A ello se refirió esta mañana el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, doctor Luis Medina Ruiz, cuando dio cuenta de la actual situación epidemiológica de la provincia con respecto a Covid-19. Habló de unos 9 casos producidos con nuevas variantes detectadas y de la reactivación del hospital modular Eva Perón.
Medina Ruiz sostuvo que los casos se
encuentran en ascenso y recordó que hasta hace semanas la provincia estaba en
una meseta de 200 a 300 casos diarios, pero –recalcó-- de pronto se produjo un
ascenso muy acelerado, como en el resto de la región: “Tenemos la gran presión
epidemiológica de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile que están muy complicados,
como así también el resto de las provincias y el AMBA y por supuesto Tucumán no
está exento”.
“Tuvimos un ascenso muy importante, llegamos a casi 900 casos
en un día y hoy con mucho esfuerzo estamos logrando que las cifras se
mantengan entre 700 y 800 casos diarios durante prácticamente una semana. Esa
es la situación epidémica y sabiendo que tenemos mucho movimiento de personas
y que hay circulación viral comunitaria franca, necesitamos la ayuda de todos”. Luis
Medina Ruiz |
Respecto a la circulación de nuevas cepas, si
bien el secretario Ejecutivo Médico sostuvo que se trata de una cuestión no
documentada hasta el momento, definió esa situación como posible.
«Lo que tenemos son casos aislados de las
variantes de Manaos y la británica en los últimos días. Ayer tuvimos la
confirmación de 2 tucumanos que vinieron del exterior con la cepa británica y
3 con la variante Manaos, lo cual lleva ya a que tengamos 9 pacientes que
viniendo del exterior- y aun con el cuidado de todos los protocolos y
controles que extremamos en Terminal y Aeropuerto, con la condición de
ingreso con PCR negativa de al menos 72 horas y los hisopados que se están
realizando en estos puntos, más el seguimiento durante 14 días- han tenido
síntomas antes de esas dos semanas y otros a los que hisopamos sin síntomas y
dieron positivo a fines de marzo», dijo |
Asimismo explicó a esas personas se les realizó los PCR y sus muestras fueron enviadas al Instituto Malbrán desde donde se obtuvo la confirmación de las variantes que no circulaban hasta el momento en la provincia.
Aclaró Medina Ruiz que todos esos pacientes
ya recibieron el alta epidemiológica y médica, que tuvieron buena evolución y
no hay peligro a partir de ellos de contagios masivos.
«Estas
variantes son muy contagiosas, dan alta carga viral en las personas, afectan a
una población joven y es muy probable que estén circulando o que circulen próximamente,
lo cual nos obliga a que nos cuidemos más. Respetemos aún más los protocolos de
aislamiento y distanciamiento, el uso de barbijo y lavado de manos como lo
venimos pidiendo desde el principio», reiteró.
Funcionamiento
de los modulares y reconversión de camas
En lo que atañe a la ocupación de camas críticas Medina Ruiz sostuvo que se alcanzaron a nivel provincial porcentajes de entre el 60 y el 65 por ciento y detalló que dentro de las estrategias de escalonamiento de acciones en base a la cantidad de pacientes diarios, se van reconvirtiendo camas de clínica a terapias críticas y se empezó a habilitar hospitales modulares que estaban inactivos.
«Activamos el modular del hospital Eva
Perón y al momento tiene 21 pacientes. Esto ayuda a no comprimir ni poner a
tensión a los hospitales centrales, bajo la idea de que los pacientes leves a
moderados sean atendidos en los hospitales modulares, mientras que los
moderados a inestables o graves en las terapias con las que contamos en el
resto de los hospitales». |
En esta línea Medina Ruiz llamó una vez más a la conciencia y a seguir con los consejos del lavado de manos, el uso del barbijo en forma adecuada y sobre todo no asistir a ninguna reunión en lugares cerrados o poco ventilados.
«Las personas que no tienen que salir que se
queden en sus casas, las que cumplen años que posterguen un poco los festejos,
es preferible postergar un cumpleaños antes que padecer algo que uno no puede
revertir, todo lo que podamos hacer hoy para evitar enfermarnos es muy
importante”, definió.
Fuente: Noticias - Ministerio de Salud Pública - Tucumán