Así anticipó el presidente del Partido Justicialista (PJ cómo será la movilización en las redes que propone la fuerza por sus 75 años de vida, en la que buscará darle un respaldo al Gobierno nacional.
Por
Marcelo Cena
El presidente del Partido Justicialista (PJ),
José Luis Gioja, destacó que el próximo 17 de octubre, Día de la Lealtad
Peronista, "será una jornada histórica" en la que esperan la
participación de "más de un millón de personas" en la
celebración en forma virtual de los 75 años de vida del peronismo, que será
también "un reconocimiento y defensa del Gobierno nacional que encabezan
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner".
"El acto del 17 de Octubre tendrá tres grandes ejes: festejar los 75 años
de vida del peronismo, homenajear a quienes fueron los autores, creadores y
protagonistas de aquel encuentro de Juan Domingo Perón con su pueblo y el
juramento de lealtad que le hicieron, y que obviamente vamos a hacer al Gobierno
nacional", dijo a Télam el presidente del Partido Justicialista (PJ) José
Luis Gioja.
Agregó que, además del reconocimiento, el acto virtual expresará su
"defensa" al Gobierno nacional en el marco de la conmemoración de la
jornada histórica del 17 de octubre de 1945.
El diputado nacional y exgobernador de San Juan adelantó que los detalles
organizativos del acto del próximo sábado 17 de Octubre "marchan muy
bien" y "ya está definida la plataforma de internet".
"Cada uno va a poder elegir el lugar que quiera estar en la Plaza de Mayo,
el Obelisco, la avenida 9 de Julio, el Congreso nacional y también van a poder
tener su foto y su bandera argentina, ya sea como parte de una organización
política o en forma independiente", adelantó.
De esta forma, adaptándose al formato virtual por la pandemia de
coronavirus, el peronismo y la CGT buscarán dar el próximo sábado 17 un
"contundente" respaldo al Gobierno nacional con una
"masiva" movilización online por el Día de la Lealtad.
Para ello, utilizarán una plataforma para que los militantes del Frente de
Todos (FdT) puedan participar desde todo el país y así "colmar" las
redes sociales, a 75 años del hecho político que dio nacimiento al peronismo.
Acostumbrado a las movilizaciones populares en las calles, el peronismo debió
virar su metodología hacia las redes sociales para celebrar una fecha
emblemática como el 17 de octubre ante las restricciones impuestas por el
coronavirus y el pedido expreso del presidente Alberto Fernández de no convocar
a manifestaciones masivas.
Con el desafío de generar un impacto en un terreno en el que el peronismo no
está acostumbrado a batallar, los organizadores aspiran a que "haya miles
y hasta más de un millón de personas participando" de manera virtual, dijo
Gioja.
"Nosotros estamos trabajando para que puedan participar e interactuar un
millón de personas, obviamente que nos esperanzamos en poder superar esa
cantidad de participantes. Yo también quisiera que haya más de un millón de
personas el 17 de Octubre desde el teléfono, la compu o desde el televisor. Eso
sería de mucha alegría para mí y sería muy bueno para todos", se esperanzó
Gioja.
Ante una consulta de Télam, el titular del Partido Justicialista reconoció que
les hubiese gustado celebrar el 17 de Octubre con un acto en la calle, "de
carne y hueso", pero destacó como contrapartida que, con esta metodología,
será "una gran e histórica movilización virtual", conscientes de que
"la calle es nuestra".
"Por más que nos provoquen, por más que digan lo que nos dicen y hagan las
cosas que hacen, nosotros somos respetuosos de las normas, nos defendemos y
defendemos a nuestra gente de la tragedia de la pandemia de coronavirus,
pensando que venimos de una pandemia anterior que fue el macrismo", apuntó
el dirigente a la oposición de Cambiemos.
"Con esos objetivos nos estaremos movilizando y encontrando el próximo
sábado 17", agregó Gioja, quien resaltó que la celebración constituirá
también un mensaje de "apoyo y defensa" al Gobierno nacional.
Reconoció que muchos militantes querían hacer la marcha "real" y
"no a través de internet y las redes", pero dejó claro que la
decisión se sostuvo porque son conscientes que en el marco de la pandemia sobre
cualquier otra razón debe primar la "prudencia" y el "respeto"
a las normas vigentes frente a la emergencia.
"Iba a ser muy difícil mantener un distanciamiento y, mientras más
presencia de gente, más circulación del virus hay y no queríamos fomentar ese
riesgo porque estamos en un momento complicado en la Argentina", sostuvo
Gioja.
En otro tramo del diálogo, ante una consulta de Télam vinculada a la existencia
de sectores que intentan desestabilizar al Gobierno nacional, Gioja consideró
que existe "una oposición minoritaria que está jugando con la democracia
en la Argentina y que se pasa de la raya".
Según dijo, se trata de "un sector político autoritario, minúsculo y
autoritario, que no saben hacer política; que hace politiquería y demagogia y
que pretende utilizar la real angustia que hay en muchas familias argentinas,
el fastidio que existe en algunas otras, natural ante lo que sucede por la
pandemia".
"Hay sectores políticos que usan la mentira, la negación, las
provocaciones, las falsas noticias, la violencia verbal y escrita, las ofensas
y la ignorancia de muchos, para entorpecer las tareas del Gobierno nacional y
eso es algo que no lo vamos a permitir", advirtió Gioja.
Fuente: Telam