| Las palabras significan. Cómo nos comunicamos marca una posición y una intención en lo que queremos comunicar. Por eso, es necesario conocer e instrumentar correctamente el uso de las palabras. Vinculados al tema de
  manera cotidiana, un conjunto de profesionales de la salud y asociaciones sin
  fines de lucro que trabajan en discapacidad lanzaron la campaña
  #PRIMEROPERSONA.Se trata de las organizaciones Ultreya, Zona de Sentidos y
  Sombreros y Boas.   “Cuando hablamos de personas, hablamos de
  todos. Los que tienen y no tienen discapacidad. De esta manera, se enfatiza
  al individuo en todo su ser y a la discapacidad como una característica --entre
  otras-- sin minimizar ni invisibilizar pero no como la cualidad principal de
  una persona” comenta la Lic. Guadalupe Diaz Usandivaras. Hablar de  necesidades especiales, capacidades
  diferentes, discapacitado, inválido, lisiado, angelito, enfermo, ciego,
  retardado, anormal o con cualquier diagnóstico adjetivan y, por lo
  tanto, se etiqueta a las personas por una sola cualidad además de ser,
  algunas de ellas,  discriminatorias y
  ofensivas. La discapacidad surge de
  la interacción de las personas con deficiencias funcionales, con las barreras
  del entorno.  Las barreras pueden ser:  
 Sin barreras surge la
  diversidad. En este contexto, es necesario recordar que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (PcD) es un documento internacional al cual la Argentina adhiere y allí se describen los derechos de las PcD en el marco del respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana. En el artículo 8, se
  menciona “Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que
  difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el
  propósito de la presente Convención”. Por todo esto, las
  organizaciones están  invitando a ser
  parte activa de esta campaña para la inclusión y al respecto sostienen que  “creemos que todos somos responsables de
  construir una sociedad más inclusiva y para ello es importante dirigirnos
  adecuada y respetuosamente a todas las personas”. Con estas consideraciones
  están invitando a todos, a sumarse a la campaña compartiendo #PRIMEROPERSONA  “para empezar a cambiar desde lo más básico:
  la forma de comunicarnos” Fuente: | 
 



