![]() |
El primer trimestre muestra un acumulado del 16,3% para los mayoristas |
El primer trimestre del año arrojó un aumento del 16,3% para los mayoristas y del 10,6 % para el Costo de la Construcción.
El índice de Precios Mayoristas aumentó 3,9 en marzo, y el Costo de la
Construcción el 2,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(Indec).
De esta manera, el primer trimestre del año arrojó un aumento del 16,3% para
los mayoristas y del 10,6 % para el Costo de la Construcción, informó el
organismo.
Con estas cifras, el Indec completó la información sobre las variaciones de
precios durante marzo que comenzó la semana pasada cuando divulgó que la
inflación minorista había alcanzado al 4,8% y acumulado un 13% en los tres
primeros meses del año.
En el segmento mayorista se destacó la suba del 1,4% en los Productos
Primarios, del 4,5% en los Manufacturados, del 5% en los Importados, y del
11,6% en la Energía Eléctrica que abonan las empresas.
Entre los primarios se destacó la suba del 4,7% de los Minerales no
metalíferos, vinculados a la construcción, del 2,5% en el Petróleo y el gas, y
en menor medida, el 1,5% en Pesqueros y del 0,3% en Agropecuarios.
Entre los Bienes Manufacturados se destacaron las subas del 2,9% en Alimentos y
Bebidas, del 5% en los Textiles; 5,3% en Refinados del Petróleo; 5,2% en
Químicos; 5,6% en Caucho y Plástico, y 4,7% en Automotores.
En lo que va del año, con un aumento del 16,3% en promedio, se anotaron subas
del 27,6% en Petróleo Crudo y Gas; 19 % en Pesqueros, del 13,1% en
Agropecuarios.
Los Alimentos y Bebidas subieron el 10,8%; la madera y sus productos, excepto
muebles, el 23,9%; los Refinados del Petróleo 22,8%; Caucho y Plástico 20%,
entre otros.
Además, la Energía Eléctrica para las empresas acumuló una suba del 24,5% en el
primer trimestre del año y los artículos importados el 17,8%.
En cuanto al costo de la Construcción, la suba del 2,2% de marzo estuvo
impulsada por un alza del 4% en los materiales, del 3,2% en los Gastos
Generales, y del 0,2% de la mano de obra.
En el primer trimestre del año, y con una suba del 10,8% los precios de los
Materiales subieron el 15,1%: los Gastos Generales el 13 % y la mano de obra el
5,9%.
La semana pasada, con el objetivo de contener la suba de precios, el Gobierno
nacional lanzó un paquete de medidas con la premisa de promover la eficiencia,
la competencia y el aumento en la oferta de productos en diversos rubros de la
actividad económica.
Las iniciativas son una respuesta del Gobierno que parte de un análisis
macroeconómico sobre el efecto que generó el aumento del precio internacional
de los alimentos, sumado a las maniobras especulativas y de evasión fiscal
sobre los precios en el mercado interno.
Para ello, se impulsará el abastecimiento de carne vacuna a precios accesibles;
un conjunto de acuerdos sectoriales para dar mayor previsibilidad de precios a
futuro; el fortalecimiento en el acceso a alimentos a precios mayoristas; una
diversificación de la oferta y la competencia en la producción de alimentos; y
mayor monitoreo de los mercados para el cumplimiento de normas vigentes, entre
otras medidas.
Como parte de ese trabajo, el Ministerio de Desarrollo Productivo, negociaba
esta semana cerrar un acuerdo de precios con productores y comercializadores de
artículos electrónicos que abarcará promociones con financiamiento y permita
contar con un sendero de actualización previsible hasta fin de año.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el incremento del 4,8% del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se explicó “en parte por la
situación de los precios internacionales, pero también porque ha habido
expectativas de inflación más alta".
En ese sentido, el ministro explicó que “lo visto en el primer trimestre es una
diferencia entre la inflación efectiva y la que proyectábamos de alrededor de
dos puntos porcentuales, que se explica en parte por la situación de los
precios internacionales y también porque ha habido expectativas de inflación
más alta”.
Fuente: Telam