Con la conducción de Mariana Soler y Leandro Robín, acompañados por Guido Guerrero, Damarys Figueroa Mestre, Indio Cansinos y Salustiano Zavalía, continúa la programación del 61º Septiembre Musical virtual del Ente Cultural de Tucumán.
Desde hoy viernes al domingo se podrá disfrutar de una
variada programación de artistas locales, nacionales e internacionales (Brasil
y Noruega) desde diferentes escenarios, como los del Centro Cultural Kirchner, Teatro
San Martín, El Cadillal, escenario Víctor Jara, Palacio de Tribunales y Talleres
de Tafí Viejo.
A partir de las 22
horas se transmite por el canal
oficial del Ente Cultural en YouTube, y también por Canal 12 de CCC; y
desde las 23.15 horas por la pantalla de
Canal 10.
Programación
Viernes 17
·
Desde el Centro Cultural Kirchner , ofrecen
un Concierto de Cámara la pianista Haydeé Schvartz y el violinista Elías
Gurevich;
·
El grupo tucumano Tumbao de Caña desde
el escenario de El Cadillal;
·
Il Nuovo actuará en el Teatro San Martín
y La Bandada desde Loma Bola.
Consejo
Provincial de Cultura Zona 4:
·
Desde el Complejo
Hidroeléctrico de Villa Batiruana (La Cocha) llegan Selena Barriento, Mauricio Alarcón (guitarra), Jorge González (bombo) y Alejandro
González (guitarra base), con un repertorio de folklore.
·
Desde el Dique
Escaba (Alberdi) Los Hermanos Lobo
cantarán “Corazón Legüero” y “Entra las piedras”, ambas chacareras de Jesús
Lobo; y “Canto a mi infancia”, huayno de Miguel Ángel Alanís.
·
Desde el Espacio
Tucumán de Buenos Aires se presenta la cantante tucumana Emilia Danesi; en el escenario Víctor Jara actuará Emmanuel Molina.
·
En el Teatro
San Martín estarán Los Juan; también
en el mismo escenario se presenta la cantante Agustina
Otero Mendoza.
·
Ayahuasca
Trip ofrecerá
un show desde los Talleres de Tafí Viejo;
y para el cierre de la velada del viernes en el Teatro San Martín estará como solista el pianista Quique Yance.
·
La
batalla de este programa es la de bombo con un duelo entre Martita
Lafuente y Cuchi Correa.
Sábado 18
·
El destacado guitarrista tucumano Francisco “Pancho” Santamarina abrirá
la noche del sábado en el Teatro San
Martín;
·
el pianista tucumano Pablo Olivera tocará desde el Espacio Tucumán.
·
Pilar
“Pili” Ramírez, cantante de blus, rock y jazz, estará
en el Teatro San Martín;
·
la banda Ronda
Malembe toca desde El Cadillal.
·
La popular banda tucumana Los Avelinos 3G llega al Teatro San
Martín;
·
la cantautora Catalina Lammoglia participará desde el escenario Víctor Jara;
·
Agustín
Goytía tocará desde el Teatro San Martín.
- El Escenario del Consejo Provincial de Cultura trae
folkloristas de Famaillá, Monteros Chicligasta y Río Seco:
·
ellos son Gabriel Fuentes (voz), Richy
Barrionuevo (voz), Ale Nieva
(voz y guitarra), Niko Abregú
(batería) y Gerard Brizuela (bajo);
·
interpretarán “Chango cántame (Javier
Ezqeuiel Álvarez), “Calchaquí” (de Ale Nieva), “La Tucumanita”, de Atahualpa
Yupanqui y “Cantorcito de estos pagos” (Luis Yaffar y Javier Tula).
- En los jardines del Palacio de Tribunales se presenta la banda Vino Juana, con temas propios.
- La música clásica llega desde Noruega con Gjertrud Lunde Quartetf/Hemsing y el pianista Harvard Gimse;
cerrarán el programa el grupo tucumano de tango Los Cosos del Tango en el Teatro
San Martín y disfrutaremos la Batalla de violín entre Eugenia Haro y Damián Canducci
Domingo 19
·
Desde Brasil
canta Shirlene Oliveira;
·
en el Teatro
San Martín el Coro de Niños y
Jóvenes del Ente Cultural de Tucumán, dirigido por Ana María
Ternavasio, hará un homenaje a María Elena Walsh.
·
En el Teatro San Martín la Orquesta
Estable de la provincia le rendirá el homenaje “Caminos Argentinos” al
Mtro. Jeff Manookian, ex Director del cuerpo estable fallecido
recientemente, bajo la dirección del Prof. Marcelo Ruiz.
·
Interpretarán “Zamba del Grillo”, “Luna
Tucumana”, de Atahualpa Yupanqui. En violines I intervienen Genaro Sánchez (concertino en esta
formación), Emanuel Cardozo Allenbach y
Jorge Valentí; en violines II Diego Guzmán Villalobos, Augusto Fernández
Jurado y Facundo Zelaya; en violas Magali
Arévalo, José Manuel Bermúdez; en cellos Guadalupe Iratchet y Alba Anahí Campero; en contrabajo Francisco González; y en bombo legüero Emir Blac Sleiman.
·
Para el cierre el Coro Estable de la provincia, dirigido por el Mtro. Ricardo Sbrocco, hará una selección de
obras para Piano y Coro Mixto; y un Quinteto de Vientos integrado por músicos
de la Orquesta Estable interpretará el Quinteto Nº Op. 56, de Franz Danzi. Intervienen Javier Martínez (flauta), Juan Revello (oboe), Juan Pablo Vázquez (clarinete), Enzo Zuleta (fagot) y Celso Alves (corno francés).
La programación está sujeta a modificaciones, consultá
nuestra agenda en septiembremusical.gob.ar