como así también, familiares de detenidos desaparecidos de la provincia, hicieron pública la denuncia de la acción vandálica contra el Memorial ubicado en ese lugar, que contiene los nombres de las victimas de desaparición forzada y cuyos restos fueron encontrados en ese lugar.

En horas de la madrugada del pasado sábado 2 de octubre, desconocidos  realizaron actos de vandalismo en  el Memorial  a los Detenidos Desaparecidos  ubicado en el Predio del Pozo de Vargas en Avda Francisco de Aguirre y Perú, departamento de Tafí Viejo,  en Tucumán. 

Ese Memorial  fue inaugurado en setiembre de 2018, con motivo de cumplirse 16 años del inicio de la Investigación en ese predio y que diera como resultado la ubicación e identificación de –hasta le fecha-- de 114 identificaciones de detenidos desaparecidos, denunciados como tales, en a lo largo de los años 1975/1983.

*El vandalismo del que fue objeto ese Memorial,  sin duda expresan el alto nivel de intolerancia y agresión que genera la lucha por la memoria de las víctimas llevada a cabo por la inmensa mayoría de la sociedad tucumana y del NOA, promovida por los familiares, las Madres y las Abuelas que tanto luchan por mantener viva la Memoria*.

*Esta acción vandálica se suma a la que fue objeto, recientemente, en Amaicha, cuando en la plaza principal de ese pueblo, fueron pintarrajeados los pañuelos blancos, símbolo de lucha por la vigencia de memoria, verdad y justicia y que el pueblo no solo repudió, sino que volvió a pintar esos pañuelos*.

Tenemos presente que los delitos de Lesa Humanidad implementados por los genocidas dañaron profundamente los lazos sociales afectando a todos los argentinos, que ese terrorismo de Estado vino a implantar el miedo, la desaparición, la muerte y la apropiación sistemática de bebés, para imponer un modelo de exclusión social basado en el terror y por ello, ante este tipo de agresiones,  desde cada espacio de militancia,  sostenemos firmemente,  que seguiremos luchando por la vigencia irrestricta de todos los derechos humanos y así también, una vez más, levantamos en alto la demanda de justicia para quienes fueron perseguidos, censurados, muertos, secuestrados, apropiados y desaparecidos por el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar y eclesiástico en la época más oscura que vivimos los argentinos.

Es por esto que afirmamos que no daremos ni un paso atrás en los logros alcanzados en materia de derechos humanos.

Firman las siguientes organizaciones:

  • Asociación Familiares de Desaparecidos de Tucumán – FADETUC
  • Fundación Memorias e Identidades del Tucumán
  • HIJOS – Tucumán
  • Asociación de Madres de Plaza de Mayo, delegación Tucumán
  • Asamblea  Permanente por Derechos Humanos – Regional Tucumán (APDH)
  • Asociación de Ex Presos Políticos de Tucumán
  • ANDHES
  • Comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo
  • Comisión de Derechos Humanos del Sur de Tucumán
  • Comisión de la Memoria de Río Seco
  • Agrupación de Ex Presos Políticos “Héroes de Trelew” - Tucumán
  • Casa de la Memoria Catamarca
  • Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Santiago del  Estero
  • Asociación de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy
  • Secretaría de DDHH de la CTA Tucumán
  • Comisión de Salud Tucumán del Instituto Patria

También se suman con sus firmas los siguientes  familiares de detenidos desaparecidos y militantes de derechos humanos:

Rosana Giribaldi - Josefina Molina - Ana María Pisarello – Ana Falú - Ponce María Alejandra – Claudia Fote – Dolores Marcos – Petrona López -  Ana María Blase – Alejandra Ferreyra – Lelia Corral – Nora Beatriz Díaz – Roberto Jesús Canto – Ana María Muñoz - Valeria Totongi - Myriam Graciela Diez  - Silvia Sandoval -  Ramiro González Navarro –  Luisa Vivanco – Alberto Victoria - Miguel Angel Sosa - Laura Eugenia Figueroa - Silvia Rojkes de Temkin -  Anabel Figueroa - Juan Alarcon-Graciela Achin-Alejandra Leiva Pablo Gargiulo-Andrea Vicente-Alejandra Viecho-Alejandra Alvarez Garcia-Andrés Martín-Paula Binder-Pablo Jaroslavsky- Emilio Guagnini - Josefina Centurión-Rolando González Medina - Diego Patricio Fernández - Eugenia Guerrero-. Alberto Noe UBA - María Alicia Noli - Carlos María Alsina.-Marcos Figueroa- Escalante Elvira- Maria Eugenia Guerrero.-Fernando Guillé-Jorge Marquez-Susana Adriss- Faride Salim de Adriss - María Isabel Barutti - Fares Graciela - Anahí Cozzi -Fabián Zimmermann - Hebe Livio - Margarita Graciela Obeid -Cyntia Lizárraga-Ana josefina Ramos – Patricia Ramos - Leila Wahab - Pato Molina-

Por otro lado, tambien hicieron llegar su respaldo a las organizaciones de derechos humanos, un conjunto de organizaciones politicas y sociales

  • FeTIA-CTA
  • Barrios x Memoria y Justicia-Lomas
  • Agrupación docente Hacha y Tiza
  • Agrupación Gaucho Rivero LdZ.
  • Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos La Escuelita de Famaillá
  • La Palta. Comunicacion Popular
  • 100% Diversidad y Derechos - Filial. Tucumán
  • Partido Kolina Distrito Tucumán.
  • Mujeres del Frente de Todes de Tucuman
  • NiUnaMenos Tucumán
  • Concepción Feminista
  • CADIF, Centro Andino de Desarrollo, Investigación y Formación)
  • Frente de Artesanos de Tucumán
  • Frente popular Dario santillan corriente plurinacional
  • familiares víctimas de gatillo fácil y violencia institucional
  • Movimiento Socialista de los Trabajadores
  • Causa Nacional Tucumán Juan Masaguer
  • El YunKe nacional popular & feminista
  • CFK - TUCUMAN
  • CPK- Corriente Popular K
  • Teatro Independiente El Pulmón,
  • Corriente política 17 de agosto y frente de mujeres peronista FREMUP
  • CeProDH
  • 30000 Pañuelos por la Memoria
  • CN Martin Fierro Tucumán
  • Espacio Patria Tucumán
  • Comisión de Discapacidad Espacio Patria
  • Igualar Tucumán 
  • MP nuestramerica 
  • Casa de la Amistad con Cuba y la Patria Grande de Tucumán
  • CN Martin Fierro Tucumán
  • Lxs Irrompibles
  • Frente de Mujeres de Fierro Tukuman
  • Peronismo Auténtico Tucumán
  • Partido Solidario Distrito Tucumán
  • MP Dignidad Confluencia

Compartilo:

 
Copyright © Metropolitana 93.5 | La Autentica | Tucumán. Designed by ORUASI OddThemes | Distributed By ORUASI