![]() |
Se trata de un trabajo conjunto entre los gobiernos de Provincia y Capital. |
Representantes del Gobierno provincial, del municipio capitalino y del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, visitaron el Centro Municipal de Capacitación en Oficios (CeMCO) ubicado en avenida Ejército del Norte y San Juan al que asisten titulares del programa Potenciar Trabajo.
Allí se desarrollarán actividades de formación laboral en cuya realización intervendrá, los gobiernos de la Nación, la Provincia y del Municipío Capitalino.
El encuentro se dio en el marco de la recorrida que los funcionarios siguen llevando adelante para conocer y acondicionar los lugares para que, una vez que la situación sanitaria lo permita, los beneficiarios de ex Plan Argentina Trabaja, comiencen a brindar las contraprestaciones.
El ministro de Desarrollo Social Gabriel Yedlin; la diputada nacional, Beatriz Ávila; el secretario de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky; y el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Fernando Juri, estuvieron en el Centro y se interiorizaron sobre las actividades. Participaron también la directora del CEMCO, Mariela Amaya; y el subsecretario de Políticas Comunitarias, Sergio Gómez.
“Los hemos invitado a conocer esta escuela
municipal de oficios, que es una iniciativa del intendente Alfaro para dar
cursos de capacitación con salida laboral, que van desde carpintería, herrería,
albañilería, trabajos con melanina, jardinería, marketing para que aprendan a
vender sus productos, entre otras; y poner a disposición, como municipio, estas
instalaciones, para que los beneficiarios del nuevo programa social puedan
capacitarse”, explicó la diputada Ávila.
Por su parte, el Ministro Yedlin dijo que “el gobernador Juan Manzur nos pidió que trabajemos con todos los titulares, y un grupo grande de ellos son de San Miguel de Tucumán. Venimos a articular y ponernos a disposición”. Admitió que el clima social es muy complejo y aseguró que “la gente quiere vernos a los Estados trabajando juntos en pos del beneficio de la comunidad”.
Respecto al polo de capacitación, Yedlin resaltó que tiene todas las condiciones para seguir trabajando, capacitando y generando oportunidades. “Sostenemos que no hay mejorar política social del trabajo y avanzar en transformar programas sociales en empleo. En un contexto de tanta dificultad, son los gobiernos los que van a hacer las inversiones, y todos los que se formen en algún oficio, tendrán oportunidades concretas de salida laboral”, concluyó.
Luego, Socolsky destacó que “el Gobierno nacional, el provincial, los gobiernos municipales, los titulares de planes sociales y los empresarios, compartimos objetivos que los planes se trasformen en trabajo”. El anhelo es que, en el futuro, la gente que hoy percibe plan social, tenga ingresos producto de su trabajo. “Los cursos son una herramienta para eso”, compartió. “Por el momento, la prioridad en el contexto pandémico, es que se cuiden y que sepan que cuando esto descienda, esto será un lugar más para poder tomar sus capacitaciones”, adelantó.
Finalmente, Juri, en línea con los demás funcionarios, remarcó que “esta es la forma de trabajar, lo que la gente quiere. Podemos tener diferencias y cuestiones partidarias que quedarán para el tiempo electoral, pero en este momento de crisis que vive el país, es fundamental que nación, provincia y municipio trabajemos en conjunto, como lo vemos hoy, en pos de la comunidad.El horizonte y el mensaje, que bajan desde el Gobierno nacional, son claros: transformar los programas sociales en empleo genuino. Ese es el camino que está transitando Tucumán".
Cabe recordar que el programa “Potenciar
Trabajo” está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los
programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. Su finalidad
es mejorar la inserción laboral, a través de la finalización de estudios,
formación laboral y capacitación en oficios.