![]() |
La Comunidad Mapuche denuncia la acusación en su contra de causar los incendios forestales. |
La presentación argumenta que los funcionarios incurrieron “en actos discriminatorios” al adjudicar a integrantes de esa comunidad la autoría de los incendios que afectaron a varias localidades de la Patagonia.
La Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche presentó este miércoles una denuncia contra el senador nacional de Río Negro, Alberto Weretilneck; el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Miguel Pichetto, y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich al considerar que incurrieron “en actos discriminatorios” al adjudicar a integrantes de esa comunidad la autoría de los incendios que afectaron a varias localidades de la Patagonia.
La presentación, a la que tuvo acceso Télam, fue formulada por Orlando
Carriqueo, secretario ejecutivo de esa organización ante la Fiscalía Federal de
Bariloche, a cargo de Sylvia Cynthia Little, y se basa en la Ley 23592, que
penaliza las conductas discriminatorias.
Los argumentos contra Weretilnek
El ex gobernador de Río Negro señaló que había aportado “pruebas” de sus dichos ante las autoridades nacionales.
La Coordinadora Mapuche-Tehuelche pide que se
investiguen los dichos de Weretilneck, quien en los días posteriores a los
incendios que castigaron a varias localidades de la Comarca Andina de Chubut y
Río Negro, aseguró en declaraciones a los medios de comunicación que el origen
de los siete focos que originaron los siniestros habían sido provocados por
“tres integrantes radicalizados de las comunidades mapuches”.
Según la denuncia, el ex gobernador de Río Negro señaló además en
declaraciones periodísticas que había aportado “pruebas” de sus dichos ante las
autoridades nacionales, que incluían material fotográfico de un vehículo
marca Volkswagen blanco que fue visto en la zona de Foyel, donde el año pasado
se desarrolló un conflicto de tierras.
La entidad denunciante reclama que esos materiales sean aportados a la
Justicia en vez de a las autoridades nacionales, y recordaron que por su
carácter de funcionario público “está obligado a presentar una denuncia” ante
los tribunales “en el caso de estar en conocimiento de un hecho o una conducta
delictiva”.
Pichetto
En el caso de Pichetto, la Coordinadora del
Parlamento Mapuche-Tehuelche reseñó declaraciones radiales del excandidato a
vicepresidente de Juntos por el Cambio, quien aseguró que los autores de
los incendios eran “terroristas e integrantes de la RAM, que además actúan en
campos de la provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, la organización de esta comunidad sostiene que al tildar como
“terroristas” a los integrantes del pueblo Mapuche, el ex senador “promueve el
odio racial hacia los pueblos indígenas”.
“En el caso de Weretilneck y Pichetto creemos que son casos más graves porque
se trata de funcionarios públicos que deben respaldar sus dichos con pruebas”,
señaló en diálogo con Télam la abogada Andrea Riele, abogada de la Liga
Argentina de los Derechos Humanos que patrocina a esta comunidad en esta causa.
La ex ministra de Seguridad
Sobre Bullrich, se indica que posteó un video
en las redes sociales que acompañó con el siguiente posteo: “Incendios
intencionales de la RAM que nosotros combatimos y que quieren hacer de la
Patagonia un lugar invivible”.
En el texto de la denuncia se pide que se investigue si cuando la titular del
PRO se refiere a “combatir” se refiere a la desaparición seguida de muerte de
Santiago Maldonado y la muerte de Rafael Nahuel, baleado por la espalda por
efectivos de Prefectura, dos hechos ocurridos en 2017.
También se solicita en la denuncia que Bullrich presente pruebas sobre sus
dichos, porque de lo contrario se “expresaría en un claro racismo”, al sostener
que “no puede convivir con comunidades reconocidas por el Estado argentino”.
Fuente: Telam