
Los datos fueron aportados por la División Trata de Personas y Violencia de Género. Son 150 denuncias diarias.
En los primeros ocho meses del año, la Policía de Tucumán recibió a lo largo y ancho de toda la provincia un total de 3.100 denuncias por casos de violencia de género y delitos similares.
La Dirección General de Trata de Personas y Violencia de Género, a cargo de Julio Fernández, realiza las investigaciones, las medidas judiciales pertinentes, se encarga de elaborar los informes de riesgo de las personas que solicitan ayuda, y de detener a acusados.
En lo que va del año fueron
detenidas 63 personas y durante la última semana fue arrestado un hombre que
había intentado prenderle fuego a su pareja.
“Se está trabajando muchísimo y tenemos alrededor de 3.100 denuncias en todo el ámbito provincial, porque se interviene no solo desde la base de la Dirección ubicada en la capital, sino también en la Unidad Sur, en la ciudad de Aguilares, donde tenemos alrededor de 750 causas" explicó el funcionario.
"La creación de esa unidad en el interior hace
casi un año y otras decisiones tomadas con respecto a nuestro trabajo, son
parte del proyecto del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de
Policía para combatir la violencia de género trabajando junto con todos los
Centros Judiciales buscando herramientas que nos permiten intervenir lo más
rápido posible, como la denuncia digital que se coordinó con el Ministerio
Público Fiscal”, destacó Fernández.
Por otro lado, refirió tambien a la importancia de contar con un equipo interdisciplinario en la Dirección, conformado
por profesionales de diferentes áreas que se encargan de elaborar el informe de
riesgo de cada persona que denuncia una situación de violencia.
“Es otro logro tener en la Policía una oficina de atención a las
víctimas donde se realizan los informes de riesgo, que son fundamentales para
evitar inconvenientes y agilizar las medidas protectoras y el trabajo
necesario. En total, desde que inició el año, solo en el Centro Judicial
Capital se han presentado 1.326 informes”, detalló.
En ese sentido, recordó
el caso de una mujer que fue hospitalizada por sufrir una violenta golpiza de
parte de su pareja, que llevaba años hostigándola, y terminó con problemas
neurológicos permanentes. En otro caso, esta semana, una mujer ingresó al
hospital con quemaduras de primer grado, por lo que los efectivos de esta
unidad especial tomaron intervención y el sospechoso fue rápidamente detenido.
“En estos casos, la justicia determina generalmente que el acusado use una
pulsera dual y se lo cumplimenta inmediatamente porque así se evita que se
vuelva a acercar a ella y esto termine en un posible femicidio”, explicó.
150 denuncias diarias
En tanto, Luis Perdigón, Jefe de la División de Violencia de Género, detalló que en la Base de la división, ubicada en San Miguel de Tucumán, se recepcionaron aproximadamente 900 denuncias desde que empezó el año y se elaboraron 1.550 informes de riesgo.
“A ese promedio de 130 o 150 diarias, se
suman las denuncias que se realizan en comisarías de la Regional Capital, Este,
Norte y parte de la Oeste, otras dependencias e incluso en la Oficina de
Violencia Doméstica (OVD) del Poder Judicial. En lo que va del año vamos
trabajando en 1.650 causas, de las cuales algunas son detenciones y otras
diligencias, presentaciones, entre otras”, detalló Perdigón.
Por otro lado, contó que hasta este miércoles llevan realizadas 63 detenciones por casos de violencia de género y hay 156 dispositivos duales activos, de los cuales 99 fueron colocados este año.
“Hay un control exhaustivo de los acusados desde el centro de
monitoreo, y por otro lado hay un seguimiento y acompañamiento permanente a las
víctimas, porque consideramos que es necesario ayudarles a atravesar todo el
proceso”, informó.
Fuente: Comunicación Pública - Tucumán